turismo vision

A+ A A-

Boca del Río, Ver.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha reforzado las medidas de seguridad en la navegación y operación de las 65 embarcaciones que conforman su Flota Mayor y Menor, en las que realiza el transporte de los diferentes combustibles de consumo nacional y operaciones portuarias, esto tras el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales 2022.

Para la temporada de Ciclones Tropicales que inició el pasado 15 de mayo en el litoral Pacífico y que comenzará el 1 de junio en el litoral del Atlántico, la cual finalizará en ambos litorales el 30 de noviembre, PEMEX a través de la Gerencia de Transporte Marítimo implementa diversas acciones preventivas como la verificación y aplicación de la normatividad marítima nacional e internacional, aplicable a sus embarcaciones para asegurar la confiabilidad operativa en sus equipos de navegación, comunicación, sistema de carga, propulsión, equipos auxiliares, sistema de gobierno, estabilidad y estanqueidad.

La Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina (SEMAR), pronostica que alrededor de 41 eventos ciclónicos afectarán al país durante el año en curso en ambos litorales nacionales.

La SEMAR destaca que en el Océano Pacífico se estiman 20 eventos ciclónicos, mientras que en el Océano Atlántico (Gofo de México y Mar Caribe) se pronostican 21 sistemas, según su informe “Pronóstico de ciclones tropicales de la temporada 2022 para el Océano Pacífico Nororiental y Océano Atlántico”.

Ante este contexto climatológico, Oficiales de Cubierta y Máquinas de PEMEX realizan la verificación de los sistemas de comunicaciones fijo y portátil, equipo satelital, telefonía interna, además de analizar diariamente el reporte meteorológico y avisos a los marinos durante sus guardias con el fin de evitar zonas de mal tiempo en la navegación, asegurando así un transporte de hidrocarburos seguro y eficiente a fin de garantizar la demanda de combustibles a nivel nacional.

En Veracruz se sentirá menos calor que ayer

Published in Estatal

Xalapa, Ver., 23 de mayo de 2022.- En las próximas 24 horas la intensidad del calor continuará disminuyendo, asimismo se mantendrá la probabilidad de lluvias con tormentas (posibles granizadas) de forma aislada especialmente en regiones montañosas. El viento dominante en la costa será del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h con algunas rachas de 45 km/h. Se recomienda seguir con las indicaciones de las autoridades locales de protección civil, evitar exponerse periodos prolongados al sol, tomar agua sin esperar a tener sed, cuidar el agua, y no realizar acciones que puedan originar incendios forestales, de pastizales y basureros.

*Condiciones actuales*:
Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
37.0/22.2 en Tuxpan.
32.3/18.2 en Xalapa.
36.2/22.0 en Boca del Río.
31.8/19.5 en Orizaba.
41.0/22.2 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 20.1 en Boca del Río, 10.0 en Coatzacoalcos, 0.1 en Xalapa y Orizaba
Hoy amanece con cielo nublado en la mayor parte del estado con algunas lluvias y tormentas en costa central y cuenca del Papaloapan, así como también algunas áreas de nieblas y neblinas.

*Sistemas Actuales*
En superficie: restos del *frente frío 47* extemporáneo sobre el noreste del país y noroeste del Golfo de México; amplia *vaguada* con eje desde el norte de Sonora hasta el norte de Oaxaca; *vaguada* con eje desde el norte del Golfo de México hasta la sonda de Campeche; *onda tropical 1* con eje al sur de Oaxaca.
En niveles altos (200 mb): *vaguada* sobre el noroeste y norte del país; *dorsal* sobre el oeste, centro, noreste, este y sur; *vaguada* sobre el sureste; *corriente en chorro* cruza sobre entidades del noroeste y norte del país.

