Verba brava
HUEVOGATE MILLONARIO
Por Antonio Trujillo y Perdomo
Mientras se logra saber si las grabaciones de un supuesto diálogo-regaño de el preso de Guatemala o sea El Javis con Tarek Abdala amiguísimo de Karime Macías, donde el preso le reclama al todavía diputado federal que por qué no habían entregado las cajas de güevo con mil millones de pesos al Comité Ejecutivo Nacional del PRI, se vale hacer un sinfín de suposiciones de este tema soltado para darle sabor al sabadazo y domingazo.
Para que prendiera de lo lindo el audio fue dado a conocer en tiempo para que hoy Lunes sea comentario y chismorreo en medios de información, y vaya que lo será. ¿Quién lo soltó? ¡Sépalo Vargas! Pero si lo liberó El Javis sería para amenazar a Los Pinos y que no le vayan a hacer de chivo los tamales y se zafen del compromiso de encarcelarlo sólo un poquito, unos meses y luego darle libertad para disfrutar el botín robado; si lo soltó Miyuli sería para mandar el mensaje de “los tenemos bien trabados” con este diálogo y tenemos más pláticas comprometedores con nombres y apelativos “para cimbrar a México”; si lo soltaron de Bucareli sería para telegrafiarle al mister panceta que mejor ni se mueva, que ya está listo para la crucificción y que tiene que aguantar la vara del castigo. ¿Quién soltó el audio? Nadie sabe, nadie supo..
La desvergüenza del par de saqueadores de Veracruz causa náusea, con razón absoluta se les desprecia a ellos y a sus descendientes, destrozaron la economía de nuestra entidad con cinismo puro, no les importó la suerte de 8 millones de paisanos . ¿Alguien se atrevería todavía a defenderlos? Puffffffff. Ni los priistas decentes (porque sí los hay) se echan el trompo a la uña para defender a estos gandallas que usufructuaron al partido que gobernó Veracruz 87 años.
El destinatario de Mil millones de pesos veracruzanos en efectivo sería el PRI nacional, el partido del cual es jefe el Quique Peña, posiblemente en el tiempo de la “transferencia” Peña era candidato a la Presidencia de la República de México una nación de 125 millones de personas. Un candidato capaz de aceptar dinero robado al erario público con tal de comprar una presidencia, también es un cínico y ladrón. No hay otra forma de calificarlo, neta que da coraje y del entripado.
Con el contenido del audio logra entenderse el por qué El Javis pretende burlarse de todos los mexicanos, no solo de los veracruzanos pues considera tener bien agarrado de los aguacates al inquilino de Los Pinos, aguacates de gaviota, pero aguacates.
La justicia pisoteada, la ley y el derecho sin valor para engendros priistas de esa calaña, ¿alguien se atreve pedir respeto para esa clase gobernantes? Sólo los iguales a ellos lo harían.
Sabido es que el ladrón piensa que todos son de su condición y con la expresión del lonjas “ no sea me vayan a hacer de chivo los tamales” o sea que entre Iván López y Tarek se robaran esa cantidad de dinero entonces se confirma que tochos, tochos, todanos son unos maldecidos ratas de drenaje, Alí Babá y sus 40 ladrones se quedan pendejetes.
Ante la posibilidad de que al Javis los jueces corruptos de la Federación le pudieran dar libertad en unos cuantos meses, la estrategia podría ser que la Fiscalía de Veracruz tenga nuevos elementos para poder mantenerlo enchiquerado hasta que se pudra en la cárcel o se suicide el engendro alienado, no sin antes devolver parte de lo que se robó.
¿Qué espera la Cámara baja del Congreso de la Unión para desaforar al diputado Abdala y se inicie o continúe una investigación formal y seria en su contra? Nomás la orden del presidente Copetes Peña, sólo eso. El detalle a observar es si Peña tendrá el valor de enfrentar y refutar las declaraciones que habrán de soltar estos delincuentes jijos de La Nauyaca que anda escondida por los rincones, temerosa que alguien la vea, como la muñeca fea.
