turismo vision

A+ A A-

Alvarado, Ver. 17 de marzo de 2023.- Personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) ya está atendiendo a Max, conocida nutria de la Laguna de Mandinga, luego de que habitantes de la zona reportaron que había sufrido una lesión en la mandíbula, informó el titular de la dependencia, Sergio Rodríguez Cortés.

El pasado 13 de marzo, usuarios de redes sociales denunciaron que la nutria, considerada como mascota por residentes de Mandinga por su convivencia con pescadores y restauranteros de la zona, presentaba una herida presuntamente debida a un ataque con un arma punzocortante.

Autoridades de la PMA respondieron a esta denuncia acudiendo a Mandinga en búsqueda de Max para poder brindarle atención médica y que regrese a su hábitat natural, explicó Rodríguez Cortés.

“Hace unos días nos enteramos por una denuncia ciudadana comentando que [Max] había sufrido una agresión. Manifestaron que había sido con un machete. El día de ayer, personal de la Procuraduría del Medio Ambiente acudimos a buscar a Max. Llevamos a gente que conoce del manejo de los animales–fundamentalmente veterinarios, gente que trabaja con nutrias en el Aquarium del Puerto de Veracruz.”

Tras un día de búsqueda sin resultados, Max fue encontrado la mañana de este viernes, por lo cual hoy será intervenido quirúrgicamente para suturar la herida en su mandíbula, y que posteriormente regrese libremente a la Laguna.

La denuncia original en redes suponía que Max fue agredido por un machete, pero el Procurador Sergio Rodríguez Cortés indicó que es muy probable que la lesión pudo haber sido causada tras una riña con otra nutria, ya que Max se encuentra en etapa reproductiva.

A pesar de esto, Rodríguez Cortés exhortó a la ciudadanía a respetar la libertad de esta especie, y mantener una distancia para evitar futuros daños a la nutria o su hábitat natural.

“Hoy va a quedar atendido Max y va a seguir teniendo la libertad de estar en su hábitat natural-. El llamado es que si ven a Max, que lo respeten. Nosotros los seres humanos somos los que estamos invadiendo su espacio. Hay que respetarlo, y a pesar de que convive con seres humanos, hay que entender que es una especie que hay que darle todas las libertades y medir distancias para respetarlo.”

Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- El diputado federal, Carlos Alberto Valenzuela González reconoció que, por mandato del Instituto Nacional Electoral (INE) los legisladores deben atender el cuidado animal.

Explicó que hace dos años en las escuelas de la República Mexicana se realizó una consulta infantil y juvenil, donde se les preguntó a los niños en que acciones les gustaría que se aplicarán los diputados federales, al menos en las de los municipios de Veracruz y Boca del Río, señaló, el cuidado animal fue la prioridad en la encuesta.

Es por ello que el pasado fin de semana se inició en la colonia 9 de Marzo del municipio de Boca del Río el primer Croquetón, donde se entregaron 400 dosis de vacunas, y tonelada y media de alimento para perros y gatos.

"¿Cómo nos sumamos?, con esta actividad del Croquetón que se va a repetir cada tres meses, ¿y qué va a hacer específicamente?, se van a regalar croquetas, croquetas aparte de buena calidad tanto a los perritos como a los gatitos, porque cuando hay una crisis económica los que salen perjudicados son nuestros perritos, porque hay que comprar el medicamento para la abuelita, hay que comprar el medicamento para la presión, hay que comprar el medicamento para la diabetes, y terminamos de dejar de comprarle las croquetas al perrito. Y ahora lo que vamos a hacer es que de manera permanente lo vamos a hacer tanto en Veracruz como en Boca del Río, junto con una campaña de vacunación gratis", remató el panista, Carlos Alberto Valenzuela González.

Prosa aprisa
Nahle hace pasar susto a los del palacio de gobierno

Arturo Reyes Isidoro

¡Uf! ¡Uf! y ¡Recontra Uf! Susto el que pasaron ayer temprano en el palacio de gobierno.

