Boca del Río, Ver., a 14 de mayo del 2017.- Para garantizar un desarrollo económico, social y comercial en Boca del Río, el Almirante Sergio Lara Montellano propone que además de la regulación de los comercios, se ejecute un programa de apoyo permanente de capacitación y emprendimiento de negocios productivos.
“Los boqueños están cansados de que los gobiernos municipales más allá de un respaldo, representen obstáculos para los emprendedores, es decir que muchos comerciantes ven a las autoridades como cobradores de derecho de piso en donde no reciben nada a cambio”, mencionó.
Durante este domingo en su recorrido por el “Tianguis de la Carranza”, platicó con los comerciantes, quienes manifestaron dentro de sus necesidades las garantías para el ejercicio comercial, partiendo de seguridad hasta capacitación para el desarrollo de sus productos, así como mejora en las condiciones de trabajo.
Señalaron que el gobierno municipal se ha encargado a lo largo de la historia únicamente de cobrar los permisos por ocupar espacios, en los cuales son varios los requerimientos para poder obtenerlo, sin embargo, no se ve un compromiso de apoyo, ya que durante todo el día en que trabajan, no existen brigadas de limpieza, ni botes de basura, por lo que las condiciones del tianguis son deplorables.
El Almirante Sergio Lara Montellano escuchó atento las peticiones de oportunidades para este sector, que lo único que buscan es generar bienestar económico a sus familias y ello a través del trabajo honesto, por lo que más allá de que la dirección de comercio siga siendo una oficina de impuestos, deba convertirse en un aliado que impulse los pequeños comerciantes.
Veracruz Ver.- El candidato de la alianza PAN-PRD a la Alcaldía por el Puerto de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, recorrió hoy domingo diversas localidades del municipio de Veracruz, entre ellas San Julián, Villarin, Santa Fe, Vargas, Paseo San Juan, Cabo Verde y Santa Rita.
Durante su recorrido, el candidato Yunes Márquez señaló que de verse favorecido con el voto rehabilitara nuevamente los accesos a las comunidades, “estarán señalizados e iluminados y la zona rural estará bien comunicada con vialidades renovadas” debido a que es urgente integrar a la zona rural al crecimiento y al desarrollo de la ciudad. Para ello comentó que habrá que dotarla de servicios públicos en las principales vías de comunicación para facilitar así el transporte de personas y productos.
A todo lo anterior, aseguró que se contará con una oficina de Fomento Agropecuario, “esta será el detonante del desarrollo y no un observador pasivo y la oficina se encontrará en la zona rural, no en el palacio” aseguró.
Habló también de la recuperación de los espacios públicos, “Los kioskos, parques y plazas volverán a recibir la atención que en 10 años no se les ha dado, habrá iluminación, seguridad y juegos para nuestros niños, pero también, espacios accesibles y cómodos para nuestros adultos mayores” concluyó.
El abanderado Fernando Yunes dedicó este dia a visitar a familias de la zona rural a quienes les planteó sus principales propuestas, destacando el compromiso de llevar obra pública y servicios que permitan mejorar las condiciones de vida de la población.
Un veracruzano va a la Olimpiada Internacional de Informática en Teherán
Published in Ciencia y SaludAgencia DIFUNET/Cd. de México.- Cada año durante la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) los estudiantes de los bachilleratos se miden en destreza para el manejo y programación de computadoras y de entre los medallistas de oro y plata, se realiza otra competición, casi un año después de entrenar a los muchachos, para seleccionar al representativo que acude a la International Olimpiad in Informatics (IOI).
Profesionales de las tecnologías de la información, ganadores en alguna de las 21 ediciones de la OMI, comprometidos con las ciencias de la computación, colaboran en la OMI; algunos se encargan de diseñar y evaluar los problemas que los medallistas deben resolver para probar su capacidad de pensamiento lógico y matemático.
Los medallistas logran, a través de algoritmos, respuesta a tales problemas, en alguno de los lenguajes computacionales de mayor evolución. Quienes obtienen la mayor puntuación ganan su sitio en la delegación mexicana que acude a la IOI, que este año se celebrará del 28 de julio al 4 de agosto en Teherán, Irán.
El Comité Mexicano de Informática, A.C. (COMI), organismo sin fines de lucro cuyo objetivo principal es encontrar y formar a niños y jóvenes en el dominio de las computadoras para que se enriquezca el desarrollo tecnológico del país, dio a conocer que los jóvenes Juan Carlos Sigler Priego de la Ciudad de México; Héctor Fernando Ricárdez Lara, de Guanajuato; José Ángel Alejandro Soto, de Veracruz y Ángel Gilberto Ayala Pérez, de Yucatán resultaron los triunfadores en el cardíaco examen entre medallistas que se realizó para conformar la selección nacional a la 29 IOI.
El COMI se encarga desde hace 22 años de organizar la OMI para consolidar el desarrollo de la juventud con el potencial de convertirse en verdaderos creadores de nuevas tecnologías para México, a través de fomentar el sentido de competitividad y destreza en el manejo del software que “echa a andar” con múltiples aplicaciones y funciones de computadoras, teléfonos inteligentes y toda clase de dispositivos digitales.
El ingeniero Arturo Cepeda Salinas, artífice de la OMI, explicó que de entre los mejores programadores jóvenes del mundo, los mexicanos han logrado ascender del sitio número 64 de la tabla de ranking mundial, al sitio 31 hasta la pasada edición de la IOI y que espera que durante esta 29 edición se remonte un poco más.
“China es la potencia con mayor número de participaciones y medallas ganadas, pero los rusos son verdaderamente asombrosos. Nuestros muchachos se preparan con un año de anticipación para ir a la IOI y estar a poco más de la mitad de la tabla nos permite prever un desarrollo mayor en los próximos años”, dijo el también maestro en Ciencias, Cepeda Salinas.
“Es la informática el futuro del desarrollo económico a nivel global y ya no se necesita una gran infraestructura para crear una empresa, con la tecnología basta poseer habilidades y conocimientos que puedan desarrollar productos o servicios atractivos para el potencial mercado del presente y el porvenir. El desarrollo que viene es un campo incalculable de posibilidades de crecimiento económico del país. No podemos quedarnos rezagados”, apuntó el presidente del COMI.
Entretanto, Cepeda Salinas y su equipo de colaboradores, se mantienen pendientes del desarrollo de la cercana 22a. Olimpiada Mexicana de Informática, en Querétaro, para seguir en su búsqueda de los genios que emergerán rumbo a la 30 IOI de Tokio, Japón y con el fin último de engrandecer la ciencia y tecnología de México.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227