CIUDAD DE MEXICO.- En México, sólo el 20% de las mujeres en edad de someterse a un estudio de mastografía acuden a realizarlo, lo que reduce considerablemente las probabilidades de la detección a tiempo del cáncer de mama, enfermedad que constituye la primera causa de muerte en nuestro país, con más de 5 mil decesos por año, 15 al día y poco más de uno cada dos horas (1) .
Sabemos que la nueva normalidad nos ha traído cambios considerables en el estilo y ritmo de vida, sin embargo, estudios médicos de rutina que pueden salvarnos, no deben ser dejados de lado, por ello la Dra. Michelle O'Shea cirujana especialista en mama del Hospital Houston Methodist, hizo un llamado para que todas las mujeres mayores de 40 años acudan a realizarse el estudio de mastografía, al menos una vez al año.
"Tu médico puede recomendar realizarte una mastografía anual a partir de los 40 años, si tienes algún tipo de riesgo de padecer cáncer de mama. Esto es muy beneficioso, ya que puede ser la diferencia entre una detección temprana que puede llevar a la cura, a una tardía en la que el desenlace puede ser fatal," explicó la especialista.
La Dra. O'Shea explicó que este tipo de estudio, en su mayoría, es cubierto por las aseguradoras, por lo cual, el costo no tendría que ser un inconveniente; asimismo si tienes seguridad social, tu médico familiar puede extender la orden para realizar este estudio sin costo.
Respecto a si la mastografía es dolorosa, la Dra. O'Shea comentó que, "algunas mujeres pueden encontrar que la compresión de los senos es incómoda o dolorosa, pero la experiencia es diferente para todo el mundo. La compresión tarda unos 10 segundos para cada imagen, y la mayoría de los técnicos radiólogos están capacitados para hacer que la experiencia sea lo más cómoda posible."
Para evitar que la mastografía se convierta en un estudio tortuoso, la especialista recomienda que "se acuda sin prisas y con ropa cómoda, además de platicar con el técnico que realizará el estudio para terminar de disipar dudas sobre el procedimiento."
Es importante saber que, "el técnico realizará algunas preguntas a la paciente sobre su edad, antecedentes familiares de cáncer y cualquier síntoma que se pueda estar experimentando, por lo que decir la verdad es fundamental."
Sobre la diferencia de una mastografía de detección vs. una de diagnóstico, la cirujana del Hospital Houston Methodist explicó que, "se realiza una mastografía de detección cuando no se tienen síntomas de cáncer de mama. El propósito es encontrar cánceres en una etapa temprana, si encontramos una irregularidad en una mastografía de detección, es posible que te pidan que regreses para pruebas adicionales."
Agregó que, "se puede solicitar una mastografía de diagnóstico después de que una detección muestre un área cuestionable o si se siente un bulto en el seno o bien, si se presentan otros síntomas."
Sin embargo, es importante aclarar que el hecho de que llamen a la paciente "para una segunda mastografía no significa tener cáncer. Significa que necesitamos más información para ver qué sucede y saber el camino a seguir respecto a un tratamiento o cuidados," concluyó la Dra. O'Shea.
Fuente:
1- https://www.gaceta.unam.mx/solo-20-de-mexicanas-se-practica-una-mastografia/
CIUDAD DE MEXICO.- Nos encontramos en una temporada de frío en donde es común presentar síntomas y contagiarse de enfermedades virales respiratorias, como la influenza. Aunado a ello, la pandemia de Covid-19 continúa evolucionando y siguen surgiendo nuevas variantes que dificultan la detección y atención médica de este tipo de enfermedades.
A pesar de que los síntomas podrían parecer muy similares, la influenza y el Covid-19 son infecciones respiratorias causadas por virus diferentes. Estas similitudes dificultan la diferenciación entre una enfermedad y otra, lo que podría desencadenar en graves complicaciones si no se recibe un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado a tiempo.
Es por esta razón que resulta necesario tomar medidas preventivas de higiene, aplicar las vacunas correspondientes y realizar pruebas de detección que nos ayuden a confirmar un diagnóstico.
