Paty Lobeira de Yunes invita al Gran Concierto de la Filarmónica en el teatro Clavijero
Published in LocalVeracruz, Ver., 16 de marzo de 2023.- La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes asistió al teatro Francisco Javier Clavijero para presenciar el ensayo para el próximo Concierto de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, e hizo la invitación para disfrutar de este concierto de gala.
“Estará espectacular, será el próximo viernes 17 de marzo, a las 8 de la noche, en nuestro hermoso teatro Clavijero, teniendo al maestro Roberto Beltrán Zavala como director huésped y como solista invitado el famoso pianista Robert Thies, quienes nos presentarán un grandioso programa musical para el disfrute de todos los asistentes”, manifestó.
Dijo que los boletos están disponibles en taquilla del teatro o en Foro Ticket, reiterando la invitación para asistir. “No pueden perderse este gran evento musical de nuestra Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz”.
La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes destacó que con este tipo de conciertos sigue impulsando la reactivación social y económica de Veracruz, mediante una cartelera cultural de calidad y atractiva para todos.
Retiro de lirio acuático favorece la oxigenación del agua en la Laguna de Lagartos: PMA
Published in LocalVeracruz, Ver. 16 de marzo de 2023.- El Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés, destacó los beneficios que ya se registran con la limpieza y rescate de la Laguna Lagartos, los cuales fueron constatados por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, tras un recorrido que realizó este miércoles para supervisar los trabajos que se iniciaron apenas hace un par de semanas.
El funcionario estatal, destacó que en este tiempo ya se lleva un avance significativo, lo que efectivamente ha permitido que ya esté regresando la fauna silvestre propia de la laguna y que el agua tenga una mejor oxigenación, permitiendo la conservación de las especies que ahí habitan.
Explicó que el lirio se extiende y reproduce velozmente, lo que impide el paso de la luz acabando con el oxígeno del agua, es por ello, que se llevan a cabo estos trabajos de remediación del ecosistema, a través de los cuales se han retirado varias toneladas de la planta invasora.
“Nosotros tenemos un Programa Estatal de Saneamiento de Agua y lo que hemos venido haciendo, desde el inicio de la presente administración, es recuperar el sistema lagunar, hemos trabajado ya en varios puntos del estado, en varios ríos, lagunas y humedales y en este 2023, estamos rescatando la Laguna Lagartos aquí en Veracruz y vamos a rescatar también la Laguna Tarimoya, Las Conchas y próximamente la de San Julián, que es el cuerpo más grande de aquí del municipio, vamos trabajando rápido y ya se comienzan a ver los primeros beneficios”
Recordó que las lagunas son vasos reguladores de agua en época de lluvias, por lo que destacó su importancia, sobre todo para evitar inundaciones, sin embargo, estas han sufrido los efectos negativos del lirio acuático, pero también por las diversas actividades como la ganadería, la agricultura y los propios asentamientos humanos.
“Entonces lo que tenemos que hacer es la limpieza y que se vuelva a dar esa conectividad que hay entre ellas, para eso vamos a limpiar todos los canales que existen como los canales naturales, vamos a generar un sistema de compuertas para estar regulando en época de estiaje el nivel de la laguna y en época de lluvias que funcionen de forma correcta para que la gente no se inunde y por último vamos a hacer un trabajo de remediación para sanear y mejorar la calidad de vida en estos cuerpos de agua”.
Rodríguez Cortés, dijo que estas acciones van a permitir que Veracruz cuente con cuerpos de agua sanos, con mejor calidad de vida, en los que no siga proliferando la fauna nociva y que sirvan para el usufructo y disfrute de los ciudadanos.
“Entonces vamos trabajando, vamos avanzando y nos da mucha satisfacción que a pocos días ya se comiencen a ver los resultados de los beneficios que estamos teniendo y que fueron constatados por nuestro gobernador, el ingeniero Cuitláhuac García”
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-La Iglesia Católica mundial ha visto incrementar el número de feligreses en un 15 por ciento, manifestó el Obispo de la Diócesis de Veracruz, Monseñor Carlos Briseño Arch.
El representante de la Diócesis de Veracruz manifestó que este aumento de feligreses se comenzó a registrar luego del periodo de pandemia por el COVID 19.
"Bueno yo si veo, veo en cuanto a la práctica creo que más o menos la gente se ha mantenido, incluso estaba viendo una estadística mundial del Catolicismo y dice que después de la pandemia ha aumentado un 15 por ciento a nivel mundial", reveló.
Reconoció que a nivel local en la Diócesis a su cargo, falta aún motivar a la gente a que acuda a las iglesias y parroquias, ya que se han quedado acostumbrados a ver la misa desde su casa en el teléfono.
Justificó que personas que se encuentran enfermas puedan hacerlo de esta manera, pero quienes no, retornen a las Iglesias para vivir la Eucaristía.
Por otra parte, en cuanto a las vocaciones sacerdotales, también dijo, se han mantenido con los números de aspirantes, esto a pesar de la misma pandemia.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227