“Seguiremos con una afluencia turística del 100% en Semana Santa”: Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes
Published in LocalVERACRUZ, VER.- La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes afirmó que este periodo vacacional de Semana Santa ha iniciado en Veracruz con mucho éxito, y está segura que el fin de semana continuará con la afluencia turística del 100%, lo cual es muy positivo por la derrama económica que representa para hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad.
“Estamos preparados con muchísima seguridad, tenemos salvavidas en todas las playas, además de que tenemos una oferta cultural y deportiva bastante amplia que se está presentando en playas”, afirmó.
Afirmó que Veracruz, por su ubicación, belleza y sus tradiciones, siempre ha sido un lugar muy turístico, destacando que además de sus playas, los turistas pueden visitar los sitios históricos como San Juan de Ulúa, sus museos, así también recrearse en el Zócalo de la ciudad, la Macroplaza del Malecón, sus plazas y sus callejones.
Dijo que otros destinos importantes para visitar es el Acuario de Veracruz, el Parque Zoológico Miguel Ángel de Quevedo, que acaba de reabrir en esta semana, y el Parque Acuático Inbursa.
“El zoológico ha sido un éxito rotundo, no esperábamos tanta afluencia, el primer día tuvimos mil 200 personas, y ayer tuvimos alrededor de 3 mil personas. Vamos a continuar con la segunda etapa de rehabilitación; va a ser un proyecto muy bonito y muy digno para todos los veracruzanos y para los turistas que nos visiten”, manifestó.
La alcaldesa Patricia Lobeira estuvo este día en el tradicional Barrio de la Huaca para inaugurar el “Festival de la Gorda y la Picada”, y posteriormente se trasladó al Parque Acuático Inbursa en donde los niños de los albergues del DIF disfrutaron de un día de esparcimiento.
“Agradecemos al Parque Acuático Inbursa por otorgarnos las entradas de manera gratuita para los niños albergues del DIF; estuvieron muy contentos y emocionados en esta actividad que es nueva para ellos”, expresó.
Por último, hizo la invitación tanto a los turistas como a los locales a visitar este centro acuático.
Ruta Cultural. Clásicos de la literatura infantil en el mes de la niñez (II). “Cuentos de Grimm.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL EN EL MES DE LA NIÑEZ. (II)
“Cuentos de Grimm.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En la historia de la literatura infantil los hermanos Jacobo y Guillermo Grimm, ocupan un lugar prominente, sus cuentos son verdaderos clásicos universales, algunos de los pequeños relatos ya habían sido escritos por Perreault, y, en general, las historias, leyendas, anécdotas, eran patrimonio cultural de los pueblos en la versión de leyendas orales, no obstante, el verdadero aporte de los hermanos Grimm está en que la mayoría de sus historias nacieron directamente del habla popular de la cultura alemana, les platico la historia y el origen de los cuentos.
Allá por el año 1806, los hermanos Grimm recorrieron varios pueblos alemanes con el fin de conocer de viva voz las fábulas y los mitos que platicaban sus pobladores, muchas de esas tradiciones por supuesto que son invenciones y fantasías de los pueblos, probablemente algunas sean veraces, pero, ¿Quién no recuerda en su niñez las famosas leyendas de los nahuales? De niño recuerdo perfectamente que en mi pueblo este mítico personaje se comía las gallinas y en nuestra mente provocaba todo tipo de sentimientos; miedo, intriga, curiosidad, e incluso vivía un señor nombrado “Gelo” que lo culpaban de ser el nahual y de hecho la gente se refería a él como tal, “El nahual”. También recuerdo la famosa casa embrujada, sí, esa donde se caían los trastes y escuchaban ruidos extraños, a esa casa cuando algo anormal sucedía íbamos a verla por fuera y la gente mirando la casa platicaba con cierto temor, misterio y nadie se atrevía habitarla.
Historias tradicionales abundan, no todas son de nahuales, casas embrujadas, de igual manera crecemos viviendo y conociendo historias pintorescas, personajes únicos, que pasan los años y los recuerdas con nostalgias por haber formado parte de tu niñez y juventud, sus leyendas conforman ese rico pasado, sus acciones quedan impregnadas en nuestras mentes. Un amigo me platicó una historia que tiene enorme pinta de realismo mágico, se trata de un personaje real de su pueblo que lo apodaban “Peraloca”, este hombre cada vez que moría alguien en el pueblo se subía a su bicicleta y anunciaba; ha muerto Gabriel Pérez mejor conocido como “Comadreja vieja”, hoy murió Fulgencio Domínguez alias “Chicharraloca”, una mañana cualquiera anunció la muerte de un personaje que la gente no daba con él, esto es muy normal porque en los pueblos se conocen más por el apodo que por el nombre, empero, siempre existen en los pueblos los Rolandos Rojas (Cronista de mi pueblo), que saben mucho y particularmente saben quién es quién, el caso es que llegada la tarde alguien descubrió que el famoso “Peraloca” estaba muerto en su humilde casa, se había colgado de la viga, pero fiel a su actividad de toda la vida, primero anunció su propia muerte…
¿Qué tiene que ver todo lo narrado con los hermanos Grimm? Pues literalmente María Edmée Álvarez nos enseña en el prólogo que mediante la lectura: “Acompañaremos con la imaginación a los hermanos Grimm en un recorrido por los lugares de la comarca de Kassel, en la vieja Alemania de costumbres patriarcales como lo era hace doscientos años. Caminaremos con ellos a pie, costumbre muy usada en esa región, dejando atrás las ciudades y sus centros aledaños, de casas con jardines en que lucen pensamientos y tulipanes, y campos de hortalizas que sus dueños cultivaban para disfrutar de ellas, según costumbre alemana. Siguiendo a su lado, admiraremos la naturaleza exuberante y pródiga, infinitamente rica, y disfrutaremos la sombra de los frondosos árboles, fresnos, abedules, castaños y nogales que hacen impenetrable el sol de verano, en los hermosos bosques que abundan en la región y que convidan a disfrutar de la vida apacible, al descanso, al mismo tiempo que incitan a agradecer al Todopoderoso el magnífico don de la existencia que permite admirar tantas bellezas de la creación.”
