Donec sed odio dui. Maecenas faucibus mollis interdum. Aenean eu leo quam. Pellentesque ornare sem lacinia quam venenatis vestibulum. Maecenas faucibus mollis interdum. Donec id elit non mi porta gravida at eget metus. Donec sed odio dui. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Website URL: http://www.gavick.com
Hugo Valencia/ Ciudad de México. 10 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de 2016, un grupo de cinco estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se propuso viajar a Australia a un programa espacial en el que habían sido aceptados. Tras más de ocho semanas de campaña para recaudar los fondos que requerían, lograron viajar al continente oceánico para cumplir sus proyectos. Uno de estos fue el lanzamiento de dos globos estratosféricos desde Adelaida, Australia, en colaboración con un grupo de más de 30 estudiantes de los cinco continentes.
La mañana del 22 de enero de 2017 en la ciudad de Adelaida, 39 estudiantes provenientes de Nigeria, Filipinas, Francia, Austria, Alemania, China, Colombia, India, Australia y México participaron en el diseño de misión y carga útil del lanzamiento de dos globos de helio que alcanzaron una altura de 34 y 36 kilómetros. Esto dentro del Southern Hemisphere Space Studies Program que se realizó en la International Space University y la University of South Australia.
El lanzamiento de los dos globos fue motivado para simular la utilización de los servicios y aplicaciones de constelaciones de pequeños satélites, siendo el último el tópico principal de este curso en Australia. Con las cargas útiles diseñadas, se buscó obtener reconocimiento e imágenes de la superficie y terrenos sobre Adelaida para su posterior caracterización y determinación con software especializado bajo la dirección del profesor David Bruce y de manos de los estudiantes de esta generación del 2017. El objetivo de este lanzamiento fue otorgar información aérea que pudiera ser utilizada por agricultores para detectar situaciones o tener mejor control de su terreno, además de realizar esto en tiempo real.
Para cumplir con los objetivos, los estudiantes fueron divididos en dos grupos, siendo esta la primera vez que se hace un lanzamiento doble y que requirió, por ende, mayor participación de los miembros de este curso para generar una carga útil funcional y recibir la telemetría de esta.
“La duración del vuelo de estos globos fue de aproximadamente tres horas. Estamos muy orgullosos del papel que jugó cada uno de nuestros compañeros de todo el mundo y especialmente del trabajo que hicimos como mexicanos”, comenta Juan Carlos Mariscal Gómez, pasante de ingeniería en computación de la UNAM, quien participó como administrador del proyecto junto con un estudiante de Australia.
Posterior al vuelo de estos globos y carga útil que consistía en cámaras ópticas, fueron recuperados los instrumentos y analizados los datos para presentarse ante la audiencia espectadora de esa generación. Una vez obtenidos los datos, fueron utilizados además para la elaboración de un documento con recomendaciones para tomadores de decisiones respecto al uso de pequeños satélites para beneficios socioeconómicos, siendo los estudiantes mexicanos Yessica Dennise Reyes Gutiérrez, Genaro Marcos Acosta, Luis Ángel Castellanos Velasco, Juan Carlos Mariscal Gómez y Tania María Robles Hernández, parte fundamental de esta iniciativa.
Actualmente estos mexicanos ya se encuentran en el país desarrollando proyectos en conjunto y con participación internacional en diversas conferencias, proyectos y eventos. Todo esto se llevó a cabo en colaboración con el Amateur Radio Experimenters Group (AREG) y la corporación Defence SA.
Dioreleytte Valis/ Tierra Blanca, Veracruz. 10 de abril de 2017 .- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) generó una propuesta para utilizar el lirio acuático para la producción de etanol, un biocombustible ambientalmente amigable.
El proyecto denominado Manejo sustentable de lirio acuático para el saneamiento y protección de cuerpos de agua considera la especie vegetal como maleza nociva y busca erradicar el problema mediante el uso del lirio acuático como recurso biótico. Las gamas de alternativas de uso son variadas y contemplan la obtención de biogás, enzimas, nanocristales, composta y bioetanol.
La propuesta nace en 2014, para presentarse en la Convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), bajo la dirección del doctor Ernesto Favela Torres, del Departamento de Biotecnología de la UAM.
