Actopan, Ver; a 23 de julio de 2017.- Como parte de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social, la Delegada federal en Veracruz, Anilú Ingram Vallines encabezó un recorrido de supervisión de techos de vivienda correspondientes al Programa de Empleo Temporal en el municipio de Actopan.

Durante este recorrido, Ingram Vallines invitó a la ciudadanía a que sean beneficiarios del Programa de Abasto de leche Liconsa, la cual tiene un costo de 5.50 pesos el litro.

"Es un beneficio para la salud y para la economía familiar, acercamos este programa dirigido a todos los miembros de las familias en Actopan, ampliaremos el padrón y beneficiaremos a más familias; la cita es en la farmacia Niño de Jesús el próximo 7 de agosto donde personal de Sedesol y de Liconsa realizarán las inscripciones", explicó la Delegada.

actopan anilu 1Asimismo, la Delegada escuchó el testimonio de beneficiarios de cada programa, quienes agradecieron al Gobierno de la República el poder tener acceso a una mejor calidad de vida.

"Estamos muy agradecidos, mi hijo y yo hemos sido beneficiados por la Secretaría de Desarrollo Social y el Presidente Enrique Peña, al morir mi esposa, mi hijo recibió el beneficios del seguro de vida para jefas de familia y así podemos salir adelante cada día", expresó Ángel Rodríguez Sánchez, quien también es beneficiario del Programa Más 65.

Ángel Rodríguez es padre de Francisco Rodríguez, actualmente beneficiario del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, él a pesar de tener dificultades físicas, estudia y vende diversos productos en un triciclo que fue adaptado a sus necesidades.

En este sentido, la Delegada Anilú Ingram Vallines, verificó que todos los beneficiarios con el Programa de Empleo Temporal en las colonias Santa Cecilia y San Carlos de Actopan tengan hoy también un techo digno donde vivir.

Con este programa, se destinó un recurso de 720 mil pesos, que permitió la significación de 141 techos.

Por último, el alcalde de Actopan, Esteban Alfonseca; agradeció que la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República lleve todos los programas y apoyos a este municipio, "con estas visitas verificamos que cada uno de estos beneficios lleguen y lleguen de manera oportuna al municipio", finalizó el munícipe.

 

Conversatorio
La Biblioteca particular del maestro Librado Basilio 1918-1994
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Una gran noticia nos comunicado esta semana mi amigo Denis Hailet Ríos del Valle , funcionario del gobierno federal en Xalapa, poeta y sobre todo un discípulo del maestro Librado Basilio; maestro de muchas generaciones del histórico Colegio Preparatorio de Xalapa y de sacerdotes en el entonces seminario mayor de la Arquidiócesis de Xalapa de inmaculada Concepción. Nos informó que la Biblioteca personal del Mtro. Librado Basilio ya forma parte de los fondos del Seminario de la Arquidiócesis de Xalapa.
Don Librado Basilio Juárez, nacido en la ciudad de Coscomatepec de Bravo, el 22 diciembre de 1918, fueron sus padres: Teodoro Basilio y Felipe Juárez. Sus primeras letras fueron en la escuela primaria de su natal pueblo, para continuar su formación en el Seminario Diocesano de Veracruz, fundado en 1864; en esos años eran el quinto obispo de Veracruz, san Rafael Guizar y Valencia. Fueron los años complejos para las relaciones del estado de Veracruz y la Iglesia Católica Apostólica Romana, ya que en el segundo periodo del gobernador Adalberto Tejeda Olivares, se enfrentó y persiguió la Iglesia. Por sus dotes de inteligencia Basilio Juárez continúo su formación académica hacia su ordenación sacerdotal en la ciudad de Roma: el Colegio de San Carlos Borromeo y más tarde pasa a la Pontificia Universidad Gregoriana. Hace 80 años, en 1937, regresa a México, con la vocación por la vida laica. Estudia la carrera de derecho y algunos cursos de filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En Xalapa se incorpora primero como docente en el Seminario Diocesano de Veracruz, en tiempo del IV obispo de Veracruz don Manuel Pio López. Posteriormente imparte cátedra en instituciones púbicas como el Colegio Preparatorio de Xalapa, fundado por don Antonio María de Rivera en 1843, y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Veracruzana, en las carreras de letras e idiomas.
También hay que destacar su vocación por la literatura, mismo que lo llevó a colaborar en el departamento editorial de la propia Universidad Veracruz. Como poeta dejó una obra considerable, traductor en varias lenguas, promotor cultural y editor. Don Librado Basilio, es todo un referente cultural para Xalapa y el estado de Veracruz, por más de 30 años estuvo formando a los estudiantes en el colegio, además siempre supo poner en alto su fe religiosa, no sólo con el ejemplo sino en la defensa de su credo. Combinó academia y religión de una manera extraordinaria.
Las bibliotecas son parte fundamental de los hombres de letras como el caso de don Librado Basilio Juárez, su vida y su obra no se puede comprender sino por medio de su amor a los libros y la construcción de la biblioteca personal. Hoy sabemos con grande alegría que el arzobispo de Xalapa don Hipólito Reyes Larios, familiares y amigos del entrañable don Librado Basilio, su intima biblioteca que fue construyendo desde sus mocedades, pasa a formar parte de los acervos bibliográficos del Seminario de Xalapa, que mejor lugar, hoy sólo nos falta hacer la catalogación para comprender mejor el pensamiento humanista del maestro.
En la Biblioteca de México, en la ciudad capital del país, se puede disfrutar de las colecciones de las bibliotecas personales de grandes intelectuales del país, tales como: José Luis Martínez, Antonio Castro Leal, Jaime García Terres, Alí Chumacero y Carlos Monsiváis, viendo cada uno de los fondos bibliográficos de estos reconocidos personajes, uno se puede ir dando idea del pensamiento. En la USBI de Xalapa, se tienen las bibliotecas personales del escritor campechano Juan de la Cabada, Leonardo Pasquel, Fernando Salmerón. Tuve el privilegio de ser testigo de cómo el Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, todo su extraordinaria biblioteca fue donada al Instituto de Antropología de nuestra Universidad Veracruzana, hoy en la avenida Xalapa
Quedan mucha interrogantes a donde fueran a parar las bibliotecas de los grandes de Veracruz, nos sabemos, si algunas continúan en manos de los herederos, o como el caso de la biblioteca del politólogo José Iturriaga, que en vida y públicamente la donó al Gobierno de Veracruz, y los hijos están una litigia con la viuda de don José, y es una extraordinaria biblioteca en la ciudad de Coatepec.
Así que nos queda agradecer a todos los benefactores que hicieron posible que la biblioteca de nuestro querido y amado Librado Basilio Juárez, ya tiene un espacio público para ser consultada.

