AZCAPOTZALCO, CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE MAYO DE 2017.-“El empobrecimiento de la gente y el asesinato de los ecosistemas son el resultado de las reformas propuestas por el gobierno actual y la entrada de la inversión extranjera disfrazada de progreso”, afirmó el doctor Carlos Juan Núñez Rodríguez, coordinador del libro “Ética y Capitalismo: una mirada crítica en el Siglo XXI”, que se presentará en el polo cultural del norte de la ciudad, Librofest Metropolitano 2017, en la UAM Azcapotzalco.
El texto, explicó el investigador Núñez Rodríguez, es resultado de investigaciones de campo sobre los efectos que la inversión económica extranjera trajo al país. “El trabajo conjunto de especialistas en el tema nos llevó a plasmar mediante análisis y documentos de casos específicos, basados en teorías de pensadores de los siglos XX y XXI, sobre dos problemas que aquejan al mundo, pero sobre todo a México: la pobreza y el ecocidio”.
Enmarcada la presentación del volumen bajo el tema del Librofest Metropolitano 2017, “Lectura, imaginación y conocimiento”, el investigador agregó que “las prácticas como el fracking o fractura hidráulica, que son de inversión de capital privado, resultado de las reformas estructurales que impulsó desde la primera generación Carlos Salinas, hasta la segunda generación con el gobierno actual, tienen como consecuencia el empobrecimiento masivo y el asesinato de cientos de ecosistemas en todo el país”.
El también egresado de la UAM Azcapotzalco aseguró que otro de los problemas a los que se enfrenta la sociedad es el bajo interés por la lectura, “el problema al que nos enfrentamos dado que la gente no lee, es que resulta más fácil al gobierno y ciertos medios de comunicación,
transmitir la idea de que gracias a la introducción de capital extranjero llegará la modernización a sus regiones”.
Núñez Rodríguez resaltó la importancia del trabajo universitario para el resto de la sociedad y mencionó, “algo valioso del trabajo universitario es que nos permite difundir la investigación, plasmarla y que la gente tenga acceso a ella”.
Finalmente dijo que eventos culturales como el que organiza la Universidad Autónoma Metropolitana, con el Librofest 2017, que se realizará del 22 al 27 de mayo, viene a recuperar una actividad que no se estila mucho en el norte de la ciudad, como es la venta de libros, por lo que comentó, “es una oportunidad para que la gente que se encuentra alrededor de la UAM Azcapotzalco, asistan y conozcan autores, editoriales, participen en talleres y cursos y se fomente la relación humano-libro”.
El Instituto Nacional Electoral no es el organismo encargado de investigar el caso de la diputada local de Veracruz de Morena, Eva Cadena, aclaró Erika Estrada, directora de Resoluciones y Normatividad del INE.
Eva Cadena ha aparecido en tres videos difundidos por medios de comunicación nacionales, en los que aparece recibiendo dinero presuntamente para apoyar la campaña de Andrés Manuel López Obrador y por apoyar iniciativas en el Congreso a favor de empresarios.
En el primer video, que se dio a conocer el lunes 24 de abril, Eva Cadena recibió 500 mil pesos por parte de una desconocida, supuestamente para entregárselos a López Obrador.
Eva Cadena renunció a la candidatura el martes 25 de abril. El jueves 27 de abril, se difundió otro video en donde Cadena supuestamente recibió 10 mil dólares y 50 mil pesos por parte de la misma mujer que aparece el primer video.
El pasado martes 2 de mayo fue difundido un tercer video en el que un individuo le entrega un millón de pesos y le agradece que no le haya pedido los "tres millones y medio acordados". Por estos hechos, Eva Cadena fue citada por la Fepade este martes, cita a la que no acudió.
En entrevista, Erika Estrada dijo que el INE tiene conocimiento que se hanpresentado denuncias por uso de recursos en efectivo por parte de EvaCadena, pero serán otras instancias las que determinarán responsabilidades.
Myriam Serrano / Veracruz, Ver.- La Ley de Seguridad Interior podría aprobarse en el mes de julio, advirtió la diputada federal por la Ciudad de México de MORENA, Alicia Barrientos Pantoja al informar que el coordinador del PRI anunció un periodo extraordinario para discutir la iniciativa enviada por el Presidente, Enrique Peña Nieto.
"Nos preocupa que desde el Congreso, el PRI esta anunciando un periodo extraordinario en el mes de julio para poder aprobar la Ley de Seguridad Interior, que significa militarizar las calles, esto nos preocupa
muchísimo porque creemos que el país ya esta hasta el tope de violencia".
Entrevistada en el café la Parroquia, la legisladora federal señaló que la regularización de las tareas de seguridad pública por parte del Ejército y la Marina no es la solución para frenar la inseguridad que se vive en el país.
"Creemos que tenemos que parar esta ola de violencia pero no con militares en la calle y no porque no tengamos respeto hacia los militares y no consi deremos que sean mexicanos de buena voluntad, sino que su profesión están capacitados para cuidar las invasiones extranjeras y no precisamente a los civiles".
Barrientos Pantoja subrayó que dicha ley es un atropello a las garantías individuales de las personas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227