Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 12 de octubre del 2021.- Alberto Aja Cantero, Presidente dela Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifiestó que de los 450 miembros que tiene esta cámara, en la zona conurbada, solo dos han tenido problemas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Recientemente la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) dió a conocer una serie de abusos por parte de la paraestatal contra integrantes de este organismo, a esta queja se ha sumando la Cámara Nacional de Comercio, quien advirtió que podrían realizar una toma simbólica de las instalaciones de la empresa ante la abusos que comenten contra los usuarios.
El líder empresarial mencionó que las quejas se debían a cortes de energía eléctrica "fuera de lugar", no obstante, reconoció que en su gremio existe inconformidad por el servicio que presta la paraestatal.
Señaló que la falta de opciones impide que las personas puedan escoger a quien les dé un mejor servicio competitivo y de clase mundial en el suministro de energía eléctrica.
"Debemos de tener una agenda más estrecha con funcionarios de Comisión Federal de Electricidad y para juntos dar un mejor servicio a los socios. Muchas veces ellos no tienen personal suficiente, como ahora en pandemia, y eso no les permite dar respuestas a todas las inconformidades que se presentan", declaró Aja Cantero.
Boca del Río, Veracruz a 12 de Octubre del 2021.- El veracruzano Erick Yamir Ramos Croda, fue elegido por la Federación Mexicana de Triatlón, para representar a México en los primeros Juegos Panamericanos Junior 2021, los cuales se desarrollarán del 25 de Noviembre al 5 de Diciembre en Cali, Colombia.
El comunicado fue emitido por la Comisión Técnica de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), la cual está integrada por Eligio Cervantes y quien luego de un análisis se eligió a los cuatro representantes de México, dos en femenil y dos más en varonil, que competirán en esta justa en Colombia.
Los primeros Juegos Panamericanos Junior son realizados por la organización Panam Sports, los cuales reunirán a cerca de 3 mil 800 deportistas de 41 países en 28 disciplinas deportivas.
En la rama varonil, los elegidos fueron el veracruzano Erick Yamir Ramos Croda, es ganador de la medalla de oro en los pasados Juegos Nacionales CONADE 2021 que se efectuaron en Ixtapa Zihuatanejo. Así como Eduardo Núñez Gómez.
En tanto en la rama femenil, estarán Anahí Álvarez Corral y Mercedes Romero Orozco. El entrenador nacional será Ultiminio Álvarez Rincón.
Erick Yamir Ramos Croda es integrante del Club Veratrix y es entrenado por el tres veces olímpico, Eugenio Chimal Domínguez.
Las fechas en que se realizará el triatlón en Cali serán el 26 de Noviembre en individual tanto femenil como varonil. Mientras que el 28 de noviembre será en los Relevos Mixtos. La competencia será en Calima El Darién en Colombia,
El pasado fin de semana, Erick Yamir Ramos Croda fue cuarto lugar en la categoría Elite Varonil, en lo que fue el Triatlón de los festejos de los 200 años de la Armada de México que se efectuó en Antón Lizardo, Alvarado.
Ruta Cultural. Conmemoraciones Mexicanas (II). “La caída del Imperio Azteca.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Conmemoraciones Mexicanas (II)
“La caída del Imperio Azteca.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
Las fechas históricas sirven para reflexionar sobre determinados hechos que nos marcaron e influyen en nuestras sociedades, en el presente año se recuerdan los 500 años de la caída de la ciudad de México-Tenochtitlán, sede del Imperio Mexica. La conquista comandada por Hernán Cortés causó muchos efectos, por supuesto que negativos y positivos, pero si lo analizamos mesuradamente, esa conquista nos legó características que hoy son parte de nuestra esencia, identidad, estemos de acuerdo o no, ejemplos, nuestra lengua castellana, lengua que hablamos la mayoría de los mexicanos, la mezcla de razas, nosotros somos producto de la sangre azteca y la sangre española, la religión católica-cristiana (se sea creyente o no), por tal motivo, considero que es un verdadero anacronismo discutir sobre si la conquista fue justa, injusta, violenta, bárbara, fue todo eso y más, empero, sino hubiesen sido los españoles probablemente hubieran llegado los portugueses o los ingleses, la realidad geográfica y las condiciones del mundo nos enseñan que la conquista en las condiciones que fuera sucedería, y sucedió, ahora bien, lo importante estriba en reflexionar equilibradamente sobre las consecuencias que nos heredó la conquista española, lo que hoy tenemos y, sobre todo, lo que hoy podemos hacer ya como una nación independiente en el concierto mundial, por ello es importante conocer la historia, no importa que la principal narrativa sea la de los vencedores, algo tenemos de los vencidos, lo importante es conocer para aprender, pensar con mayor criterio y claridad, conocer el pasado ayuda a comprender el devenir histórico, el presente y repensar un mejor futuro.
