Hombre se encadena a su casa; acusa a ex alcalde de pretender quitarle su terreno
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 27 de octubre del 2021.- Ante las presuntas amenazas de parte de las autoridades de desalojarlos de la vivienda en la que habitan el señor Luis Humberto Herrera Sánchez decidió encadenarse a la entrada del lugar en donde vive; los hechos ocurrieron en la calle de Mario Molina, número. 426 entre Cinco de Mayo y Madero, en el centro histórico de esta ciudad.
Alega el agraviado que él y su esposa fueron víctimas de maltrato por parte de las autoridades quienes sin permiso se introdujeron a su predio para hacer el deslinde y tomar las medidas del predio en donde habitan.
"No sabemos porque nos lo quieren quitar, ya hasta pusimos tres denuncias ante la FGR; Víctor Gardoqui Zurita -ex alcalde de Veracruz- quien nos vino amenazar con sacarnos de aquí, mucha gente se dice dueña del terreno. Ya tenemos tres años con este hostigamiento".
Por su parte, la señora Hilda Laura Huerdo Vázquez, esposa del señor Luis Humberto Herrera Sánchez, declaró que tienen más de diez años de habitar esa propiedad, en la que dicen en donde viveron sus suegros.
Finalmente, el matrimonio hace un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que no les sea despojada de su propiedad.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de octubre 2021.- Menores entre los 12 y 17 años con padecimientos de algún tipo de comorbilidad, acudieron acompañados de sus padres a los diferentes hospitales de la ciudad de Veracruz para recibir la vacuna contra el Covid-19.
Desde antes de las ocho de la mañana comenzaron a llegar los niños y jóvenes acompañados de sus padres a las afueras del Hospital General de Alta Especialidad, uno de los sitios habilitados para la vacunación, y donde estarían recibiendo el biológico.
Al respecto, Margarita Martinez madre de un joven de 16 años de edad, dijo que su hijo padece de los riñones, y ante la oportunidad que está otorgando el sector salud para vacunarse, decidió realizar el trámite para que fuera vacunado y de esta manera poder protegerlo de la pandemia.
Reconoció que la vacuna no es un factor de protección del 100 por ciento, sin embargo, espera que pueda estar más protegido dada la incapacidad de su sistema inmunológico.
De acuerdo con las autoridades, los menores candidatos a recibir la inoculación son en su mayoría quienes ya se encuentran recibiendo algún tipo de tratamiento y serían los médicos quienes analizarían la posibilidad de que el paciente pudiera recibir la vacuna Pfizer, que fue la aprobada por el sector salud.
Margarita Martinez madre de un joven de 16 años de edad, dijo que su hijo padece de los riñones, y ante la oportunidad que está otorgando el sector salud para vacunarse, decidió realizar el trámite para que fuera vacunado y de esta manera poder protegerlo de la pandemia.
Reconoció que la vacuna no es un factor de protección del 100 por ciento, sin embargo, espera que pueda estar más protegido dada la incapacidad de su sistema inmunológico.
Otra madre de familia expresó que su hijo padece de nefropatía, y espera que con la vacuna pueda estar más protegido contra la pandemia, aunque dijo no bajará la guardia y continuará llevando a cabo las medidas sanitarias necesarias para evitar algun riesgo de contagio.
Esta misma escena se replicó en algunos otros hospitales de la ciudad de Veracruz donde se lleva a cabo la vacunación, y cuya convocatoria aún se encuentra abierta.
Como ya se ha difundido ampliamente, autoridades del sector salud a nivel federal aprobaron la vacunación de niños y adolescentes con padecimientos diversos que pudieran resultar desfavorables en caso de contraer el Coronavirus.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 27 de octubre 2021.- A unas horas de que termine la campaña de vacunación contra el Covid-19 para las personas entre 30 y 39 años para las personas con domicilio en el municipio de Boca del Río, a las afueras del estadio Luis de la Fuente "El Pirata", desde temprano, se puede ver una larga fila de personas pertenecientes al grupo generacional esperando ser inmunizados.
Cómo se ha venido informando de manera oportuna, desde el lunes se aplica la segunda dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, mientras que, a los rezagados se les aplicará una unidosis de la vacuna Cansino.
Durante lunes y martes la afluencia a esta Macrosede ha sido concurrida, tanto para los rezagados que por algún motivo no habían logrado inocularse contra del Coronavirus, como de las personas del grupo 30-39 años.
Este miércoles es el último día, y desde muy temprano las personas acudieron al estadio para ser de los primeros en ser vacunados.
En la fila de los rezagados se encontraba una persona mayor de edad, quien reconoció que apenas se animó a qué le aplicaran la vacuna ya que tenía temor de la misma.
Y es que dijo, su hijo falleció el año pasado al parecer por complicaciones del Covid-19, sin embargo, sus hijas lo animaron y lo ayudaron a realizar todo el trámite para que este día se vacunara.
Una madre de familia dijo que apenas acudió debido a que no tenía con quien dejar a sus hijos, además de que había estado enferma del Covid-19 junto con varios integrantes de su familia.
Para el jueves se espera inicie la jornada de vacunación para el segmento generacional 18-29 años segundas dosis, aunque según se informó a principios de semana, continuaría la aplicación de la unidosis de CanSino.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227