¿Cuántos lectores que hacen el favor de deletrear esta entrega tienen idea de cuánto espacio ocupan mil millones de baro en billetes de 500 morlacos acomodados en cajas de güevo La Paz? sería buen tema para una trivia. ¿100 cajas?
Lo que no deja de ser cierto es que en la semana que inicia podría darse finalmente el traslado del preso de Guatemala recluido en una cárcel de mediana seguridad por ser un tipo peligroso para la sociedad, pero más para los gobernantes priistas porque el ahora nada confiable Duarte puede ser eliminado y callado para siempre, como lo dio a conocer el Ministro de Gobernación de Guatemala, Pancho Manolo Rivas Lara, por ello urgió a las autoridades mexicanas a llevarse al delincuente priista para no tener la responsabilidad de cuidar al cínico ex gobernador de Veracruz.
Miles de niños faltos de medicamento y de alimentos del DIF, miles de personas de tercera edad a quienes les fueron robadas sus mensualidades de apoyo a la vejez, enfermos que no recibieron medicamentos ya fuera contra el cáncer o vih, estudiantes que les robaron sus becas, escuelas que quedaron sin sanitarios, colonias paupérrimas sin pavimentos ni drenajes, calles sin alumbrar, todas estas anomalías por falta de dinero el cual fue robado del erario público para presuntamente facilitarlo a campañas políticas del PRI. La banda de delincuentes tricolores cuyos cabecillas son El Javis y la Kary no merecen perdón de Dios.
¿Por qué todavía no los excomulga el clero mexicano? Sólo Dios sabe.
GUIJARRO: ¿Y Fidel, cuándo?
Tomás Dávalos/Agencia Informativa Conacyt/El Llano, Aguascalientes.- La coexistencia de moscas hematófagas y ganado bovino aparenta ir siempre de la mano en las unidades de producción pecuaria, por ello, Carlos Cruz Vázquez, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Llano —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, realizó un estudio sobre su estacionalidad y las afectaciones que tiene la presencia de estos insectos en la actividad ganadera.
Cruz Vázquez analizó dos especies abundantes en el país: la mosca brava o del establo (Stomoxys calcitrans) y la mosca del cuerno (Haematobia irritans), ambas son hematófagas, provistas de estructuras bucales para perforar la piel y succionar la sangre necesaria para alimentarse.
“Las dos especies afectan el ganado bovino. En el ganado estabulado es más frecuente la mosca brava, la cual se alimenta preferencialmente de las patas, su temporada inicia en julio y termina en octubre, coincidiendo con una época en que existen condiciones de temperatura y humedad ideales para su desarrollo, esta mosca llega a picar a los animales causándoles mucho dolor, y entonces los animales responden levantando las patas, colean, dejan de comer y baja la producción de leche”, explicó el experto, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Tortura en el establo
La mosca del establo (Stomoxys calcitrans) representa uno de los ectoparásitos más importantes registrados en el ganado bovino que se cría en América del Norte, esta especie de mosca puede transmitir mecánicamente la rickettsia hemotrópica Anaplasma marginale al ganado bovino. La Stomoxys calcitrans es capaz de volar hasta 225 kilómetros de su sitio de reproducción y puede atacar hasta 30 especies de animales entre mamíferos, aves, reptiles y hasta anfibios.
Por su parte, Haematobia irritans es una mosca que tiene una mayor presencia entre el ganado que anda en pastoreo, es pequeña, se coloca en el lomo de los animales y únicamente descienden las hembras que ya copularon para ovipositar en las heces recién excretadas por la res; estos huevos se quedan en la majada y, como casi no se pisa, ahí crecen las larvas, luego se vuelven pupas y posteriormente emergen las moscas. Por el hecho de ubicarse en el lomo de las vacas, estas tienden a hacer movimientos con la cola para espantarlas.