Dentro de la amplia y diversa narrativa sobre estos hechos, en esta ocasión nos acercaremos a una extraordinaria novela biográfica titulada: “Cuauhtémoc”, escrita por Héctor Pérez Martínez en la década de los años treinta del siglo pasado. Para escribir esta genial obra Pérez Martínez acudió a un sinfín de información documentada, a los famosos códices publicados a finales del siglo XVI, las cartas de relación escritas por el conquistador Hernán Cortés al Emperador Carlos V, la famosa obra: “La verdadera historia de la Conquista de la Nueva España” de Bernal Díaz del Castillo (soldado que participó cerca de Cortés en toda la gesta), y en general, el lector, luego, luego percibirá que estamos ante una obra histórica erudita, clara, de muy accesible lectura y lo que más atrapa e ilustra es que el escritor Héctor Pérez Martínez no se detiene sólo en presentarnos la vida del último Tlatoani llamado Cuauhtémoc, sino que va más allá al partir desde la llegada de los Aztecas al valle de la región del Anáhuac, realiza un recorrido explicando el origen de los dioses prehispánicos, narra cómo fueron fortaleciendo su Imperio, esto incluye acercarnos a la forma de organizarse y gobernar por parte de los tlatoanis, deteniéndose en el periodo poderoso y al mismo tiempo violento y cruel de Ahuizotl, y esta parte de la violencia y la crueldad es fundamental porque será el principal motivo que ayudará a Hernán Cortés a conseguir la victoria ante un Imperio tan poderoso como el Azteca, lo explico.
Cuando los Aztecas arribaron a la amplia región del valle de Anáhuac poco a poco se fueron apoderando y fundaron la ciudad de Tenochtitlán actual ciudad de México, esta raza tenía una característica muy especial, eran adoradores del Dios Huitzilopochtli, Dios de la guerra, y su adoración incluía los sacrificios humanos, en esta novela Héctor Pérez Martínez relata que:
“Esta tribu, que llegó desposeída, ha tomado la tierra y la ha hecho casi totalmente suya. No es sólo el poder o la riqueza lo que este pueblo busca. El imperio que ellos habrán de fundar no tiene como fin exclusivo el monopolio de su mundo material, sino el extraño y conturbado de la vida y la muerte. Moctezuma edifica un nuevo templo a Huitzilopochtli, otro llamado Yopitli, y el Tzompantli, sitios donde exhibían los cráneos de los sacrificados, de los cuales los españoles hallaron sesenta y dos mil al entrar a Tenochtitlán. Frente a la grandeza del señor azteca, los otros oscurecían y se sometían. Hábiles en el arte de la guerra, humillados a ellos militarmente los reinos aliados, pronto los mexicanos son los dominadores. Han introducido, además, un fermento de descomposición en los pueblos que les precedieron y a los que ahora sojuzgan, mejor equilibrado frente a la potencia de la divinidad: la supremacía de lo sagrado sobre cualquiera otra expresión de la vida común. Su religión lo desborda y contamina a los vecinos. Aquel vértigo de muerte pesa sobre el mundo indígena y lo desquicia. No es ya únicamente la muerte, la destrucción de la vida para alimentar lo sagrado, lo que practican. El torbellino llega a mayores extremos: a una teofagia monstruosa. Al sacrificar a un enemigo investido con los atributos de la divinidad, los sacerdotes y jefes militares se distribuyen los restos humanos y los comen.”
El dominio del Imperio Azteca fue enorme, a todos los pueblos conquistados les imponían tributos, los humillaban, hacían constantemente sus famosas y terribles “guerras floridas” para obtener esclavos y sacrificarlos a sus dioses, cuando Hernán Cortés llega a nuestras tierras se encuentra con poblaciones completas que odiaban y aborrecían a la raza mexica, este es el origen de que Cortés haya recibido tanto apoyo de pueblos como Zempoala, Tlaxcala, estos y otros pueblos vieron en Cortés la oportunidad de quitarse el humillante yugo y bárbaro dominio del pueblo Azteca, sin olvidar que en aquellos años México no existía como nación en el concepto que hoy tenemos, eran poblaciones autónomas, rivales, con distintas lenguas, creencias, y al final, con la caída del Imperio Azteca, este pueblo sufrió en carne propia la paga de muchos males que habían cometidos a sus vecinos por un promedio de casi doscientos años.
Con la consumación de la conquista se vinieron trescientos años de dominio español, verdad es que saquearon, esclavizaron, robaron cínicamente, si los Aztecas pueden ser considerados bárbaros por sus sacrificios humanos, recordemos que la Iglesia Católica ¡más civilizadamente! nos trajo la “Santa Inquisición”, seguramente existen muchas cosas que nos gustaría no hubiesen sucedido así, pero la historia se vivió así, se escribió así y evolucionó así, ¿Ganamos algo con quejarnos?¿Cambiaremos el curso de la historia con nuestros reproches? Realmente considero que es una discusión anacrónica, estéril y más porque se supone que hoy Kantianamente somos “mayores de edad”, se supone.
Finalmente, la figura de Hernán Cortés ha pasado a la historia como un conquistador astuto, oportunista, ambicioso, temerario, y Cuauhtémoc conforme a sus ideales, creencias, y circunstancias, realmente actúo en la defensa de su raza muy honorablemente, valiente y su final fue digno, y más si lo comparamos con la pequeñez de Moctezuma, la historia ya ha juzgado a estos protagonistas, dejémoslos descansar y vivamos nuestra propia historia.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227