Veracruz, Ver- El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa tiene que regresar a Veracruz a rendir cuentas ante la justicia, señaló la iniciativa privada en voz de José Manuel Urreta Ortega, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien recordó los malos manejos de recursos y la inadecuada gestión anterior por lo que considera es necesario se repare el daño a los veracruzanos.
Insistió que la entidad se encuentra en un bache por las acciones del sexenio pasado por lo que Duarte de Ochoa debe responder ante la justicia mexicana.
"Necesitamos que esté aquí y que le responda a la justicia mexicana. Decir otras cosas está de más, se ha hablado mucho de esta situación, sabemos todo lo que pasó que dejó al estado hundido, sumido en un hoyo muy negro y que todos los veracruzanos estamos sufriendo hoy esas acciones. Necesitamos que venga".
Por otro lado insistió en que debe darse un combate frontal a la delincuencia ya que la situación está quedando rebasada en Veracruz.
Confió en que los hechos violentos de los últimos días no afecten la llegada de inversiones y el turismo en esta temporada de verano.
"La situación está rebasada y repetimos que estamos conscientes que las fuerzas armadas, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, Policía Federal y Estatal están trabajando. No sabemos qué es lo que está pasando y que haga falta para hacerle frente a la situación y poner orden. Lo que necesitamos es paz y calma".
Insistió que mientras se mantengan los índices de inseguridad no se podrá creer pues los sectores están destinando recursos a su seguridad y cuidándose en lugar de mejorar la productividad.
Llamó a hablar bien de Veracruz ya que muchas veces por el ambiente enrarecido los propios ciudadanos efectúan señalamientos negativos y ahuyenta al turismo además de generar incertidumbre.
Felipe Sánchez Banda/ Saltillo, Coahuila/Agencia Informativa Conacyt.- Científicos de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollarán un electrocardiógrafo de bajo costo para clínicas rurales y zonas aisladas del estado.
“Estamos diseñando un electrocardiógrafo, principalmente con componentes de bajo costo y elaborado prácticamente desde cero para que sea algo hecho aquí en México”, indicó la ingeniera en física Andrea Aracely Carranza Hernández, colaboradora del proyecto.
Este es un proyecto de desarrollo tecnológico en el área de electrónica, pero los científicos buscaron darle una orientación social, es decir, diseñar algo que no solamente sirva para medir un experimento de física o industrial sino que tenga uso en la sociedad.
“Pensamos que algunos de los problemas que hay en México son la pobreza, el acceso a la salud y el poco equipamiento que hay en clínicas rurales. Muchos pasantes de medicina tienen que sopesar la falta de equipo de diagnóstico y monitoreo. Contemplamos aplicar los conocimientos que adquirimos en la carrera y desarrollar un sistema que les podría servir, y nos pareció más factible un electrocardiógrafo de bajo costo”, explicó el doctor Raúl Ochoa Valiente, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y coordinador del proyecto.
Los investigadores señalaron que actualmente hay muchos tipos de electrocardiógrafos de buen nivel. Sin embargo, la tecnología es importada y costosa, al igual que los componentes. Con este desarrollo, se busca generar un electrocardiógrafo más accesible económicamente que cueste alrededor de la décima parte de un cardiógrafo convencional.
“Lo vamos a elaborar con componentes primarios; la programación, las pruebas, diseño y todo lo que involucra el proyecto va a ser de nuestra elaboración, sería hecho aquí en la facultad. Además, será diseñado para poder utilizarse en las clínicas rurales del estado, a bajo costo y que cumpla los requisitos necesarios para que se pueda emplear en los hospitales”, comentó la ingeniera Carranza Hernández.
Los especialistas agregaron que este desarrollo será equipado para funcionar con batería, corriente eléctrica, e incluso celdas solares para cargarlo y que tenga potencial de aplicarse en un amplio rango de localidades, incluyendo las más aisladas.
“Pretendemos que sea portátil, que pueda ser usado con las condiciones eléctricas que estén disponibles, ya sea batería, corriente eléctrica o que se pueda cargar con paneles solares, necesitamos algo que sea barato, eficiente, de fácil mantenimiento y sustentable”, puntualizó el investigador.
