Claroscuros. Coatzacoalcos: autoricen el uso de armas, claman valientes comerciantes.
Published in EditorialCLAROSCUROS
+ Coatzacoalcos: autoricen el uso de armas, claman valientes comerciantes
+ Urgen inversiones, frente a una estructura macro y microeconómica devastada
+ MORENA dispuesto a devolver 800 millones; Cámara de Diputados autoriza
José Luis Ortega Vidal
(1)
La parte añeja del malecón en Coatzacoalcos, ahí donde concluyen las anchas avenidas reclutas de una ciudad gigante en todo: su historia, su pasado y presente nativo, indígena, colonial, cosmopolita, inhóspito por la desaparición de asentamientos humanos y el resurgimiento años más tarde -un caso: la Villa del Espíritu Santo-, así como su rostro contemporáneo de poderosa mirada industrial, es inconmensurablemente bella...
En lo particular, del Coatzacoalcos antiguo vinculado al de cada día en la tercera década en el siglo XXI, me quedo con el de los obreros, las familias del sector popular, el de los encuentros de amor y las visitas discretas de vecinos de municipios circundantes alrededor de los restaurantes y las vendimias pegadas al río, testigos ruidosos de arribos de barcos imponentes desde cualquier parte de occidente al puerto...
Entre esos espacios para comer y beber y en algunos casos bailar, se encuentra el formal restaurant "La flor del istmo"...
Su bebida aromática no le pide nada al célebre café "La parroquia" del puerto de Veracruz; es un lechero de alto nivel con todas las de la ley...el olor a nostalgias incluido.
Me fascina su convención de lenguaje poético e identitario: la flor del istmo...
Es muy preciso, exacto: el istmo de Tehuantepec inicia en Salina Cruz, Oaxaca y concluye en Coatzacoalcos, Veracruz, frente a gaviotas y pelícanos bañados por las aguas donde nadó Quetzalcóatl...
O bien el istmo de Tehuantepec inicia en Coatzacoalcos y termina en Salina Cruz, en la Oaxaca de Chuy Rasgado -Naila, di por qué me abandonas/tonta, si bien sabes que te quiero-, de Toledo -el pintor que Juchitán le prestó a París-, de Álvaro Carrillo -amor mío, tu rostro querido no puede guardar secretos de amor/ya me dijo que estoy en la gloria de tu intimidad-...
Setenta años de haberse fundado cumple -en el 2022- el restaurant "La flor del istmo" y la noticia sacudió la memoria de miles en el sur de Veracruz y allende el istmo mexicano: los propietarios han sido agredidos, amenazados por una grieta cada vez más convertida en gigante hoyanco habitado por el crimen organizado...
Este dato es cierto, hubo amenaza -les enviaron una cabeza de cerdo-, y estuvo reforzado por una versión -afortunadamente fake new- sobre el cierre del emblemático espacio para el desayuno, la comida, la merienda y la charla en medio de la incomparable sinfonía de olas y plumas de aves siempre mojadas frente a la villa de Allende...
Coatzacoalcos -como buena parte del territorio veracruzano y cada vez más amplias áreas del país- sufre un daño estructural severo en el ámbito económico: hay anuncios de inversiones pero aún no caen las mismas y una vez aterricen -caso concreto el de Braskem-Idesa- resultarán insuficientes por lo cual se demandan más, muchas más inversiones para acercarse -por lo menos acercarse un poco- al boom surgido aquí durante las décadas de los 70s, 80s del siglo XX.
Amado Cruz Malpica, alcalde actual, acudió en algún momento de enero pasado a la fiesta conmemorativa de una empresa fiel a Coatzacoalcos -por la generosidad de este punto clave en el sureste mexicano: CELANESE.
Bien por el edil que atiende a quienes mantienen vivos los empleos en una época de páramo ocupacional.
Ya en febrero, Cruz Malpica anunció la denuncia formal tras una agresión entre policías municipales, cuyo contexto estaría evidenciando la carcomida piel de las instituciones locales a manos de la corrupción y los enquistados intereses de la delincuencia.
Otro acierto del presidente municipal.
Finalmente, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acudió el miércoles pasado al antiguo Puerto México y escuchó una propuesta -tan desesperada y entendible como inviable- de parte de comerciantes dispuestos a protegerse a sí mismos, a sus familias y su patrimonio con el empleo de armas autorizadas.
