Aparece colgado en el Puente Metlac, en Fortín

Published in Nota Roja

Fortín Ver.,La mañana de este martes el cuerpo de un hombre de alrededor de 30 años se encontró colgado en el puente de Metlac en Fortín.

Las primeras versiones indican se trata de un suicidio, autoridades ya se encuentran en el área.

En espera de personal de la fiscalía.

Conversatorio. Xalapa, la ciudad de los murales

Published in Conversatorio

Conversatorio
Xalapa, la ciudad de los murales. Crónica de un recorrido cultural y turístico
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
murales xalapaVicente Espino-Jara, Cronista oficial del municipio de Xalapa, está dando fiel cumplimiento a lo mandatado en el artículo 66 B de la ley del municipio Libre del Estado de Veracruz, entre otras acciones se encuentra escribir y promover la historia de nuestro municipio. Desde el 2016, se viene publicando: Textos culturales de Xalapa. Cuadernos de divulgación histórico-social del Maestro Vicente Espino-Jara, Cronista Municipal. El número 4 con fecha de agosto de 2017, 16 pp. En mayo se publica el número tres, Breve crónica de las cédulas reales de Xalapa y su reconocimiento internacional UNESCO 2016, 48 pp. El Palacio municipal: historia, arquitectura y patrimonio xalapeño, número 2, octubre 2016, 12 pp. Breve crónica de una vocación cultural, número uno, junio de 2017. Todos estos materiales han sido de distribución gratuita.
Textos culturales de Xalapa. Cuadernos de divulgación histórico-social del Maestro Vicente Espino-Jara, Cronista Municipal, tiene el respaldo de un equipo de profesionales. La fotografía del internacional Héctor Montes de Oca; ilustración de Brunof, el diseño editorial de Joan X Vázquez, la corrección de estilo de Virginia Amelia Cruz Mirón. Así también el respaldo de cada uno de los integrantes del consejo de la crónica de Xalapa.
Xalapa, la ciudad de los murales. Crónica de un recorrido cultural y turístico, es el tercer texto publicado en los últimos 37 años, donde se aborda la riqueza muralística con la que cuenta la ciudad de Xalapa, la única en el estado de Veracruz, que tiene esa riqueza, obras pintadas por reconocidos artistas plásticos de talla internacional, así como también de las nuevas generaciones de muralistas. En 1980, Alberto Beltrán, pública: Pintura y escultura en Veracruz 1910-1980. Punto y aparte, 248 pp. Dando una breve reseña del catálogo artístico que se localiza en la ciudad capital, las imagen son blanco y negro. En el 2016, Melchor Peredo, bajo el sello editorial del Instituto Veracruzano de cultura, con título ; Xalapa reducto de la revolución muralista mexicana, ya con imagen a color, nos presenta 44 murales con su registro en la ciudad de Xalapa. En el verano del 2017, el cronista oficial de Xalapa, nos presenta otra visión de los murales pintados en espacios públicos como privados. La propuesta de José Vasconcelos, como primer Secretario de Educación Pública de México en 1921, de impulsar para que los murales de los edificios públicos fueron unos espacios para educar a la nación mexicana. La ciudad de Xalapa, no fue la excepción, y hasta el día de hoy se continúan elaborando murales en los diferentes espacios públicos de la ciudad.
La presente obra contó con una doble presentación, primero en la biblioteca Carlos Fuentes y en el Centro recreativo Xalapeño, en la que el cronista oficial de Xalapa, dictó una magistral conferencia sobre el trabajo presentado, y del apoyo que significa la lente de Montes de Oca. Como también una exposición fotográfica de los murales más representativos en la historia cultural de la ciudad de las flores, exposición que se puede admirar en el corredor cultural Carlos Fuentes.
Espino-Jara, nos presenta el catálogo de los artistas que han realizado su obra pictórica y escultórica en los muros xalapeños, en espacios públicos como privados: Ramòn Alva de la Canal, Mario Orozco Rivera, Pablo Platas, José Chávez Morado, Francisco A. Gutiérrez, Feliciano Peña, Francisco Salmerón Tinajero, Norberto Martínez, Ramiro Romo, Emmanuel Cruz, Carlos Adrian Avendaño, Victor Manuel Gutiérrez, Melchor Peredo, Pepe Maya, Lucía Prudencio, Daniel Berman, Ron García, Martha Eugenia Reyes Méndez, Sol Levenson, Alberto Beltràn García, José Hernández Delgadillo, Jorge Martínez Ruiz “El Gitano”, Marcelino Castillo Nájera, Ariel Eber Segura y Medina, Kanae Goji Jiménez, Leticia Tarragó, Sophie Leportier, Elsa Beverido, Eva Pineda, Marcelo Rangel, Jorge Peredo, Carlos Abel, Juan Bosco, Emmanuel Longerstay, Armando Zavala Leòn.
Finalmente, los murales de nuestra ciudad se pueden convertirse en otra opción para el turismo cultural para Xalapa; y como apunta el cronista oficial ya desde 1828, encontramos un tradición muralística en la Atenas Veracruzana.

