Ciudad de México, a 24 de enero de 2023.- El sedentarismo de la vida actual, que nos lleva a permanecer largas jornadas en interiores, ya sea en casa, en el trabajo o en el transporte, nos ha llevado como sociedad a detonar una serie de enfermedades, como son el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y otras más como la hipovitaminosis D, que es la deficiencia de la imprescindible vitamina D.
“A nivel óseo, las enfermedades más frecuentes por déficit de vitamina D son el raquitismo en niños y la osteopenia y osteoporosis en adultos, donde se da una disminución en la densidad de masa ósea. Esta reducción aumenta el riesgo de fracturas vertebrales y no vertebrales en dichos pacientes. En este sentido, la deficiencia de vitamina D, que en términos médicos conocemos como hipovitaminosis D, es un gran problema de salud que enfrenta la sociedad actual”, declaró la doctora Fabiola Mariño Rojas, gerente médica del laboratorio Faes Farma.
Aunado a lo anterior, se ha determinado que todo el actuar biológico de la vitamina D es similar al de un sistema hormonal. De hecho, se encuentran receptores de vitamina D y enzimas de este sistema hormonal en un gran número de células y tejidos del organismo, incluyendo el sistema inmune1. En este sentido, múltiples estudios observacionales han relacionado niveles bajos de vitamina D con una mayor incidencia o un peor pronóstico de múltiples enfermedades, tanto óseas como extraóseas, lo que sugiere que tener unos niveles óptimos de vitamina D podría ayudar a contribuir a un buen estado de salud general2.
“La principal fuente de vitamina D en nuestro organismo es a través de la síntesis cutánea por absorción de los rayos ultravioleta B, mientras que solo una pequeña parte proviene de la dieta. Por ello, se cree que la alta prevalencia de hipovitaminosis D que encontramos actualmente en la sociedad se debe a una escasa exposición solar, a la alta contaminación de las grandes ciudades, al uso de protectores solares e incluso en parte al tipo de piel, ya que todos estos son factores que impiden la absorción adecuada de los rayos ultravioleta B”, añadió la doctora Mariño Rojas.
Otros factores de riesgo que favorecen la hipovitaminosis D, a decir de la especialista, son la edad avanzada, padecer obesidad o malabsorción, insuficiencia hepática, la toma concomitante de ciertos medicamentos que interactúen con las enzimas del sistema hormonal de la vitamina D, como pueden ser los corticoides o los antiepilépticos, o incluso algunas mutaciones genéticas o polimorfismos, entre otros3.
La doctora Mariño Rojas, informa que en vista del problema que representa en México y en el mundo la alta prevalencia de déficit de vitamina D, la farmacéutica española Faes Farma, ha decidido lanzar al mercado una nueva Vitamina D, ofreciendo una nueva alternativa con diferentes ventajas respecto a los tratamientos actuales con Vitamina D3, como por ejemplo que es más hidrosoluble (es decir, que tiene menos problemas con la grasa), por lo que además de ser una excelente opción para población general, tiene especial interés en el paciente obeso y con sobrepeso3.
“Esta nueva Vitamina D, que acaba de llegar al mercado mexicano – comenta Mariño Rojas-cuenta con una amplia experiencia de uso en el mercado europeo, y es el tratamiento de preferencia de la hipovitaminosis D en España, donde ha demostrado una gran eficacia y seguridad, además de mejor absorción, la vitamina D3 es una alternativa ideal para todo tipo de pacientes3”
Calcifediol es el principio activo de esta nueva Vitamina D y es la base de Hidroferol, nombre comercial con el que se conocerá a este producto comercializado por la española Faes Farma, en presentación de capsulas blandas.
Para concluir, la doctora Mariño Rojas agregó que Hidroferol ofrece a los pacientes la posibilidad de llegar rápidamente a los niveles óptimos de Vitamina D, a través de una cómoda posología de una cápsula al mes. Además, Hidroferol permite que el médico adapte la pauta posológica en función de las necesidades del paciente: “El médico decide cada cuanto se debe de tomar, lo que, por lo regular en la mayoría de los casos, es una vez al mes”, concluyó la doctora Mariño Rojas.