"Ante los resultados de estos últimos acontecimientos consideramos que sería favorable el que uno pudiera defenderse por su propia cuenta contando con permisos para portar armas tanto en negocios como en casas habitación", afirmó Armando Carvallo Brañas, titular de la CANACO local.
La respuesta fue tan lógica como inoperable: denuncien, les dijo el representante del poder ejecutivo a quienes le plantearon violar la ley frente a quienes día tras día no solo la violan sino que -además- rompen ladrillo a ladrillo las paredes de la estructura del Estado y convierten en Coatzacoalcos en un lugar cada vez más difícil para vivir y donde progresar se vuelve imposible, casi pecado...
(2)
Las instituciones de aplicación de justicia tardan en dar resultados pero en ocasiones los ofrecen.
Si bien debemos esperar aún el final de la historia, por lo pronto se anunció este jueves la potencial extradición de una coatzacoalquense destacada aunque no sea por motivos de orgullo sino de vergüenza: Karime Macías Tubilla ex de Duarte, quien escapó -literalmente- en calidad de turista a Londres, Inglaterra.
Su ex marido, Javier Duarte de Ochoa, cometió el mayor robo al erario público en la historia de Veracruz; lo hizo vía cómplices tan ladrones como él desde varios frentes, incluido el periodístico por cierto.
Para la ley también habría operado una complicidad familiar con Karime Macías a la cabeza.
Ya se verá si fue así y hasta donde llegó la convicción del "merezco abundancia" desde la perspectiva del cinismo porque la dama porteña lo supo todo, lo compartió todo y lo disfrutó todo incluso al pasar del Coatzacoalcos al Támesis mirando desde lejos el descubrimiento de un patrimonio de los mexicanos en ranchos lujosos semejantes a la cueva de Alí Babá, su amada, los 40 ladrones y anexas...
(3)
La reconstrucción de la estructura del Estado en materia macro y microeconómica, de la seguridad; inversiones; justicia y el apoyo absoluto, real, constante de los gobiernos estatal y federal; eso requiere, exige Coatzacoalcos...
Valor, capacidad, herramientas humanas inefables hay, siempre los ha habido.
(4)
Coatzacoalcos, por cierto, resulta clave en el espectro electoral de Veracruz.
Rocío Nahle adoptó este lugar como el sitio que la convierte en madre de familia de hijos veracruzanos y esposa de un veracruzano -aunque su esposo es nativo de la zona norte de la entidad-.
Coatzacoalcos tiene un sello político notable a favor de Rocío Nahle en sus aspiraciones a gobernar Veracruz, por lo menos por el lado de quienes gobiernan y manejan MORENA.
No obstante, afanoso y aguerrido como es, el diputado Sergio Gutiérrez Luna -él sí, nativo biológicamente de Minatitlán, a solo 20 kilómetros de Coatzacoalcos- visita a menudo el sur veracruzano como parte de su estrategia para posicionarse -ya lo logró- y reforzar su posicionamiento -no se frena en la búsqueda de este objetivo- entre la sociedad y el electorado veracruzano.
Recientemente desde la cámara de diputados que preside Gutiérrez Luna se debatió y aprobó autorizar a los partidos políticos devolver dinero asignado por el INE para canalizarlo al beneficio de la sociedad en acciones y obras.
La iniciativa fue del diputado minatitleco y presidente de la mesa directiva.
MORENA está dispuesto a devolver 800 millones tras el acuerdo camaral luego de la propuesta de Gutiérrez Luna.
Paso a paso nos acercamos al 2024 y la del relevo en el gobierno estatal es una historia que se escribe línea por línea, con dos sureños a la cabeza...
GUADALAJARA, JAL.- El recién inaugurado proyecto de Mi Macroperiférico es un avance para el Área Metropolitana de Guadalajara, ya que es un esfuerzo por conectar los municipios que la integran, indicó la Dra. Dulce Esmeralda García Ruiz, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
"Actualmente es importante no solo pensar a nivel municipal, si no cómo se conecta la ciudad central con los demás municipios a la hora de desarrollar una planeación efectiva y sustentable en las ciudades contemporáneas", indicó la investigadora experta en diseño ambiental, evaluación y diseño de proyectos sustentables.
Como parte de sus trabajos de investigación, la Dra. García Ruiz ha publicado el libro "Herramientas y parámetros del diseño", sobre arquitectura y urbanismo sustentable, donde describe cómo Guadalajara poder ser el modelo para marcar la diferencia como ciudad sustentable.