Esta bella aventura de los hermanos Grimm iniciada en 1806, tuvo su final feliz entre 1812-1814, años en que fueron publicados sus inigualables y famosos cuentos. En total aparecen 72 cuentos, (Editorial Porrúa, Colección Sepan Cuantos… Núm.121). Algunos cuentos, como lo señalé, ya eran muy famosos y habían sido narrados por otros autores, ejemplos: La Cenicienta, El gato con botas, Blancanieves, Pulgarcito, por supuesto que los hermanos lo narran a su manera añadiéndole o cambiando los finales, la trama, la moraleja, de igual manera nos encontramos con joyas inéditas que los hermanos Grimm eternizaron, ellos aclaran que trataron de plasmar en el papel tal cual los habían narrado los pobladores, la verdad es difícil que no traigan su propia influencia, sus propios intereses educadores, ejemplo es el bello cuento: “Alicia, la mujer del pescador”…un cuento aleccionador, instructivo, conozcamos brevemente su historia.
Una vez concluida la lectura de “Alicia, la mujer del pescador”, en mi libro le agregué al cuento el epígrafe: “La ambición desmedida”, porque Alicia y su esposo vivían en una humilde casita en una aldea, el pescador trabajaba muy duro para llevar comida a su casa, de pronto, cuando menos lo esperaba descubrió que el anzuelo pesaba y se movía fuertemente, para su sorpresa tenía en su poder un enorme pez: “El éxito del primer intento le llenó de alegría, pero pronto se transformó ésta en sorpresa, al oír que el pez le decía en tono suplicante: -¡Déjame en libertad, por Dios!; te ruego que me perdones la vida. No soy, como puedes creer, un pez vulgar, sino un príncipe encantado por la maldad de un hada. Déjame en libertad y te aseguro que no te arrepentirás.”
El humilde pescador ni lo dudó, inmediatamente liberó al pez y le dijo que se fuera, que no le debía nada, aun así, el Príncipe convertido en pez le dijo que le pidiera lo que fuera, que él estaba agradecido y se lo daría, el pescador llegó a casa y le platicó todo a su mujer, esta luego luego recriminó al esposo y le ordenó que regresara y le pidiera al Príncipe les concediera una gran casa de campo, el pez con gusto les cumplió sus deseos, los primeros días fueron de felicidad, al poco tiempo, la mujer insatisfecha pensó que si tenía una gran casa, ¿Por qué ahora no podría tener un castillo de piedra?, el esposo le dijo que recordara que antes vivían en una humilde choza, y que era de mal gusto estar molestando al pez, la mujer se impuso y obligó al hombre a molestar nuevamente al pez, este al ser un Príncipe agradecido los volvió a complacer.
Aquí apenas inicia la leyenda, porque ahora la mujer pedirá ser Reina y se le cumplirá, se aburre, quiere ser Emperatriz y se le otorga…nunca muestra estar satisfecha con nada e incluso pierde el sentido de la realidad, porque llega a creer desproporcionadamente que todo lo merece, y el esposo tampoco puede pasar como víctima de la mujer, porque su falta de carácter y al no ponerle un límite a sus groseras pretensiones lo hacen tan culpable como ella, el final lo dejo abierto para su lectura, la gran enseñanza salta a la vista…
Estos son los famosos cuentos de los Hermanos Grimm, de los geniales Jacobo y Guillermo.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
56 nuevos casos de Covid 19 y 0 decesos, reportan municipios de Veracruz en 24 horas
Published in EstatalXalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS) da a conocer que, en las últimas 24 horas, Veracruz sumó 178 mil 113 (+ 56 nuevos) casos confirmados de COVID-19, luego de 357 mil 271 estudios practicados.
Hay 188 positivos y 126 sospechosos activos, al tiempo que van 161 mil 579 pacientes recuperados y permanecen en vigilancia 187.
Tocante a la cifra de fallecimientos, ésta continúa en 16 mil 347; contabilizando 164 mil 365 resultados negativos y 14 mil 793 sospechosos acumulados.
Plan Nacional de Vacunación
El suministro de las dosis de refuerzo a personas de 18 a 29 años, rezagadas de todas las edades y embarazadas transcurrirá con base en el siguiente orden:
14 de abril
• Altotonga.
• Alpatláhuac.
• Amatitlán.
• Aquila.
• Chontla.
• Ixcatepec.
• Ixhuatlán de Madero.
• Juchique de Ferrer.
• Maltrata.
• Otatitlán.
• Tenochtitlán.
• Texcatepec.
14 y 15 de abril
• Actopan.
15 de abril
• Huayacocotla.
• Jamapa.
• Tamalín.
• Tantima.
• Tlalixcoyan.
• Vega de Alatorre.
• Zacualpan.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227