 

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

Published in Ciencia y Salud

Agencia ID/Ciudad de México.- Se estima que en México alrededor de 11.5 millones de personas padecen diabetes mellitus, y se calcula que más del 50% de quienes la padecen por un periodo mayor a 15 años tienen posibilidades de sufrir problemas visuales severos con elevado riesgo de perder la vista.

Según información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dos de cada cinco pacientes desarrollan ceguera porque no tienen un control adecuado de la enfermedad. Por lo tanto, pueden presentar diversas complicaciones visuales, como cataratas, glaucoma y retinopatía diabética.

"Tales problemas suelen presentarse sin causar molestias o síntomas evidentes. Sin embargo, con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por ciento de los casos", refiere el doctor Eduardo Corzo Buenrostro, director general del Centro de Oftalmología Diabética (CODIABET), ubicado en la ciudad de México.

ojo ceguera 2En la población con diabetes, la catarata afecta en mayor proporción, de hecho, puede considerarse que el total de los pacientes va a desarrollarla en algún momento de su vida. A su vez, el glaucoma es 10 veces más frecuente que en las personas sanas y la retinopatía diabética se presenta en individuos con larga evolución de la enfermedad.

Cabe destacar que cuando los afectados llegan a la consulta con el oftalmólogo se encuentran en etapas intermedias o avanzadas, por lo que en muchos casos queda poco por hacer. "La falta de cultura en salud es la causa de que las personas no se informen a tiempo, pero resulta más grave que los médicos de primer contacto carezcan de los conocimientos necesarios y no los canalicen oportunamente con el especialista indicado", afirma el doctor Corzo Buenrostro.

Respecto a las cataratas, el experto explica que son la formación de una opacidad en el lente natural interno del ojo (cristalino), la cual es progresiva y termina por nublar completamente la vista, impidiendo al individuo realizar sus labores cotidianas.

¿Cómo producen la pérdida de la visión? El cristalino debe ser transparente y su función consiste en cambiar el enfoque del ojo para ver objetos en diferentes distancias. "Al perderse la transparencia, se imposibilita que el paso de la luz se enfoque adecuadamente sobre la retina, lo que reduce la calidad y la cantidad de visión, hasta el punto de producir ceguera", detalla el director del CODIABET.

En cuanto al glaucoma, refiere que se caracteriza por un daño irreversible al nervio óptico, lo que se acompaña de un aumento de la presión intraocular (responsable de la lesión) y una pérdida progresiva de la visión periférica (de reojo). "Ocurre por una acumulación del propio líquido que el ojo produce, ya que sus vasos acuosos se endurecen y ello impide absorber tal sustancia con la capacidad y velocidad de antes".

Por otra parte, el doctor Corzo Buenrostro resalta que los niveles elevados de glucosa en sangre deterioran las paredes de los vasos sanguíneos de todo el organismo. Y los ojos se ven afectados en gran medida debido a que los poseen en una gran cantidad. "Cuando ocurre el daño, tales estructuras ya no son capaces de contener la sangre y los nutrientes que solían transportar, por lo que se fugan hacia la retina y ahí ocasionan hemorragias, así como depósitos de agua y grasas".

Lo anterior da lugar a retinopatía diabética, complicación que se manifiesta en quienes han padecido diabetes durante al menos 15 años y no han llevado un control metabólico adecuado. En un principio provoca que las imágenes enviadas por la retina al cerebro sean borrosas o distorsionadas, pero cuando el padecimiento avanza pueden presentarse hemorragias y hasta desprendimiento de la retina.

Si bien se trata de padecimientos oculares complejos, con un diagnóstico a tiempo y un tratamiento adecuado, la pérdida de la vista en las personas que viven con diabetes puede ser estabilizada y, en ciertos casos, restablecida.  

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.