La importancia del diagnóstico y el tratamiento oportuno ante la llegada de la temporada de la influenza en tiempos de Covid-19 hace más evidente la necesidad de contar con herramientas diagnósticas innovadoras que permitan detectar con mayor precisión y más rápido las diferencias entre los distintos tipos de infecciones virales respiratorias.
Estas herramientas facilitan a los profesionales de la salud la toma de decisiones informadas y contribuyen con los sistemas sanitarios a gestionar la evolución de las epidemias, haciendo que los servicios de salud sean más asequibles para los pacientes, incluso en aquellos lugares en los que los recursos son más limitados.
Actualmente existen pruebas que permiten detectar y diferenciar entre los virus que provocan el Covid-19, la influenza A o la influenza B.
Una de estas pruebas, disponible en México, es la que permite diferenciar en una toma el SARS-CoV-2 de Influenza A y B, una prueba de PCR, confiable y asequible para examinar a las personas sospechosas de estar en riesgo, para reducir la propagación del virus después de contacto cercano con personas infectadas. Esta prueba realiza el diagnóstico diferencial confiable y preciso de COVID-19 e influenza, utilizando analizadores de alto rendimiento que permiten entregar un alto volumen de resultados en menos de cuatro horas.
Esta prueba, que se realiza a través de un hisopado nasofaríngeo, ayuda a los profesionales de la salud a detectar y diferenciar, de manera simultánea, la presencia del SARS-CoV-2, el virus de la influenza A y el virus de la influenza B, con una sola muestra.
Como empresa líder en atención médica, Roche ha desarrollado un portafolio de más de 22 soluciones de diagnóstico, pensadas en ayudar a los sistemas de salud de todo el mundo a combatir el COVID-19 y minimizar su impacto. Recientemente, la compañía informó el próximo lanzamiento de una prueba rápida de antígenos, que permitirá diferenciar entre el SARS-CoV-2 y las infecciones por los virus de la influenza A y B, en menos de 30 minutos.
Una parte indispensable para el paciente una vez que cuenta con el diagnóstico confirmado, será el tratamiento de acuerdo a la enfermedad viral respiratoria.
Por su parte, Roche continúa innovando en el desarrollo de terapias que puedan desempeñar un papel fundamental en el tratamiento de ambas enfermedades. En el caso de influenza, después de 10 años sin innovación en tratamientos para esta enfermedad, existe un fármaco para el tratamiento de influenza en pacientes que han presentado síntomas por no más de 48 horas, lo que contribuye a romper el ciclo de contagio en 24 horas.
El diagnóstico oportuno combinado con el tratamiento evita que la situación de un paciente con influenza se agrave. Después de administrarle el medicamento, presentará mejoras de los síntomas en alrededor de 48 horas.
Ante la inminente cuarta ola y las nuevas variantes del Covid-19, las pruebas diagnósticas son una herramienta fundamental para contener la propagación de los contagios.
El diagnóstico oportuno, combinado con el tratamiento adecuado, evita que la situación de un paciente con influenza o Covid-19 se agrave. Ante esta situación compleja, Roche refuerza su compromiso con el desarrollo de herramientas diagnósticas y tratamientos innovadores para este tipo de infecciones respiratorias virales, y así seguir generando acciones que eviten que la influenza y el Covid-19 sigan cobrando vidas en nuestro país.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 22 de diciembre de 2021.- La crisis económica que padece el país, afecta a los locatarios del mercado Malibrán, quienes ven como algunos productos de la canasta básica no son adquiridos por los consumidores, por lo que se han visto en la necesidad de bajar sus precios, y así disminuir las pérdidas económicas.
El presidente de la Unión de Comerciantes "Emiliano Zapata" del mercado Malibrán de esta ciudad de Veracruz, Antonio Castro Ortiz,. manifestó que el kilogramo de la cebolla o el tomate, este último con un costo de 45 pesos el kilo, ha tenido un repunte en sus precios considerables.
Actualmente los productos ya mencionados se encuentran a un muy buen precio ante la cercanía de la Noche Buena, Navidad y Fin de Año.
En este tenor, expresó que la disminución de los precios obedece a qué su prioridad es poderlos vender y no sufrir pérdidas totales.
Finalmente, Castro Ortíz lamentó que la escalada de precios a los alimentos se extienda hasta el 2022.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227