Es por invitación del titular del proyecto que se sumó a las filas de esta investigación el doctor Ricardo Hernández Martínez, catedrático e investigador adscrito al Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, con el propósito de trabajar en el aprovechamiento del lirio acuático para la obtención de bioetanol.
Impacto ambiental del lirio acuático
El camalote, flor de agua o lirio acuático (Eichhornia crassipes) es una especie vegetal que pertenece al subreino de las plantas vasculares y es originaria de Sudamérica. De acuerdo con información de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el lirio acuático es una planta flotadora o fija al sustrato, que crece en aguas dulces como arroyos, ríos y pantanos.
Es considerada como una plaga o maleza nociva debido a que afecta la supervivencia de animales y plantas nativas, asimismo, afecta la práctica de la acuacultura al impedir el libre paso del oxígeno. Se estima que cubre al menos 40 mil hectáreas de cuerpos de agua en el país, perjudicando también el libre paso del agua o la navegación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) cataloga el lirio acuático como maleza acuática, pues la infestación extensa puede provocar problemas como la evapotranspiración, sedimentación e inundaciones.
La propagación del lirio acuático reduce el flujo de agua en ríos, canales y represas, lo que favorece el proceso de sedimentación y, por consiguiente, disminuye la profundidad del manto acuífero. Debido a la obstaculización por extensiones de lirio acuático, o sedimentación provocada, las inundaciones son frecuentes en periodos de alta precipitación.
Por otra parte, la evapotranspiración es un proceso de pérdida de humedad de la superficie por evaporación en conjunto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación, mismo que aumenta en superficies cubiertas por lirio acuático, en comparación con superficies de agua descubiertas.
Biocombustible de segunda generación
El especialista en biotecnología Ricardo Hernández y el ingeniero en industrias alimentarias Luis Alberto Figueroa Torres, ambos pertenecientes al ITSTB, trabajan en la obtención de etanol a partir de lirio acuático. Esta iniciativa surge por la invitación del doctor Ernesto Favela Torres a participar en el proyecto Manejo sustentable de lirio acuático para el saneamiento y protección de cuerpos de agua.
“El lirio acuático es biomasa con alto contenido de compuestos lignocelulolíticos, que puede ser aprovechada para la producción de etanol, e inclusive se considera de segunda generación, ya que no entra en conflicto con las materias primas de primera generación destinadas a la producción de alimentos”, detalló Luis Alberto Figueroa.
Con esta consigna, los científicos iniciaron la investigación “Aprovechamiento de lirio acuático de la región de la Cuenca del Papaloapan, para la producción de bioetanol”, que es parte también del proyecto de Cátedras Conacyt (694) titulado “Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales de la Cuenca del Papaloapan”.
La propuesta contempla la identificación de zonas con infestación de lirio acuático y la producción de etanol utilizando métodos para la sacarificación y fermentación. La combinación de métodos que proponen es la explosión con vapor, seguido de un tratamiento enzimático.
Ricardo Hernández explicó que el proceso para la obtención de etanol consta de los pasos siguientes: recolección de lirio acuático, acondicionamiento, sacarificación y fermentación alcohólica. Durante la etapa de acondicionamiento, el lirio es sometido a lavado, separación de hojas, tallos y raíces, reducción de tamaño y, finalmente, secado.
Respecto al secado, Luis Alberto Figueroa comentó que las hojas se someten a un secado solar para retirar el agua de la planta, proceso que favorece la conservación de la muestra por tiempos prolongados. En la sacarificación, ocurre una liberación de azúcares mediante una conversión de celulosa a moléculas de glucosa.
“La sacarificación para este proyecto se propone como pretratamiento para liberar el azúcar contenido en la materia orgánica, de esta manera se realizarán dos pretratamientos simultáneos de sacarificación: primero uno físico, el cual consiste en explosión por vapor, y el segundo será un pretratamiento biológico realizado con enzimas”, precisó Luis Alberto Figueroa.
Finalmente, en la etapa de fermentación alcohólica, metabolizan la glucosa generando como producto el etanol, por medio de la fermentación por levaduras.