Y es que, en esta metrópoli se han implementado estrategias para posicionarse como líder en Latinoamérica porque cuenta con redes de ciclovías y ciclopuertos; además ha dispuesto de una serie de herramientas de planeación como un visor urbano o la integración del Peribús, el cual busca conectar a la metrópolis de manera integral.
"Adicional, en un estudio que realicé en 2017 como parte de mi doctorado, demostré que a partir de 3 prácticas efectivas podíamos lograr el equilibrio en nuestras ciudades, barrios y comunidades del AMG de manera sustentable y superar a ciudades estrellas en la sustentabilidad como Curitiba en Brasil", afirmó la investigadora de la UAG.
"Dichas prácticas derivan de la movilidad como lo es tener los servicios a distancias de proximidad para el peatón, aumento de áreas verdes y aumento del transporte público".
A esto se suma que el AMG cuenta con diversas formas de movilidad con miras de convertirse en una ciudad sustentable e inteligente, por un lado, está la red de ciclovías que se encuentra sobre todo al centro de la ciudad, el Sistema Integrado de Transporte con el Macro, el Peri, el tren ligero, entre otras; además es posible verificar las diversas rutas por medio de apps móviles como Rutas Gdl, Moovit o Rutadirecta, comentó.
Aunque el avance es notorio, para la Dra. García Ruiz aún faltan varios retos en la ciudad para tener medios de transporte más eficaces.
Algunos son atender y conectar a toda la población, priorizar aún más la movilidad baja en carbono, como la bicicleta, y el peatón por sobre otros medios de transporte como el auto y mejorar las condiciones que tiene las rutas en torno a la seguridad.
En este punto, explicó la investigadora, el área de Investigación de Arquitectura de la UAG, en conjunto con el Tecnología de Monterrey Campus Guadalajara y la Universidad de Guadalajara, trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil que ayude a reducir las incidencias de inseguridad en torno al transporte y así tener barrios y comunidades más seguras y sustentables.
"Es importante generar estrategias conjuntas e integrales, de tal forma que sea posible una planeación sistémica en miras de lograr la Guadalajara sustentable e inteligente que todos queremos, por lo cual es importante ser responsables como ciudadanos, así como la colaboración entre el Gobierno, las empresas e instituciones para lograr atender los retos del mañana y fomentar el presente a través de nuestras prácticas cotidianas", comentó la investigadora.
La Dra. García Ruiz comentó que esto es posible, ya que cada vez existen más iniciativas de diversas índoles, tanto del sector público, privado, educativo, así como mayor interés por parte de los ciudadanos.
Agregó que el área de Investigación de Arquitectura de la UAG trabaja constantemente para promover y lograr ciudades más equilibradas con el medio económico, social y ambiental, por lo que constantemente están experimentando, habilitando talleres, actividades y proyectos que fomenten este entorno.
"De igual forma estamos abiertos a que más interesados se puedan integrar en nuestros proyectos de arquitectura y urbanismo sustentable o bien participar con iniciativas integrales desde el campo de la investigación", concluyó.
Maryjose Gamboa pide cárcel para quien, por negligencia, deje a personas sin medicamentos
Published in NacionalXALAPA, VER.- La diputada Maryjose Gamboa Torales presentó ante la Máxima Tribuna Federal la Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se sancione con pena de 3 a 12 años de prisión a quienes de manera negligente o injustificada, impidan o retrasen la adquisición de medicamentos destinados a los hospitales y clínicas públicas del sector salud.
Señaló que desde el 2019 -hace casi tres años- comenzaron a surgir, de manera reiterada, quejas por parte de madres y padres de familia, por el constante desabasto de medicamentos en los hospitales públicos, a tal grado que se vieron en la necesidad de presentar quejas, denuncias y amparos para tratar de resolver un tema que no puede esperar, pues a la fecha 3 mil niños son ya los deudos del Estado.
Y de esa fecha al 2021 se cuadruplicó en el Seguro Social el número de recetas rechazadas; es decir, de medio millón pasó a 2 millones de recetas no surtidas.
Por lo anterior, expuso que se castigue a quien tiene la obligación legal y moral de garantizar que los hospitales públicos tengan medicamentos, pues sólo así se podría asegurar que esto deje de pasar ya.
Maryjose Gamboa afirmó que las y los diputados federales del PAN no dejarán de insistir en el tema, para que las y los niños tengan los medicamentos que requieren. “Nuestro deber es proteger a la gente que más nos necesita, a los más débiles, y un niño o una niña con cáncer sin medicamento sin duda lo es”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227