Veracruz, Ver.- La delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Veracruz Norte informó los quistes son formaciones que se asemejan a sacos que pueden contener gas, líquido o alguna materia semisólida y que en el hígado se identifican como bolsas de paredes delgadas, comúnmente llenas de fluidos; dicho padecimiento es frecuente y está relacionado a factores hereditarios.
Las mujeres se consideran más propensas a los quistes en el hígado, ya que está asociado a niveles hormonales como los estrógenos, indicó el gastroenterólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, Rafael Aguirre Cardoza.
Los quistes hepáticos no desarrollan complicaciones serias, sin embargo, cerca del ocho por ciento de los casos pueden complicarse de forma grave.
El especialista del IMSS señaló que los quistes hepáticos generalmente tienen un tamaño pequeño, pero existen algunos que pueden rebasar los 10 centímetros y ocasionar complicaciones graves; los quistes grandes que no se detectan a tiempo, pueden romperse e iniciar un proceso infeccioso o un sangrado que causará problemas a tomarse en consideración.
Por tratarse de una enfermedad hereditaria, la predisposición para formar quistes en el hígado, puede iniciar desde el nacimiento, pero puede ser que los primeros síntomas se detecten en la pubertad y a medida que la persona madura.
En caso de que un quiste alcance los cuatro o cinco, centímetros se comenzarán a tener síntomas muy característicos como náuseas, trastornos digestivos, signos de distención abdominal y dependiendo del tamaño del quiste, puede existir coloración amarilla en la piel o ictericia y dolor abdominal.
Conforme esta enfermedad avanza, se pueden presentar otros trastornos como fatiga, dificultad para la respiración e hinchazón en los pies.
Si hay sospechas de esta enfermedad, lo recomendable para evitar complicaciones es realizarse estudios periódicos y hay que tener en cuenta que algunos quistes pueden ser en realidad tumores malignos, señaló por último, Rodriguez Cardoza.
Conversatorio. Universidad Popular Autónoma de Veracruz, su primer sexenio:2011-2017
Published in ConversatorioConversatorio
Universidad Popular Autónoma de Veracruz, su primer sexenio:2011-2017
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
La semana que termina nos deja los fallecimientos de la Dra. Ida Rodríguez Pampolini 1925-2017, historiadora del arte, una grande de la cultura de nuestra nación, investigadora de talla internacional, egresada de la Universidad Autónoma Nacional de México, en 1987, fundó el Instituto Veracruzano de la Cultura. Ex reina de carnaval de Veracruz en 1946. El viernes 28 de julio, a los 88 años, también falleció el sacerdote e historiador Celestino Barradas Barradas. Con más de 60 años de vida sacerdotal. Con una extensa obra escrita sobre la historia de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
La UPAV, en agosto del presente año, llega a su primer sexenio de haber sido fundada, por el del decreto de ley número 276, aprobado por la H. Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que crea la Universidad Popular Autónoma de Veracruz. Universidad que fue anunciado el primero de diciembre del 2010, por el titular del ejecutivo del Estado. Tres rectores en estos seis años.
Al inicio de la administración del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, se dieron los primeros pasos para conocer la realidad de la Universidad, así como declaraciones que pusieron en tela de juicio la validez de los estudios, desde el propio Secretario de Educación Pública; el problema fue con sistema del bachillerato abierto ofertado por la UPAV, y que funcionarios sin ética traicionaron los ideales educativos de la universidad, creada al servicio del pueblo veracruzano.
El aporte universitario pensado por Guillermo Zúñiga Martínez, desde 2005, de crear una universidad alterna a la Universidad Veracruzana, fundada en 1944, en el sexenio del General Manuel Ávila Camacho y siendo gobernador Jorge Cerdán Lara. La nueva universidad del siglo XXI, tuvo la originalidad de estar presente en los 212 municipios de Veracruz, y ocupando la infraestructura educativa de la Secretaria de Educación de Veracruz, Universidad Veracruzana, como los otros subsistemas educativos. Hasta el día de hoy no se ha construido ninguna sola aula de la UPAV en el estado.
El gran problema de la UPAV, fue el gran ejército de vividores que vieron el este noble proyecto la gran oportunidad de lucrar con la necesidad educativa de los miles de veracruzanos. También yo soy testigo fiel de proyectos educativos de la UPAV que ha caracterizado por su honestidad y trabajo académico serio, pero eso casos no son nota para la prensa.
En el año 2005, se crea la primera licenciatura de Educación para Adulto, en COEEPA (COLEGIO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS), instancia fundada por la reforma del 19 de septiembre de 2005 se publicaron reformas al decreto de creación del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos; más tarde, el 16 de octubre de 2008, se funda el Instituto Veracruzano Educación Superior APPP (Asociación con participación pública y privada). Finalmente en agosto del 2011, hace la UPV.
El dos de agosto del 2017, nuestra universidad empieza una nueva etapa, para el ciclo académico 2017-2018; luego de ocho largos meses que los nuevas autoridades encabezadas por la rectora Maribel Sánchez Lara, junto con un equipo de trabajo han ido construyendo el nuevo modelo de universidad, apegado en un marco de normatividad y transparencia, si bien cierto que las resistencias al cambio, provienen de un sinfín de factores muy complejos. Uno de los pasos más importantes ha sido recuperar la poco fama de gozaba la institución. Y con acercamientos con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, es un dada la primara gran llamada que anuncia la transformación en serio de la universidad.
