Veracruz, Ver.- Las taquillas de "Leyes de Reforma" abrirán sus ventanillas este lunes a partir de las 13:00 horas, para la venta de boletos que dará acceso a los fanáticos del Voleibol para la ronda de play off del Mundial Femenil Sub-20, que se desarrolla en la "Arena Veracruz" de Boca del Río.
El inmueble que dio albergue a los grupos C y D durante la fase de grupos de la justa internacional, será sede de los compromisos entre las selecciones que busquen clasificarse dentro de las mejores del mundo, en la segunda ronda del evento.
El costo del boletaje para los turnos vespertino y nocturno será de 50 pesos por bloque, en espera de que los fanáticos del deporte registren grandes entradas en las gradas como hasta el final de las jornadas de la primera fase.
Del martes 18 al 23 de julio, las taquillas estarán operando de 7:00 a 20:00 horas, de manera exclusiva en "Leyes de Reforma".
Cabe destacar que el área cuenta con espacio de comida y bebidas para los asistentes, quienes han puesto el color en las butacas durante los días pasados.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Museo Infantil de Oaxaca (MIO), desde su reciente apertura, encamina sus actividades a la difusión cultural y científica, con el propósito de fortalecer en los niños las raíces culturales e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología.
El Museo Infantil de Oaxaca, antes Museo del Ferrocarril (2014), se sitúa en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado de Oaxaca, y fue inaugurado en marzo del presente año. Las exposiciones y actividades del recinto están dirigidas principalmente a niños y adolescentes, pero el acceso está disponible a todo el público.
“El objetivo principal del museo es la educación patrimonial, para que niños de Oaxaca sientan suyas las tradiciones, gastronomía y lenguas, y de esta manera se apropien de todas las expresiones de cultura de la región. Otra de sus vertientes es la enseñanza y cuidado del patrimonio natural e histórico del estado”, precisó Rogelio González Marcial, coordinador de Comunicación del museo.
Recientemente, realizaron talleres de robótica y cuidado ambiental, apoyados por instituciones académicas especializadas en los temas. Estas actividades buscan fortalecer el conocimiento de las ciencias y concientizar sobre el cuidado del entorno.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), el Museo Infantil de Oaxaca elaboró un itinerario con el apoyo de diversas instituciones académicas para la ejecución de talleres y conferencias.
En esta ocasión, los encargados de liderar estas actividades fueron los especialistas del Laboratorio de Educación Ambiental del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Programa de Aves Urbanas de Oaxaca.
“El museo se sumó a esta celebración mundial con una semana de talleres, conferencias, adopción de árboles y actividades orientadas a que la niñez oaxaqueña reconozca el valor de su patrimonio natural y así se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo”, indicó Rogelio González a través de un comunicado de prensa.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, agregó que la alianza con dichas instituciones facilitó la elaboración de programas dirigidos a los niños, llevando el conocimiento científico a través de talleres, en donde pudieron aprender acerca de la creación de huertos orgánicos, cuidado de árboles y hortalizas y eras geológicas.
El Laboratorio de Educación Ambiental del CIIDIR Unidad Oaxaca se encargó de impartir el taller “Casitas naturales”, en donde los niños aprendieron a construir refugios para animales silvestres y su dinámica de vida. Del mismo modo, ayudaron a los asistentes a crear pequeños ecosistemas, mediante la construcción de un “acuaterrario”, en donde incluyeron especies vegetales y elementos naturales.
El Laboratorio de Educación Ambiental del CIIDIR Unidad Oaxaca, a cargo de los doctores Olga Herrera y Manuel Rubio, es un espacio del CIIDIR orientado a la educación de niños de forma vivencial para concientizar acerca de los problemas del ecosistema y, de esta manera, crear en ellos hábitos que favorezcan el cuidado del medio ambiente. Para culminar su participación, los expertos expusieron la conferencia Mitos y realidades sobre la educación ambiental.
En el vagón destinado a la educación ambiental, se llevó a cabo el taller “Lombri.Eisenia”, con el objetivo de mostrar a los asistentes la utilidad de los residuos orgánicos y la transformación que le dan las lombrices.