1. Bouillon R. et al. Skeletal and extraskeletal actions of vitamin D: current evidence and outstandig questions. Endocr Rev 2019; 40(4): 1109-1151
2. Wacker M, Holick MF. Vitamin D - effects on skeletal and extraskeletal health and the need for supplementation. Nutrients 2013; 5(1): 111-148
3. Casado E, et al. Recomendaciones de la SEIOMM en la prevención y el tratamiento del déficit de vitamina D. Rev Osteoporos Metab Miner 2021; 13(2):84-97.
Tierra Blanca, Ver, 24 Ene-23 (Pluma Negra).- En las últimas horas, se registró un incendio en el basurero clandestino de BERTOCAL, empresa ligada al PAN que desde el gobierno de Tito Delfín Cano -preso por delitos ambientales-, operó la recolección y confinamiento de la basura bajo contratos obtusos y con daños al medio ambiente, que se ha negado a remediar a pensar de la sentencia de la Procuraduría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado.
En su gobierno del 2011 al 2013, Tito Delfín privatizó por 10 años el servicio de la basura para Sistemas Ambientales Ecoeficientes SA de CV, con la anuencia del síndico Andrés Esquivel Esmerado y el regidor Patricio Aguirre Solís, de ahí, siguió el negocio con los siguientes alcaldes del PAN,Saúl Lara González y Patricio Aguirre Solís, con contratos millonarios y lleno de irregularidades. Aunque en el gobierno de Lara González rescindieron el contrato, y entró Comercializadora BERTOCAL del Sur que protagonizó más corrupción y contaminación ambiental.
En octubre del 2019, la Procuraduría del Medio Ambiente clausuró el basurero a cielo abierto e inició la querella en contra de la empresa BERTACOL, por incumplimiento de una serie de normas ambientales que violentaban las leyes y reglamentos estatales y federales en deterioro del medio ambiente.
Para el 20 de agosto del 2020, la PMA procedió actuar contra la empresa por los incumplimientos legales que llevaron a retener nueve unidades recolectoras, y mantener la clausura del basurero que se ubica en el camino a San Joaquín, a orillas de la mancha urbana.
En 11 octubre del 2021, en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz dictaminó la Declaratoria de Emergencia Ambiental, en el sitio de confinamiento del camino a San Joaquín e inició acciones legales en contra de la empresa BERTOCAL.
En el mismo mes de octubre, el Cabildo de Tierra Blanca determinó la rescisión definitiva de la concesión de la recolección y confinamiento de la basura a la empresa BERTOCAL, que desde meses atrás se había hecho cargo de los servicios de recolección de basura y confinamiento en un relleno sanitario que sí cumple con las normas ambientales que marca la ley.
La madrugada de este martes 24 de enero, se registró un nuevo incendio en ese basurero, que se llenó de contaminación desde la parte legal y ambiental, sin que hasta el momento existan consecuencias legales para los responsables de la empresa.
La Unidad de Protección Civil Municipal informó que desde las 20:00 horas de ayer lunes se atendió el incendio y varias horas después se logró controlar.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 24 de enero 2023.- Aunque el fenómeno de Mareas Bajas no representa un peligro para los bañistas, es importante que no se arriesguen a caminar cerca de la zona de las escolleras, debido a la presencia de especies marinas que podrían poner en riesgo a las personas.
El director de Protección Civil del municipio de Veracruz, Alfonso García Cardona, aseguró que el fenómeno de baja mar o mareas bajas que afectó la zona de costa del municipio hace unos días, no representa ningún peligro para los bañistas que acuden a realizar actividades recreativas.
"Se trata de un fenómeno totalmente natural y las recomendaciones son las de siempre, evitar introducirse a los sitios marcados por la autoridad como peligrosos", dijo.
Añadió el funcionario municipal que debido precisamente a qué se trata de algo natural, no se hace nada, y se mantienen las recomendaciones de siempre como el no acercarse a las zonas de piedras, pues existe fauna nociva cómo erizos o algunas otras especies.
"Todo esto tiene que ver con las mareas, los ciclos lunares para que las mareas bajen, y esto se da comúnmente en todo el año, a veces se da en las madrugadas, otras en las mañanas, y aquí los oceanógrafos pudieran dar mayor información al respecto del porqué ocurre, pero mucho tiene que ver la posición y los estados de la Luna que tenemos", reveló.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227