Resulta que alguien llamó al despacho del gobernador para preguntar si ya habían escuchado que Rocío Nahle había dicho en la conferencia mañanera que ya se la había cargado el tren.

Se armó la corredera, hasta que escucharon bien la versión. No. Resultó que lo que dijo la zacatecana fue que en julio arrancará “el primer tren de refinación” en Dos Bocas. Mientras jalaron por la jarra de té de tila. A algunos les subió la presión y a otros se les alteró el ritmo cardiaco.

Qué presión debe estar viviendo y sufriendo “Chío”. El pasado 24 de enero dijo que el 1 de julio se produciría la primera carga. Antes, el 23 de diciembre anterior, el presidente López Obrador había declarado que el 1 de julio la refinería comenzaría a procesar 170 mil barriles diarios de petróleo crudo y que el 15 de septiembre refinaría el doble.

Pero, ojo: en el boletín de prensa de ayer de la Secretaría de Energía, que dio cuenta de la declaración de la titular, se dijo: “La secretaría de Energía adelantó que, de acuerdo con el programa, se estima que en julio inicie el arranque del primer tren de refinación, para que en septiembre entre el segundo tren para estabilizarse en tres meses más”.

Mmm. “... se estima que en julio...”. O sea, en el comunicado de prensa no se da ninguna seguridad de que así será, solo se estima, y tampoco pusieron día preciso. Ingenieros veracruzanos que están trabajando allá comentan, cuando llaman hacia acá, que no hay para cuándo arrancar.

De todos modos, en el mejor de los casos en que el complejo empiece a refinar el 1 de julio, ya casi a todos se les olvidó que para entonces habrá pasado un año desde que se inauguró la refinería y es la hora en que no la pueden terminar ni hacerla producir un solo litro de gasolina.

¿Qué nos dice lo anterior? Que la señora, que aspira a gobernar Veracruz, es mala, muy mala para planear, para hacer planes y proyectos, con el agregado de que al arranque de la construcción se dijo que la inversión total sería de 8 mil millones de dólares (160 mil millones de pesos), pero luego el propio AMLO reconoció un sobrecosto de entre 3 y 4 mil millones de dólares, o sea, entre 38% y 50% más que lo estipulado en el presupuesto original, sin descartarse que podría ser más elevado.

¿Se imaginan si llega a la gubernatura? Sería una verdadera amenaza para las finanzas del estado.

En el boletín de marras se dice también que en septiembre entrará “el segundo tren para estabilizarse en tres meses más”. Se entendería, pues, que Rocío estará ocupada hasta diciembre, y eso si bien le va y si ella también se estabiliza. Realmente sería una lástima que luego de que ha aprendido echando a perder el presidente se deshiciera de sus servicios.

El acarreo de mañana

De acuerdo a una información de El Universal, diez comités estatales de Morena estiman apoyar con casi 280 mil personas en el Zócalo de la CDMX la concentración a la que convocó para este sábado el presidente López Obrador con el pretexto del 85 aniversario de la expropiación petrolera.

En respuesta a la segunda marcha ciudadana del pasado 26 de febrero, que desbordó el Zócalo, ahora los guinda pretenden hacer lo mismo y claro que lo lograrán también con los miles de acarreados que moverán y llevarán, muchos, la mayoría trabajadores obligados a hacerlo si no quieren perder su empleo.

Según información extraoficial que se dio al columnista, en el gobierno del estado esta vez superarán el gasto y el número de acarreados y camiones que hicieron y que llevaron a la primera contramarcha el 27 de noviembre pasado, en respuesta a la primera que había habido el 13 de ese mismo mes en defensa del INE.

Entonces, de acuerdo a un cálculo que hice con base en cifras que habían revelado el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el secretario de Desarrollo Económico, Enrique Nachón García, llevaron más de 21 mil acarreados en al menos 456 autobuses, lo que conservadoramente dio un gasto de 10.5 millones de pesos.

Dado que ahora el llamado del presidente fue cargar con todo para que su concentración sea monumental, en el gobierno del estado hablan de más de 500 autobuses y al menos 30 mil acarreados, por lo que el costo se disparará.

