Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- A dos meses de cumplir 17 años de funcionamiento, la Clínica de Cataratas del Hospital de Alta Especialidad sigue beneficiando a quienes sufren este padecimiento y que gracias a las cirugías gratuitas logran, la mayor de las veces, revertir la ceguera.

El jefe de la Clínica de Cataratas del Hospital de Alta Especialidad –también conocido como Hospital Regional de Veracruz-, doctor Armando Muñoz Pérez, confirmó, a lo largo de estos años se han llevado a cabo más de 8 mil cirugías, beneficiando a cerca de 6 mil 600 personas.


Armando Cataratas 1“Las cataratas son un padecimiento en el cual el cristalino, que es un lente normal que tenemos dentro del ojo, pierde esa transparencia con la que nacemos y se opacifica. Cualquier opacidad de este cristalino se le denomina cataratas, lo que impide la visión, pues cada vez ve menos”, indicó.


La pérdida de visión es lenta, progresiva, a través de los meses o años.
“Cuando la visión está lo suficientemente limitada, el paciente puede ser candidato a cirugía de cataratas”.


Confirmó el doctor Muñoz Pérez, la ceguera es reversible.
“Eso quiere decir que si se opera, no hay complicaciones en la cirugía y no tiene otros problemas dentro del ojo como retinopatía diabética, glaucoma o daño por la edad, entre otras, la recuperación visual será bastante buena”, puntualiza el especialista.
La Clínica de Cataratas llega a atender a 600 pacientes al año; hasta el momento ha realizado 250 procedimientos quirúrgicos.


Si bien estas cirugías a nivel privado llega a costar un promedio de 30 mil pesos, en el Hospital de Alta Especialidad sale prácticamente gratis.
Para lograr este beneficio, el paciente con cataratas debe acudir al Centro de Salud mas cercano a su domicilio y ahí lo canalizarán al Hospital de Alta Especialidad, llevando consigo la póliza del Seguro Popular.


cataratas sala de recuperacionLas cataratas suelen aparecer con mayor frecuencia en las personas mayores de 60 años de edad, pero en ocasiones puede ocurrir antes, sobre todo si se padece retinopatía diabética, alguna inflamación intraocular o traumatismo severo ocular.

 

OAxaca, Oax.- El sismo registrado el pasado 7 de septiembre afectó las operaciones de las empresas eólicas asentadas en esta región y que forman parte de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), lo que no ha impedido que se sumen a las labores de ayuda y atención a los damnificados.
Los asociados de la AMDEE lamentan profundamente la situación que vive el Istmo de Tehuantepec y en coincidencia con el Ejecutivo Federal y estatal establecieron como prioridad contribuir con la transportación de agua, víveres y medicamentos de primera necesidad, además de que han facilitado personal y maquinaria para la remoción de escombros y las primeras labores de reconstrucción, incluyendo el apoyo para recobrar la normalidad en el suministro de agua y electricidad.

Asimismo, el personal de los parques eólicos trabaja de manera extraordinaria para restablecer las condiciones de normalidad y esperan las instrucciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro de Control de Energía (CENACE) para reiniciar la inyección de energía eléctrica a través de la red eléctrica nacional.

"Nos solidarizamos con nuestros colaboradores y con el pueblo oaxaqueño porque este terremoto ha significado grandes pérdidas para muchos en lo personal y en lo material", señaló el presidente de la AMDEE Leopoldo Rodríguez.

Destacó que las empresas eólicas no estuvieron exentas de daños, pues si bien los parques, sus operaciones y sitios no reportan caídas de aerogeneradores, sí se afectó infraestructura eléctrica y se realiza una revisión exhaustiva para restablecer la generación de energía lo más pronto posible.

"Estamos atentos a las necesidades de la población conforme a lo que nos expresan las autoridades, nuestros colaboradores y las comunidades, buscando responder a lo que requiere el Istmo. Hemos iniciado con la instauración de centros de acopio, entrega de despensas y con atención médica o psicológica, ya que cada uno de los asociados que aquí operamos, tenemos el firme compromiso de contribuir significativamente a reconstruir la región del viento", señaló Leopoldo Rodríguez.

Sedesol sigue brindando ayuda a damnificados

Published in Local

Gustavo Chablé/ Veracruz, Ver.- El Presidente Enrique Peña Nieto y toda la estructura del Gobierno Federal ha puesto total empeño en apoyar a las familias afectadas por los recientes fenómenos meteológicos, de hecho en Veracruz de entrada se ha acercado apoyo a los 29 municipios citados en la declaratoria de emergencia, sostuvo Anilú Ingram Vallines alm ser entrevistada al respecto en el marco del Segundo Expo Veracruz Multifuncional con sede en el edificio Atarazanas.
La funcionaria federal explicó que han llevado apoyos varios, ropas, víveres y enseres para los afectados por las lluvias dejadas por el huracán Katia y el reciente sismo que impacto varios municipios de nuestra entidad y algunas zonas de Chiapas y Oaxaca.
Por separado Irais Morales Juárez Delegada de la Comisión Indigena ponderó que las etnias tiene ahora mayor reconocimiento no solo nacional sino internacional al presentar sus artesanías con gran calidad como igual algunos otros productos como es el café que es muy apreciada incluso en China
Vale citar la exposición de esas artesanías estará vigente hasta el 17 de este mes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.