Comunidades marginadas de Veracruz, representan inseguridad para pasantes de Enfermería
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de julio del 2022.- El Colegio de Enfermeras del Estado de Veracruz informó que estudiantes de esta licenciatura que prestan su servicio social en los centros de salud de las zonas marginadas del estado también han sido objeto de la inseguridad.
Gloria López Mora, presidenta de este organismo colegiado informó, de manera extraoficial que tienen contabilizados 200 casos, entre medicos y enfermeras, en los últimos cinco años.
Añadió que son diversos delitos a los que son expuestos los pasantes mientras realizan su servicio social, desde robos, acoso sexual, carga de trabajo laboral, entre otro.
"Los municipios más apartados de los que puedo hablar son: Poblado Tres, Poblado Cinco que son de la zona de Tierra Blanca, en Playa Vicente, Rodríguez Clara, una parte de Cotaxtla que son de los más alejados", comentó López Mora.
La presidenta del Colegio de Enfermeras en Veracruz, dijo que también los profesionales de la salud se han visto amedentrados y ha llegado, en algunos casos a ser perseguidos por la delincuencia.
"Pedimos que se haga efecto el garantízar la seguridad, tanto a nivel federal como a nivel Veracruz y que se garantice la seguridad de los estudiantes, no son fuerza trabajadora, siguen siendo parte de la fuerza trabajadora hasta que no liberen el servicio social y por consiguiente la cédula profesional".
Finalmente,. también solicito que la policía local se sume a la protección que deben brindar las diferentes cooeporaciones de seguridad estatal y federal.
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 27 de julio de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa, que personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en el marco de la EstrategiaNacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 26 de julio del presente año, llevaron a cabo una operación conjunta en la que se aseguraron en flagrancia delictiva, a 37 personas presuntas integrantes de la delincuencia organizada
con presencia en esa entidad.
Derivado de trabajos de inteligencia, coordinación interinstitucional y planeación operativa para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en el estado de Michoacán, personal del Ejército Mexicano reorientó sus reconocimientos y patrullajes de vigilancia, desplegando dos bases de operaciones en el municipio de Ciudad Hidalgo, Mich., con el objeto de trasladarse a un lugar que era empleado como resguardo de personas dedicadas a la comisión de actos ilícitos.
Con motivo de lo anterior, se materializó una operación en la localidad de “El Caracol”, en donde ambas bases de operaciones adoptaron un cerco de seguridad para evitar que los delincuentes escaparan del lugar.
Al arribar al inmueble se ubicaron varios individuos armados, quienes al notar la presencia del personal militar intentaron huir; ante tal situación, los integrantes del Ejército Mexicano interceptaron a los delincuentes, lo que permitió su aseguramiento sin necesidad de efectuar un solo disparo, lográndose los siguientes resultados:
- 5,280 cartuchos.
- 170 cargadores.
- 37 personas aseguradas.
- 35 armas largas.
- 3 granadas.
- 3 gorras color negro con la leyenda “CJNG”.
- 1 aditamento lanzagranadas.
- 1 vehículo.
- Equipo táctico.
Con el objeto de reforzar y garantizar el éxito de la operación, la Guardia Nacional desplegó una Fuerza de Reacción Helitransportada, realizando cobertura aérea.
Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica.
Declaratoria de Desastre Natural por lluvias a 6 municipios de la Sierra de Zongolica
Published in EstatalVerónica Arriola/Tequila, Ver., 26 de julio de 2022. A poco más de un mes de haberse registrado afectaciones por lluvias en varios municipios de la Sierra de Zongolica; se confirmó que seis municipios ingresaron en la Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de movimiento de ladera del 20 al 23 de junio de 2022; podrán acceder a los recursos de la federación: Atlahuilco, Los Reyes, Soledad Atzompa, Tequila,Texhuacan y Zongolica.
A la fecha estos recursos todavía no se hacen presentes en los respectivos municipios sin embargo las afectaciones por lluvia se mantiene lo que vulnera a las familias asentadas en las localidades; es el caso de Tequila en el que el presidente municipal, Jesús Valencia Morales, señaló que este martes amanecieron con más afectaciones.
"Aunque ya tenemos la declaratoria de desastres naturales seguimos presentando muchas afectaciones debido a las constantes lluvias que siguen cayendo en el municipio de Tequila sobre todo en las comunidades".
En la comunidad de Chinene, del municipio de Tequila a Tuxpanguillo perteneciente al municipio de Ixtaczoquitlán, el reblandecimiento de tierra provocó afectación en un tramo de aproximadamente de 15 metros de la carretera estatal.
También hay desprendimiento de rocas, y deslaves afectando cultivos, sin reporte de personas lesionadas ni afectaciones a viviendas.
Como es de recordarse, con base en el documento que emite la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velásquez Alzúa cita que mediante el oficio número SPC/OS/178-06/2022, de fecha 24 de junio de 2022, suscrito por la Secretaria de Protección Civil del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Guadalupe Osorno Maldonado, de conformidad con el "Acuerdo que autoriza a la persona titular de la Secretaría de Protección Civil a formular las solicitudes de declaratoria de emergencia, de desastre natural y de corroboración de fenómenos naturales perturbadores, así como representarlo en los Comités de Evaluación de Daños ante las autoridades correspondientes".
Luego de que se corroboró las afectaciones sufridas, se presentó a través de un documento elaborado por la Secretaría de Protección Civil en Veracruz el documento dirigido a la Coordinación Nacional de Protección Civil con la información detallada de los 11 municipios que requerían el apoyo federal ante las afectaciones diversas que sufrieron entre ellos: Acultzingo, Astacinga, Atlahuilco, Las Choapas, Los Reyes, Mixtla de Altamirano, Soledad de Atzompa, Tequila, Texhuacan, Xoxocotla y Zongolica.
Sin embargo, fue a través de un documento que se informó de manera oficial que la presente Declaratoria de Desastre Natural se expide para efectos de atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos.
Además en su artículo tercero anuncia que la presente Declaratoria se publicará en el Diario Oficial de la Federación de conformidad con el artículo 61 de la Ley General de Protección Civil y su Reglamento, y en cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 7 de los Lineamientos.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227