turismo vision

A+ A A-

Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confió en que el plan "b" en materia electoral aprobado por la mayoría de Morena en el Congreso Federal, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sea aprobado en el Senado de la República, a fin de garantizar el ahorro de recursos en la operación del Instituto Nacional Electoral, mismo que tiene el gasto más grande en elecciones a nivel internacional.

En entrevista en conocido café de esta ciudad, el mandatario dijo que este plan, después de que la oposición evitará la reforma electoral, pretende disminuir los salarios "altísimos" de los funcionarios y consejeros electorales y cambios a la estructura para un hora de 3 mil 500 millones de pesos.

"Es una política clara de austeridad que pretende igualar el costo de las elecciones con otros países, es irrisorio que en Estados Unidos las elecciones cuesten cinco veces menos de lo que cuestan en México. Aplaudo a los diputados y legisladoras federales que aprobaron este plan B, que permitirá que se tengan más recursos para atender las necesidades del país".

Cuitláhuac García dijo que ha empezado el debate en la Cámara de Senadores para que antes de que termine el periodo legislativo se pueda hacer la aprobación, porque significa el ahorro, pues no es posible el alto presupuesto que se maneja al interior del INE, salarios de hasta 300 mil pesos mensuales, cuando el presidente tiene uno de 108 mil pesos.

Cuestionado en torno a la advertencia de la oposición de, en caso de aprobarse en el Senado este Plan B del López Obrador, se irían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que es bueno que se desenmascaren en este momento aquellos que quieren mantener los privilegios.

"Deja en claro quienes están a favor de la democracia y quienes no, la verdad es que para el Movimiento, para quienes estamos en el Movimiento que encabeza el movimiento, es importante que se deje muy claro, porque luego salen a buscar el voto de la gente y mienten con mucho descaro quienes dicen que están a a favor del pueblo y a la hora de tomar las decisiones van en contra".

García Jiménez consideró que en las próximas elecciones a los candidatos a puestos de elección popular se les podrá recordar lo que hicieron en estas decisiones.

XALAPA, VER.- El diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica y al Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo, que tiene por objeto regular la modalidad de sesiones legislativas a distancia a fin de contribuir a un ejercicio más responsable del cargo de las y los representantes populares.

El también Presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó que la medida aplicaría para todas y todos los legisladores locales, "sin distingos, para que asistan las diputadas y diputados a las sesiones a debatir y ejercer su voto respecto de los asuntos que son del conocimiento del Congreso del Estado".

De acuerdo con la iniciativa, las sesiones a distancia podrán celebrarse, de forma total, a través de las tecnologías de la información, cuando haya contingencias sanitarias, ambientales, riesgos a la seguridad pública, a la protección civil, o cuando se declare estado de emergencia u otros casos de fuerza mayor, que se establezcan para ello.

El legislador Gómez Cazarín expone en su propuesta que, a partir de que la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia el brote del virus Sars-CoV2, causante de la enfermedad denominada Covid-19, en Veracruz fueron implementadas varias medidas para evitar concentraciones masivas de personas en espacios cerrados o sin ventilación, con el objetivo de coadyuvar a reducir los contagios de esta enfermedad.

Agrega que el 2 de mayo de 2020 se incorporó en la normativa interna del Congreso la posibilidad de sesionar a distancia "con el fin de evitar así, en un momento de múltiples contagios, la presencia física de las y los legisladores y del personal al servicio del Poder Legislativo durante las sesiones".

Asimismo, refiere que con esta medida se facilitó la asistencia, aunque fuera de manera remota, de legisladoras y legisladores contagiados de Covid-19 o que, por sus condiciones físicas o edad formaban parte de los segmentos poblaciones más vulnerables a esa enfermedad, "pero que deseaban participar responsablemente en las sesiones y así desempeñar su encargo, sin riesgo de contagiar a quienes acudían presencialmente a los trabajos plenarios".

Manifestó que con esta acción se propició que en las legislaturas pasada y actual pudieran celebrarse sesiones a distancia de forma total, cuando se dieron nuevas olas de contagios de la referida enfermedad o en casos de fuerza mayor.

Aun cuando la OMS no ha declarado un fin de la pandemia, dijo, "es indudable que los casos en general y el número de hospitalizaciones y de fallecimientos han disminuido de forma considerable respecto de los que se dieron en 2020, fundamentalmente por el descubrimiento de vacunas a fines de ese año y principios de 2021, mismas que se han aplicado masivamente a nivel mundial y que han hecho posible una mayor protección de las personas ante el contagio de Covid-19".

Por lo anterior, argumenta el legislador, ya no es indispensable que la normativa interna del Congreso prevea la modalidad parcial de las mismas, "es decir, la que permite ahora que algunos integrantes de esta Soberanía no acudan en persona al Recinto Oficial a las sesiones del Pleno y que sólo se conecten por medio de alguna plataforma electrónica, sin que padezcan alguna enfermedad o estén en riesgo de contraerla, mientras que la mayoría de las y los legisladores se encuentran presentes en el mencionado recinto".

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación, para su estudio y dictaminación.

 

 

XALAPA, VER.- El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual este Congreso exhorta a los 212 municipios del estado a que den cumplimiento al Artículo 7 de la Ley Estatal de Protección Ambiental y al Artículo 58 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de realizar acciones en materia de prevención de la deforestación de bosques y selvas, “fábricas de agua”, y en general, a la conservación, restauración y mejora del medio ambiente.

Entre las acciones previstas están incluidas la prevención y el control de la contaminación del agua, en la salvaguarda de la vida y el entorno natural.

Este exhorto emitido por el Congreso es resultado del Anteproyecto con Punto de Acuerdo presentado el pasado 11 de agosto por el diputado Paul Martínez Marie, presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

El documento, aprobado por mayoría del Pleno, refiere lo expuesto por el legislador Martínez Marie en relación con que el estrés hídrico afecta a más de dos mil millones de personas en el mundo y que la capacidad de reserva hídrica per cápita de las fuentes de agua está disminuyendo a nivel global.

En ambos extremos del ciclo hidrológico, agrega, las inundaciones han aumentado más de 50 por ciento desde la década pasada y, a causa de las sequías, han resultado perjudicados más de 100 millones de personas, por lo que el legislador no considera extraño que para 2030 las principales preocupaciones en el mundo, particularmente en América Latina, sean el Cambio Climático y la falta de agua.

También dijo que Veracruz destaca por su importancia hídrica, al ubicarse en la vertiente del Golfo de México, constituida por 46 ríos, entre los que destacan el Pánuco, Papaloapan, Coatzacoalcos, Usumacinta y Grijalva, que se ubican en gran parte del territorio veracruzano y que también cuenta con recursos hídricos con una precipitación media anual del doble de la media nacional y un tercio del escurrimiento total del país. No obstante esto, es el quinto lugar nacional en pérdida de cobertura arbórea con 425 mil hectáreas en el periodo 2001-2019.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.