turismo vision

A+ A A-

Veracruz, Ver 02 junio del 2022.- Cumpliendo su compromiso de hacer realidad las demandas ciudadanas, el alcalde Marcos Isleño Andrade anunció la instalación de una clínica de la Cruz Roja en el municipio de Medellín.

Tal anuncio se dio en el marco de la toma de protesta del nuevo delegado estatal de la Cruz Roja, a cuya ceremonia fue invitado el presidente medellinense.

En su intervención ante directivos de la benemérita institución y de los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Isleño Andrade subrayó la necesidad de crear esta clínica cuya operación será de suma importancia dado al crecimiento poblacional que registra el municipio.

“Agradezco en gran manera el apoyo que la Cruz Roja ha brindado a las necesidades que ha enfrentado el municipio de Medellín, pero no basta, pues Medellín es un municipio en creciente desarrollo y es por eso que haremos la primera clínica con presupuesto municipal, la cual también será dotada con todo para su operación. Es una demanda muy sentida de la gente que haremos realidad”, comentó.

El munícipe detalló que será el próximo año cuando se concrete la instalación de dicho nosocomio, para lo cual su costo será contemplado en el presupuesto municipal.

El alcalde medellinense felicitó al nuevo delegado estatal de esta institución, el contador Oswaldo Ficachi Figueroa, “quien se ha desempeñado de manera óptima al frente del patronato de la Cruz Roja. Y ahora con esta nueva encomienda no solo le irá bien a la institución, sino también a los veracruzanos”.

El evento contó con la asistencia de los alcaldes de Veracruz y Boca del Río, Patricia Lobeira Rodríguez y Juan Manuel de Unánue Abascal, respectivamente.

Xalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- El Pleno de la LXVI Legislatura eligió al ciudadano Manuel Guevara Huerta para otorgarle la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, propuesto en una terna de candidatos mediante un Dictamen con Proyecto de Acuerdo emitido por la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Dicho dictamen, suscrito por el diputado Paul Martínez Marie y por las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Gisela López López, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, de dicha instancia dictaminadora, contiene los nombres de las 12 personas inscritas para participar en la entrega de dicha presea, de las cuales, fue propuesta de la terna.

Dicha terna quedó compuesta por la ciudadana Alejandra Contreras Casso López y por los ciudadanos Víctor Manuel de Jesús Leyva Negrete y Manuel Guevara Huerta, quien resultó elegido con 34 votos de las y los legisladores que participaron en la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

El Capítulo Noveno de la Ley Número 29 de Premios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en su artículo 23 Quindecies, establece que “Esta medalla la concederá el Congreso del Estado anualmente, será entregada a Persona Física, Persona Moral o Municipio, que se distinga y haya contribuido por sus acciones y méritos en la defensa y mejora del medio ambiente”.

De acuerdo con el Artículo 23 Septendecies de la misma ley, la Medalla será entregada cada año en sesión solemne del Congreso del Estado a celebrarse el 5 de junio, con la presencia de los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado. En dicho acto, se entregará al merecedor de la Medalla un diploma en el que se expresen las razones por las cuales se le confiere esta distinción.

 

Xalapa, Ver., 02 de junio de 2022.- La diputada Maribel Ramírez Topete presentó ante el Pleno una iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la fracción V del artículo 2° y que adiciona los artículos 58 Octies y 226 Bis, de la Ley de Salud del estado de Veracruz, que establece como atribución de las autoridades del sector, proporcionar gratuitamente productos de gestión menstrual en las instituciones del Sistema Estatal de Salud, así como en los Centros de Reclusión femeninos de la entidad.

En su exposición, la presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, señaló que, en el marco de Día Internacional de la Higiene Menstrual, es necesario continuar con la sensibilización y concientización del tema, generando un cambio cultural y comercial ante el consumo básico de estos productos, para garantizar el acceso e información al respecto.

En cuanto al impacto presupuestal, Ramírez Topete subrayó que la propuesta no afecta los programas aprobados por las dependencias y entidades, toda vez que fortalece la salud pública, “en el próximo ejercicio fiscal deberán realizarse los ajustes presupuestales necesarios etiquetando los recursos con perspectiva de género”.

“Se deberán garantizar la gratuidad de los productos en los Centros de Salud de las comunidades indígenas; zonas de alta y muy alta marginación, así como en los Centros Penitenciarios del estado, a fin de lograr la cobertura total en el territorio estatal”, expresó.

Finalmente, destacó la necesidad de generar las condiciones requeridas para una menstruación digna para las niñas, adolescentes y mujeres en la entidad.

Esta iniciativa, a la cual se adhirió la diputada Tania María Cruz Mejía, fue remitida para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.