“Es importante mencionar que las enzimas que se pretenden utilizar en la combinación de métodos son xilanasas y celulasa, las cuales serán producidas por fermentación en estado sólido utilizando lirio acuático y bagazo de caña”, agregó el doctor Ricardo Hernández.
Los expertos compartieron que de un kilogramo de lirio acuático previamente deshidratado se obtienen aproximadamente 20 mililitros de etanol. Sin embargo, para obtener un kilogramo de lirio deshidratado, es necesario recolectar entre ocho y 10 kilogramos de lirio húmedo.
Biocombustible amigable con el ambiente
El etanol es un compuesto químico que se obtiene a través de la fermentación de los azúcares, comúnmente es utilizado como combustible y representa una alternativa al consumo de combustibles derivados del petróleo.
Los investigadores responsables de esta investigación explicaron que el etanol obtenido del lirio acuático puede tener diversas aplicaciones, como en la industria farmacéutica, en productos y procesos químicos y, particularmente, como biocombustible en vehículos.
“El beneficio de explotar este recurso biótico radica principalmente en la eliminación y control de esta maleza nociva que afecta las zonas donde se encuentra, de igual forma, se contribuye a la industria de biocombustibles o combustibles amigables con el ambiente, a partir de un recurso biótico que no es aprovechado”, reiteró el ingeniero Luis Alberto Figueroa.
Un proyecto integral
Los doctores Ricardo Hernández, Manuel Lizardi y Tannia Quiñones, todos ellos investigadores adscritos al Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, forman parte del proyecto 694 de Cátedras Conacyt, nombrado “Aprovechamiento integral de residuos agroindustriales de la Cuenca del Papaloapan”. En dicho proyecto, los especialistas se han dado a la tarea de estudiar los desechos agroindustriales de la región y su potencial biotecnológico.
Derivado de estos análisis, los investigadores planean utilizar el bagazo de caña y la corona de la piña para la producción de etanol a bajo costo, ya que ambos residuos son ideales para el proceso.
Actualmente, los investigadores se encargan de la identificación de zonas con problemas de infestación de lirio acuático en la región de la Cuenca del Papaloapan, de donde han tomado muestras para su acondicionamiento. Los sitios examinados hasta ahora son los ríos Amapa y Arroyo Hondo, además de la laguna María Lizamba.
“Como investigador joven, pretendo que un problema se convierta en ventaja para la región, ya que al valorizar recursos bióticos no aprovechados y residuos agroindustriales generados en la región se pueden generar una infinidad de beneficios, entre los que destaca el impacto positivo al ambiente”, finalizó Ricardo Hernández.
(Agencia Informativa Conacyt)
Ciudad de México, a 11 de abril del 2017.- La Secretaría de Marina-Armada de México informa que personal adscrito a la Sexta Región Naval, en coordinación con la Aduana Marítima de Manzanillo, llevó a cabo hoy un aseguramiento de 794 sacos que se encontraban en el interior de un contendor, los cuales contenían sal mineralizada para ganado contaminada con sustancias similares a la pasta de cocaína; citado contenedor fue descargado del buque “Maersk Gironde”, proveniente de Guayaquil, Ecuador.
Esta acción fue resultado del trabajo coordinado del personal de ambas dependencias, quienes hicieron el aseguramiento dentro del recinto fiscalizado de CONTECON Manzanillo, S.A. de C.V., en donde luego de realizar las pruebas de laboratorio a 301 muestras se dictaminó que se trataba de una preparación constituida por sales minerales a base de cloruros, carbonatos y fosfatos de sodio y calcio, colorante orgánico, sustancias odoríferas tipo especiado (canela), adicionada de pasta de cocaína, con un contenido variable de cocaína dentro de 1 y 30%.
El cargamento ilícito asegurado fue puesto a disposición de las autoridades de la federación para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Con estas acciones, el Gobierno de la República, a través de las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad, coadyuvan con la paz de la ciudadanía y refrendan el compromiso de combatir a la delincuencia organizada con todos los recursos que le provee la ley, siempre en estricto apego a los derechos humanos.
RADIO CONACYT
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227