*Pronóstico General*
En las próximas 24 horas se espera que la probabilidad de lluvias y tormentas continúe en entidades del norte-noreste, centro, este, sur y sureste con los acumulados máximos en el norte de Coahuila, Nuevo León, oeste de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, CdMx, Morelos, Michoacán, Guerrero, sectores de Veracruz y Oaxaca, y costas de Chiapas. Por otra parte, se prevé que la intensidad del calor disminuya en la mayor parte del país, con los valores de la temperatura máxima más altos en sectores de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y estados de la Península de Yucatán. Mientras tanto, las temperaturas mínimas más bajas se esperan en entidades del noroeste, norte y centro del país. En el litoral y Golfo de México, se prevé viento del Sureste, Este y Noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 55 km/h en el noroeste del Golfo y la Sonda de Campeche. En el litoral del Pacífico Mexicano se prevé viento del Noroeste y Oeste de 20 a 35 km/h con rachas de 35 a 45 km/h.

*Pronóstico Regional*
*Región Norte* (Cuencas del Pánuco al Colipa): Disminución de los nublados y la probabilidad de lluvias y tormentas conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 1 mm, principalmente en regiones montañosas y siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Nieblas y bruma eventuales. Viento del Norte y Noreste de 20 a 35 km/h en la costa. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente en comparación al día de ayer, ambiente templado a fresco por la noche-madrugada. Tmáx. 36-39°C en la huasteca; 33-35°C en costa. Tmín. 24-27°C (valores más bajos en montañas).
*Regiones montañosas del centro*: Lluvias y tormentas (ráfagas de viento, actividad eléctrica y posible caída de granizo) en las primeras horas de la mañana, disminuyendo conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm, siendo probables mayores de forma más dispersa. Bruma durante el día. Viento del Noreste, Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas 40 km/h principalmente en el valle de Perote. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente en comparación al día de ayer, ambiente fresco a templado por la noche a madrugada. Tmáx/Tmín. 28-31°C/15-18°C (menores en el valle de Perote)
*Costa y llanura del centro*: Disminución de los nublados y de la probabilidad de lluvia con tormentas conforme avance la mañana. Bruma durante el día. Probables nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 40 km/h. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente en comparación al día de ayer, ambiente templado por la noche a madrugada. Tmáx. 33-35 °C en llanura, y de 31-33°C en costa. Tmín. 23-26°C.
*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Disminución de los nublados conforme avance la mañana, aumentando nuevamente por la noche-madrugada con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm, sin descartar mayores de forma más dispersa. Bruma durante el día. Probables nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Norte de 20 a 30 km/h con rachas de 45 km/h en la costa. Los valores de la temperatura máxima disminuyen ligeramente en comparación al día de ayer, ambiente templado por la noche a madrugada. Tmáx/Tmín. 32-36/23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*
De 0.5 a 1.0 metros, siendo probables mayores.

*Pronóstico Climático*
Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada inferior al promedio en el estado; por otra parte, se pronostica una temperatura media igual o superior de la climatología en prácticamente toda la entidad. Los modelos climáticos indican un mes de *MAYO* con lluvia acumulada igual o menor al promedio y ligeramente más caluroso en la mayor parte del estado.