Los científicos agregaron que actualmente el proyecto está en la etapa previa a la construcción, ya cuentan con el diseño general y comienzan a implementar la teoría.
“Ya terminamos la etapa de diseño, estamos empezando a la par la etapa de pruebas y la etapa de programación de la adquisición de datos, que es alrededor de 30 por ciento del proyecto. Estamos con las pruebas de adquirir datos, estamos con las pruebas de la adquisición de la señal en sí y las pruebas del tipo de electrodos que vamos a utilizar, es lo que estamos haciendo en este momento”, subrayó la colaboradora.
Los investigadores aclararon que conforme avance el proyecto, se contará con la asesoría en cuestiones médicas por parte del cirujano doctor Moisés Santos González, médico cardiólogo intervencionista en el Hospital San Ángel Inn Chapultepec; Cinthia Kotzian Pereira Benavides, con maestría en física médica, quien trabaja en el Hospital Universitario de Saltillo; y el maestro en ciencias José Luis Urrusti Alonso, coordinador de la carrera de ingeniería biomédica de la Universidad Iberoamericana Santa Fe.
El equipo de científicos actualmente gestiona la adquisición de recursos para el desarrollo del electrocardiógrafo, ya que necesitan una tarjeta de adquisición de datos digital de bajo costo pero de buena resolución y una computadora especializada con altas capacidades para procesamiento de datos para generar un producto de mayor calidad. Sin embargo, enfatizaron que el proyecto no se detendrá si carecen de recursos.
“El conocimiento y aprendizaje debe de tener una utilidad, no necesariamente económica sino también social. Requerimos apoyo, estamos limitados en recursos y falta de equipo pero los obstáculos no nos van a detener. El buen científico trabaja con lo que tiene a la mano”, afirmó el doctor Ochoa Valiente.
Los especialistas están abiertos a la colaboración con otras instituciones y/o investigadores que les interese la creación de este desarrollo electrónico para el sector salud.
“Si hay alguien interesado en colaborar, es bienvenido, tendremos colaboración con la Universidad Iberoamericana Santa Fe, en el área biomédica; estamos abiertos a trabajar en equipo para llevar este desarrollo a la sociedad”, resaltó el coordinador del proyecto.
El futuro del proyecto consistirá en hacer toda la programación para poder visualizar su funcionamiento en un monitor, hacerlo portátil, la impresión del electrocardiograma y, ya terminando las pruebas, ponerlo a prueba para una posible patente.
“Cuando el doctor me platicó del proyecto me enamoré de la idea, creo que es algo muy importante tener tecnología nacional y un egresado de cualquier ingeniería tiene el deber, a mi parecer, de contribuir en algo a su entorno, a la sociedad que nos rodea, ir poco a poco combatiendo todos los problemas sociales”, destacó la ingeniera Carranza Hernández.
Myriam Serrano/Veracruz, Ver.- Solamente un 20% de los más de 3 mil médicos veterinarios que hay en el Estado se encuentran certificados, comentó el presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios, Oswaldo Fernández Solís.
Fernández Solís informó que de los aproximadamente 3 mil 500 médicos veterinarios que hay en la entidad veracruzana, mil 200 están colegiados.
Señaló que en los últimos años ha tomado fuerza la certificación pues hasta hace apenas 4 años solo el 5% de los médicos veterinarios estaba certificado. "Era algo que no le dábamos importancia, ahorita conforme tenemos más competencias profesionales se comienza a generar más el interés".
Oswaldo Fernández subrayó la importancia en que los profesionales en medicina veterinaria cuenten con certificación, lo cual los pone en ventaja de quienes no lo están, en especial en estos tiempos en donde ha crecido la demanda de estos profesionistas con el "boom" de las pequeñas especies.
En ese sentido, opinó sobre los reglamentos de protección animal que se han creado, los cuales consideró están hechos a "modo" sin tomar en cuenta –en muchos de estos- el punto de vista profesional. "Tiene que englobar la parte técnica, la parte social, la parte gubernamental y no lo estamos haciendo".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227