 

Xalapa, Ver. a 10 de septiembre de 2017.- Del 14 al 17 de septiembre se lleva a cabo la segunda edición de la ExpoVeracruz, Vive la Riqueza Indígena, evento que presentará artesanías, productos, servicios turísticos, gastronomía, medicina tradicional y eventos culturales representativos de las siete regiones indígenas del estado de Veracruz.
La ExpoVeracruz tendrá como sede el Centro Cultural Las Atarazanas ubicado en el callejón Julio S. Montero entre Esteban Morales y Francisco Canal en la ciudad de Veracruz.
La Delegada Federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Lic. Irais Morales Juárez, expresó que con el apoyo del Instituto Veracruzano de Cultura y la Secretaría de Turismo, el público podrá conocer y disfrutar la riqueza cultural de los pueblos indígenas de nuestro estado.

El horario de atención al público –dijo- será de diez de la mañana a nueve de la noche y la entrada será gratuita.

expo indigena 2ExpoVeracruz reúne a 54 grupos artesanales y productivos, y ofrecerá al público asistente la posibilidad de adquirir textiles y bordados tradicionales, artesanías de ixtle, piel, lana, madera, barro, junco y carrizo, prendas de vestir y calzado, así como café de sombra y altura, miel de abeja y de flor de mangle; para la cocina los visitantes encontrarán vainilla y chocolate artesanales, condimentos, salsas, conservas, pan, quesos, carne de chinameca y mezcal, entre otros productos.
En la zona Gastronómica podrán disfrutar los sabores de la cocinas náhuatl, mazateca y totonaca; aprovechar los saberes de los médicos tradicionales de La Casa del Arte de Sanar y Xiyhute, y se presentarán productos elaborados por artesanos de los estados de México, Puebla, Oaxaca, Morelos, Hidalgo y Yucatán, además de los productos y artesanías que participaron en la edición 2016 en el espacio Tienda Gourmet, todos con los sellos distintivos Manos Indígenas, Calidad Mexicana y Paraísos Indígenas que garantizan la calidad de los productos y servicios.
A través del Foro Cultural, la asistencia disfrutará con la música y danza de los pueblos popoluca, totonaca, chinanteco, nahuátl, otomí y huasteco; escuchará la narración de cuentos de los pueblos zapoteco y totonaca y podrá apreciar la exhibición de cine y video indígena. En este marco jóvenes estudiantes de las Casas del Niño Indígena de CDI participarán de un concurso de oratoria y poesía.
En su edición 2017, ExpoVeracruz enfocada en la temática Veracruz, un estado multicultural, ofrecerá al público asistente la experiencia de celebrar la diversidad lingüística de Veracruz y de los seis estados invitados para acercarse, conocer y disfrutar con la riqueza cultural de los pueblos originarios y apoyar la actividad económica de las familias productoras indígenas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.