Hoy los alumnos de las licenciaturas de la UPAV, pueden realizar todos los trámites desde sus computadores, desde la inscripción en línea, consulta de sus calificaciones, ya el director solidario sólo coordina los trabajos académicos. Nosotros los asesores solidarios también ya hemos sido capacitados para subir nuestras calificaciones la plataforma digital universitaria, serán meses de ir consolidando el trabajo de cada unos de los integrantes de la UPAV desde la rectoría hasta el asesor solidario.
Verba brava
LA AMADA ESPOSA
Por Antonio Trujillo y Perdomo
A cachetada limpia guajolotera, entre ceja geta oreja y madre, así llegó a tratar la Kary Macías a sus escoltas de la Fuerza Civil de la Secretaría de Seguridad Pública. Y no es choro, es neta.
Uno de los chamacos Duarte Macías se había escabullido en el enorme jardín de la Casa Veracruz, cuando el encargado de vigilarlo se percató de ello y al no encontrarlo en el momento, el pánico se hizo presente y todo mundo a buscarlo.
Fue encontrado y la reacción inmediata de la Kary, entonces esposa del ladrón más grande que ha parido Veracruz, o sea El Javis “N” se le fue encima al policía aventándole sus totoleras. El elemento se dio de baja, dicen.
Bajo el manto de enorme poder la mujer ordenaba poner en línea algún avión o helicóptero para que le llevaran hasta la colonia Polanco en el antiguo D.F. le arreglaran uñas, despuntaran cabello, entintaran y le hicieran cuchi cuchi con masaje de callos, cuajo y cuadril.
Ponían bienes del Estado al servicio de la presidenta honoraria del DIF, dinero de 8 millones de veracruzanos para cumplir caprichos en un claro abuso de poder y jijueputez, con el visto bueno de un inescrupuloso, rebasado e irresponsable gobernador priista, el Jota DedeO.
Caballos finos de salto, regularmente europeos atendidos en un rancho por el rumbo del restaurante Casa de Campo en la carretera antigua a Coatepec con pagos altísimos por renta de caballerías así como de instructores para ella y sus hijos, las bestias (o sea los caballos) también pagados con dinero robado del erario público. Mientras niños y adultos morían por falta de medicamento.
Estos son pequeñísimas muestras de las travesuras, abusos o agandalles practicados por la ñora macabrona esposa del señor Tochino “N”.
Los “sapos” del Cartel de Palacio que rajaron leña en la PGR contra el gordis, también lo hicieron contra la hija del padrino del sur, o sea, El Tony Tormentas conocidísimo el tipo por muchos polacos de Veracruz con quienes se supone ha tenido tratos de alto pedorraje, pero que no dudo en estos momentos lo niegan más recio que el Piter negó a Chuchín antes de que cantara el gallo Longines, de Joaquín Pardavé. También le pusieron el dedo a la tipa cara de caneca.
Que la Kary era la que tramó junto con el Tarek su cuatísimo, toda la finanza de las empresas fantasma también participando su prima la Córsica –así es su nombre, neta- y otros bisnes de alto perfil para levantar la mayor parte de cajas de güevo repletas de billete robado, de ese tamaño es la mente de las verdaderas mujeres de poder.
Un fenómeno que se observa cuando un gobernante es coscolino, vicioso, bicicleto, cochinote y su esposa lo descubre ( o con consentimiento de ella) entonces ellos se disminuyen y se hacen chiquitos medalleros y les conceden un trozo de poder para que ellas descarguen su ira comprando costosas joyas; les prestan el trono virreinal por ratos para que ellas decidan situaciones trascendentales para sus gobernados; se hacen de la vista súper gorda por posibles deslices con pilotos, compañeros de escuela o caballerangos; permiten que ellas descarguen su ira adquiriendo ropa de modistos de alta costura; les autorizan rentar aviones para viajes internacionales llevando a la familia con perro y gato con cargo al pueblo gobernado; inclusive las consultan para que opinen a quién dejarán de sucesor, aunque después ni les contesten el teléfono. El poder es el poder, como dicen que decía el difunto Perogrullo.
Luego que se ha conocido el testimonio de los “sapos” del Cartel de Palacio en el que embarran a la Kary de tochas las transas del cachetón remedo de hipters, ora resulta que en la PGR no le quieren hacérsela de tos, no la quieren tocar ni con el pétalo de una hoja de papel bond que contenga una orden de investigación, quesque porque ella nomás chambiaba de esposa del bato ladrón y que la ley no la puede obligar a que declare o testifique en contra del voz de pito, ¡que no masquen los weyes!
Aunque se abre la posibilidad, ahora que se ha hecho público, por los mismos sapos que El Javis solía llegar a su casa familiar oliendo a leña de otro hogar, al saberse que la caremula tenía, al menos, de hermanita láctea una sureña viudiz alegrona de talón ligero. Si la vergüenza quedara en la hija del Tony Tormentas, madre de tres retoños del preso en Reclusorio Norte, al menos tendría que expresar algo al respecto, ¿o no?
Aunque finalmente pos es vida privada, sin embargo deja de serlo cuando sus liviandades afectan el presupuesto de millones de paisanos y trastocan la seriedad que debe tener un administrador del gobierno.
Lo que no deja de ser cierto es que amantes, esposas, concubinas, mayatex y chichifos también son copartícipes del saqueo de miles de millones de pesos, ¿no se les dará castigo? ¡Yo ya no entiendo ni monjas!
GUIJARRO: ¿Qué quizo decir el apapacho y las risotadas entre Miyuli y Quique Peña ayer en Antón Lizardo? ¿Qué Javis ya peló gallo?
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227