SURSUM CORDA

El aborto busca hacer inviable el plan de Dios

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

La simple posibilidad de un pronunciamiento histórico contra el aborto en la Corte Suprema de los Estados Unidos bastó para abrigar la esperanza en medio de la embestida contra la vida, que se sigue padeciendo con sufrimiento en muchos países que favorecen de manera cada vez más escandalosa e inhumana las leyes a favor del aborto.
Que esta posibilidad se diera precisamente en los Estados Unidos, donde se favoreció y difundió el aborto desde 1973, nos hizo ver que no hay imposibles y que frente al Goliat que cada país enfrenta en nuestra época, surgirá ese David que se puede encontrar solo contra el mundo, pero que en el nombre de Dios clamará en el más terrible desierto, para no dejar de luchar y defender el don sagrado de la vida, en los lugares donde se ha claudicado prácticamente de la razón.
Esta esperanza se convirtió en el tributo más hermoso, en la ofrenda más pura y en el homenaje más digno a las madres, en relación a los actos oficiales de gobierno que sólo por protocolo celebran el día de las madres, pues con sus políticas y leyes destruyen la maternidad, la vida y la familia.
No importa que haya sido solo una pequeña esperanza, comparada con los despiadados pronunciamientos, ataques y amenazas contra la vida, ya que nos permite reconocer que, a pesar de tanta maldad y crueldad, hay margen para despertar la conciencia y recuperar la sensatez de esta humanidad.
La esperanza que suscitó un acontecimiento como éste se vio empañado por otras situaciones en nuestro estado, en nuestro país y en otras partes del mundo donde, de manera triunfalista, los promotores del aborto y la ideología dominante deshonraron el marco celebrativo del día de las madres, coreando leyes contra la vida.
Acciones de esta naturaleza no sólo reflejan insensatez, perversidad y hasta falta de sentido común, sino sobre todo la manera como el adoctrinamiento oficial ha alcanzado a muchos sectores, llegando a trastornar la razón y el corazón de muchas personas que en su momento como bebés fueron acogidas y cuidadas en su indefensión, pero que, aplicando la ley del más fuerte, las consignas ideológicas y oponiéndose a las evidencias científicas ahora gritan y exigen furiosamente la imposición del aborto.
Este escenario dramático, desalentador y desgastante ha alcanzado a nuestra propia ciudad, otrora culta y célebre, la Atenas veracruzana, que lamentablemente ha dejado de ser un referente de ciencia y cultura, al ser alcanzada por la descomposición social propiciada por la violencia, la inseguridad y la imposición de una ideología delirante.
Uno de los momentos más delicados y peligrosos que vivimos en nuestra entidad se dio el 20 de julio del año pasado con la despenalización del aborto en nuestro querido Estado de Veracruz. Esta decisión de un grupo de legisladores y gobernantes, que contrasta con el alma alegre y hospitalaria del pueblo veracruzano, ha acelerado el proceso de deshumanización, aumentando la violencia y permitiéndola, de manera insólita, con las mismas estructuras del estado.
Unos días después del día de las madres, en una especie de burla y parodia demoniaca, el Congreso de Guerrero también despenalizó el aborto. Veracruz y Guerrero se han convertido en entidades golpeadas por la pobreza, la violencia y la descomposición social. Y a pesar de esta situación crítica han legalizado la violencia contra los más indefensos.
Con decisiones inhumanas como ésta será muy difícil que vuelva la paz a nuestras ciudades y pueblos, así como a nuestra propia conciencia, al permitir en nuestra vida democrática estos mecanismos de violencia contra los bebés en el seno materno.
Sin embargo, la esperanza, aunque pequeña, no deja de surgir en el horizonte de nuestra vida y en los momentos y lugares más inesperados, como apareció en el debate sobre el aborto en la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Aunque el golpe anímico es bastante fuerte por el terreno que va ganando el aborto en México y en el mundo, nuestra convicción es seguir en esta lucha, pues como dice Juan Donoso Cortés: “Aunque la derrota sea segura, la lucha no es excusada, porque es un deber y no una especulación para los que nos preciamos de católicos”.
Tenemos que ser conscientes que no estamos ante una mera lucha política, sino ante un proyecto que lo que busca es hacer inviable el plan de Dios. El reto es verdaderamente ingente si consideramos que el poder que dirige los medios hace propaganda de la muerte y no de la vida, por la cual no nos cansaremos de luchar.
Como señala esta reflexión: “Vivimos en mitad de una guerra universal entablada por el mal contra el bien. Podemos creer que la batalla no tiene nada que ver con nosotros, pero nos engañamos. En esta guerra no hay observadores neutrales, sino acaso ‘peones’ que no se dan cuenta de que lo son”.
En medio de estos sinsabores tengamos presente, a la hora de continuar nuestra lucha, que: “Se ganan más batallas de rodillas que con los puños” (Beato Pedro Ruiz de los Paños). Por lo que siempre nuestro punto de partida e inspiración deben ser la oración, la visita al Santísimo Sacramento y el rezo del santo rosario.
Como dice San Rafael Arnáiz: “Mientras estamos en la tierra, con nuestros cuerpos y con el corazón en el cielo, todo será lucha..., pero divina lucha en la que tenemos a María de nuestra parte, y en la que sale siempre vencedor el Nazareno..., ese Jesús bendito que sin Él ya no podemos vivir”.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.