Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- Ante la falta de un muro de contención que garantice seguridad, ochenta y cuatro estudiantes de una escuela de Zongolica fueron reubicados a una casa.
Lo anterior fue informado por el Director de Espacios Educativos, licenciado Ignacio Alberto Barradas Soto, quien señala, se està evaluando el costo-beneficio para definir si reubican el plantel de manera definitiva.
Y es que explica, al ser Zongolica zona de deslizamientos, el plantel requiere de un muro de contención cuyo costo es tres veces mas caro que la misma escuela.
Indicó, en este periodo vacacional se ocuparan para dar solución al problema, pues es prioridad del gobernador Miguel Angel Yunes Linares dar seguridad a los estudiantes.
Ciudad de México.– Esta tarde la Secretaría de Marina, como Autoridad Marítima Nacional, conforme a los Artículos 8 Bis Fracción I, y 9 Fracción II, de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, abanderó el buque "Panamax Energy" en la Terminal de Usos Múltiples del recinto portuario de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El acto estuvo presidido por el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, quien de acuerdo con los Artículos 7 y 72 de la misma Ley y su Reglamento, fungió como representante de la Autoridad Marítima Nacional, acompañado por autoridades civiles, navales y militares.
La ceremonia de abanderamiento del buque "Panamax Energy" inició con la recepción de las autoridades y su comitiva en el portalón de la escala del buque, a quienes dió la bienvenida el Capitán de la embarcación. Posteriormente se trasladaron al área del magistral donde el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, como representante de la Autoridad Marítima Nacional dio la Declaratoria de Abanderamiento.
Durante la ceremonia, el señor Cristian Everbusch Amtmann, Director General de la naviera Panenergy, agradeció a la Secretaría de Marina, "hoy en Capitanías de Puerto, su intervención en el primer evento oficial de abanderamiento de esta embarcación al servicio de México".
Previamente señaló "que este buque emplea 24 tripulantes mexicanos cumpliendo así con todos los requerimientos de acuerdo a las leyes mexicanas". A los oficiales y a la tripulación les deseó "que este buque les pueda aportar aprendizaje y que fomente el desarrollo de su carrera profesional".
El buque "Panamax Energy" es un buque tipo granelero, construido en Japón, cuya eslora (largo) mide 224.97 metros y manga (ancho) 32.2 metros, para navegación de Altura.
Como parte del acto, el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Subsecretario de Marina, tomó protesta a la tripulación de la embarcación, de conformidad con lo señalado en el Artículo 25 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional; asimismo, entregó al Capitán de la embarcación la Bandera Nacional y firmó el acta de abanderamiento.
Es así como en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional, y como una de las atribuciones que le confiere el Estado Mexicano, la Secretaría de Marina abanderó el buque "Panamax Energy", de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y los demás tratados aplicables en la materia.
Ciudad de México.- La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó este día, ante la Secretaría General del Congreso de la Unión la solicitud de juicio de procedencia (desafuero), en contra del ex Coordinador de Comunicación Social de Javier Duarte de Ochoa y actual diputado Federal, Alberto Silva, por la presumible comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de un deber legal y coalición.
La anterior petición tiene por objetivo que la fiscalía estatal pueda proceder penalmente contra el legislador federal, toda vez que se le instruyen tres carpetas de investigación en la Fiscalía Segunda Adscrita a la Fiscalía de Investigaciones ministeriales y en la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y Cometidos por Servidores Públicos.
La Fiscalía General del Estado solicitó de manera formal la declaración de procedencia de la acción penal luego de que detectó y se allegó de los indicios de prueba suficientes para comprobar conductas irregulares cometidas de forma reiterada en el ejercicio en el cual Alberto Silva se desempeñó en el gobierno del estado como Coordinador General de Comunicación Social, en la pasada administración estatal.Entre otras acciones se le acusa de ordenar pagos a medios de comunicación y no reportar los gastos ante el Congreso del Estado, del orden de $1´459,050,359.50 en el ejercicio fiscal 2014 y por $108,721,000.00 en 2016, lo que hace un total de $1´567,771,359.50 (mil quinientos sesenta y siete millones, setecientos setenta y un mil trescientos cincuenta y nueve pesos), por lo que se desviaron recursos públicos para los cuales no existía presupuesto ni suficiencia presupuestal.
Las irregularidades cometidas en agravio del Gobierno del estado, tuvieron lugar durante su administración ocurrida en los años 2014, 2015 y siete meses de 2016.
La FGE dará puntual seguimiento al curso de la solicitud, a través de su Dirección General Jurídica, a cargo del Abogado General.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227