Pese a que sistemáticamente diversos funcionarios negaron que se obligara a ir a los trabajadores, los testimonios en contrario son miles. Algunas personas dijeron que por primera vez, ahora se amenazó hasta a los trabajadores adultos mayores para que vayan, sin consideración a su edad y al estado de salud de muchos de ellos.

Funcionarios de nivel medio, reconocieron en corto ante el columnista que la presión que ejercen con los trabajadores se les va a revertir en las urnas el próximo año, pues miles van contra su voluntad, obligados.

¿Por qué solo contra Manuel?

No deja de llamar la atención la denuncia que presentó el PRI ante el OPLE en contra del delegado de bienestar Manuel Huerta por actos anticipados de campaña.

La pregunta es por qué solo contra el funcionario federal y no también contra el resto de aspirantes que anda desatado y que en el caso del gobierno del estado han estado gastando una millonada desde el año pasado, e incluso desde antes.

Ayer el OPLE desechó la petición del tricolor de sancionar al delegado, quien, es cierto, trae un activismo como ningún otro, pero aprovechando que es él quien reparte los apoyos de los programas sociales, que justifican su presencia en todo el territorio estatal y ante millones de necesitados.

El caso de Manuel es muy parecido al de Ricardo Ahued. Los dos hacen campaña de la mejor forma: trabajando y ofreciendo resultados, lo que necesariamente les reporta muy buena imagen, aunque el alcalde de Xalapa ha reiterado que ni tiene intención ni le interesa participar en la contienda del 24.

¿Es que acaso en el PRI a quien realmente le tienen miedo como contrincante es a Manuel? ¿Qué saben, qué datos, qué información tienen que se fueron contra él?

Llama la atención porque, en cambio, no denunció a Rocío Nahle ante los masivos acarreos que le organizó el año pasado el gobierno del estado con el pretexto de “conferencias magistrales”, con clara intención de promover su imagen y de hacer proselitismo a su favor.

Tampoco ha denunciado al secretario de Gobierno Eric Cisneros, quien tiene más de un año promoviéndose en todo el estado con cualquier pretexto, distrayéndose de su función, que es a lo que debiera estar dedicado de tiempo completo.

¿Es que hay un PRIMOR con alguna parte de los guinda?

El gobernador y la Semarnat dieron ayer dos buenas noticias

Realmente fueron buenas las noticias que dieron ayer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores: la rehabilitación total de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, y el cierre definitivo del basurero de Las Matas, municipio de Cosoleacaque, pero ubicado a un costado de la mencionada carretera.

El gobernador entregó ayer el primer tramo rehabilitado con concreto hidráulico de tan importante vía, mientras que la funcionaria federal dijo que en julio el gigantesco basurero a cielo abierto será cerrado tras de que sea saneado completamente.

En ambos casos los problemas llevaban años sin ser resueltos y cada que hacían crisis se salía anunciar que por fin se actuaría. Al menos ya se vio un avance concreto. Así como critico, también reconozco el trabajo positivo.

En el caso del tramo carretero, en octubre del año pasado, por indicación del presidente López Obrador, el director general de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Felipe Verdugo López, y el titular del Centro SICT en Veracruz, Ramón Álvarez Fontán, realizaron un recorrido de supervisión para hacer un diagnóstico con base en el cual presentaron un proyecto con el que se lograron los recursos necesarios para la ejecución de la obra, previa firma de un convenio con el gobierno del estado, que estaba a cargo de la conservación del tramo.

El gobernador dijo ayer que se invirtieron ya 19 millones de pesos. La SICT invertirá otros 40 millones para hacer la rehabilitación total, de 23 kilómetros, aunque ya con asfalto, en lo cual está aplicado Álvarez Fontán.

Hay puente

Lector, lectora, aprovechando el puente atenderé asuntos personales. Si me da tiempo nos encontraremos aquí el lunes, si no, hasta el martes. Pásala bien.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.