De la Escuela de Ciencias de la UABJO, los doctores Daniel Díaz y Raúl Contreras impartieron las conferencias alusivas al periodo geológico Antropoceno y al cambio climático, respectivamente.
El área de medio ambiente de la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH) también colaboró en las actividades en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, a través de talleres para la creación de huertos orgánicos, cuidado de árboles y hortalizas.
El Programa de Aves Urbanas de Oaxaca (PAU), perteneciente a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), que tiene por objetivo principal promover el interés y la participación ciudadana en la identificación de aves, realizó una actividad de reconocimiento de distintas especies de aves de la región y concientización sobre su valor en el equilibrio del medio ambiente.
Introducción a la robótica
Para los responsables del museo, es muy importante la introducción de los niños al uso y desarrollo de nuevas tecnologías, así lo dio a conocer para la Agencia Informativa Conacyt, Rogelio Gómez Marcial.
“La idea es integrar otras instituciones y generar, a través de la visita al museo, un acercamiento de los niños a las nuevas tecnologías y desarrollar esa área que ha estado un poco desatendida en el estado”.
La empresa Robobrick fue la encargada de llevar el taller “Robótica y programación”, dirigido a niños de entre seis y 12 años. La mancuerna entre MIO y Robobrick permitió que el taller efectuado del 5 al 30 de junio no tuviese ningún costo.
Robobrick es una empresa oaxaqueña que promueve la cultura tecnológica y la integración a ella de nuevas generaciones, de esta forma, los más jóvenes conocen los beneficios de la robótica y cómo ayuda en la vida cotidiana.
El museo
El Museo Infantil de Oaxaca se divide en tres grandes áreas: biblioteca, museo del ferrocarril y museo infantil. Dentro del área de museo infantil, se encuentran áreas, denominadas parcelas, orientadas al arte, restauración, collage y gastronomía.
Para enriquecer la experiencia en el museo, habilitaron tres vagones de ferrocarril para el aprendizaje de tres temas: postal, medio ambiente y arqueología. Dentro de estos espacios, el museo oferta constantemente talleres como creación de huertos orgánicos y de cocina con ollas solares.
Veracruz, Ver.- Trabajando juntos hasta el último minuto por Un Solo Veracruz con el objetivo de brindar a niños y jóvenes veracruzanos actividades recreativas durante la temporada vacacional, el Gobierno Municipal que encabeza Ramón Poo Gil, invita a los "Talleres de Verano" que se llevarán a cabo del 24 de julio al 11 de agosto próximos, en el Museo de la Ciudad "Coronel Manuel Gutiérrez Zamora".
Las opciones que se ofrecen a cursas son "Taller de Cartonería" con material reciclado, por la maestra Ana María Andrade, los días lunes, miércoles y viernes, de 10:00 a 11:00 horas; el"Taller de Ajedrez" por parte del maestro Raúl Bedolla, los martes y jueves en horario de 10:00 a 11:00 horas.
"Taller de Danza Folclórica" el cual se realizará los días martes y jueves de 11:30 a 13:00 horas, por el maestro Ibis Orlan Patraca; el "Taller Danza Artística y Gimnasia Rítmica" será impartido por la maestra Norma Moreno Licona, esto los días miércoles y viernes en horario de 11:30 a 12:30 horas y el "Taller Fotografía Digital" por el maestro Edgar Zúñiga, tendrá lugar los días martes y jueves de 12:00 a 13:00 horas.
El Director de Turismo y Cultura, Juan Bosco Pérez Acasuso, indicó que para este periodo vacacional se ofrecerán estos cinco talleres para niños y adultos con duración de tres semanas, los cuales serán impartidos en el Centro Histórico de la ciudad y tendrán una cuota de recuperación de 200 pesos cada uno.
Para informes e inscripciones de los "Talleres de Verano", se pone a disposición el teléfono 200 22 36, en horario de 9:00 a 15:00 horas o directamente en la oficina del Museo de la Ciudad, ubicado en la calle Zaragoza N° 397 esquina Esteban Morales, en el Centro Histórico de la ciudad.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227