Como parte del análisis sobre la estacionalidad de la infestación, se determinó cuándo comienza y finaliza la presencia de moscas hematófagas, así como sus picos poblacionales, esto, con la intención de recomendar tratamientos estratégicos respecto a la aplicación de los insecticidas, a fin de evitar que se genere resistencia a los mismos por su uso recurrente, sino determinando cuándo es más conveniente hacer las fumigaciones.
“Las moscas dependen del clima, por ejemplo, la mosca doméstica empieza en mayo, y en cuanto llueve un poquito aparece la mosca brava, de manera que empieza aproximadamente en julio, que comienza a haber más humedad, y dura hasta finales de octubre, cuando empieza a bajar la temperatura, lo cual causa una baja en la tasa de reproducción”, mencionó.
Con relación a Haematobia irritans, en la región del Bajío su presencia se da prácticamente todo el año, solo desciende en el invierno, pero en el trópico su presencia es permanente, recrudeciéndose en temporada de verano, cuando las infestaciones son de entre 400 y 500 insectos por animal.
En cuanto a las afectaciones, el estudio determinó que las moscas causan perjuicios porque se alimentan de sangre, con ello provocan que descienda el consumo de alimento y baje la producción de leche o la ganancia de peso, según el ganado que se trata. Además, hay una afectación en el bienestar de los animales ante la presencia de estos parásitos, pues aparte de que duelen los piquetes, se la pasan moviendo la cola y dando cabezazos para tratar de espantarse las moscas.
“Tenemos documentado qué tanto estrés provocan estos piquetes, con cuántas moscas tenemos un efecto sobre el bienestar animal y la producción de leche. En mosca del establo, con 15 moscas ya tenemos efectos negativos, 10 por ciento de reducción de producción de leche. Además, se echan a perder los cueros, los piquetes dejan cicatrices, sobre todo en el caso de Haematobia irritans, y baja la calidad para la curtiduría”, concluyó Cruz Vázquez.
Ciudad de México.- Desesperados ante las constantes pérdidas y la impunidad en que operan algunas empresas, permisionarios autorizados de comercialización y distribución de combustibles exigen a autoridades atacar el robo de combustible a gran escala operado por el crimen organizado, y no sólo hacer frente a los huachicoleros que extraen cantidades menores.
Así lo explica a NoticiasMVS el directivo de una de las empresas afectadas que pidió el anonimato:
“Esas pipas que detienen son incluso anzuelos que los propios grupos dejan ahí para que se entretengan las autoridades y algunos medios de comunicación para decir que hubo una detención de 100 mil litros. 100 mil litros prácticamente no es nada con el volumen que diariamente se consume. Hay alrededor de 500 mil barriles día que son los que se producen en Pemex diariamente de combustibles. 100 mil litros es prácticamente el consumo de una empresa mediana y normalmente el resultado es: no hubo detenidos”.
Y es que se tienen detectadas al menos 20 empresas que incurren en prácticas que afectan la libre competencia al ofertar diésel y biodiesel a un precio por debajo del mercado y que además presentan información idéntica solamente cambiando su denominación social.
Además, otra irregularidad plenamente identificada es la importación de petrolíferos y bioenergéticos con fracciones arancelarias diferentes a las autorizadas por la Secretaría de Energía.
“Están evitando el pago de impuestos, principalmente del IEPS que es una carga impositiva muy alta que representa alrededor de 4 pesos en números cerrados del valor del combustible. Esto sin considerar el contrabando ilegal que por las mismas fronteras”.
A pesar de que empresarios afectados denunciaron desde el 2016 estas irregularidades ante las Secretarías de Energía y Hacienda, así como la Comisión Reguladora de Energía, el Servicio de Administración Tributaria y la Dirección General de Aduanas, no han recibido respuesta y no tienen conocimiento de que se haya realizado alguna acción sancionatoria.
“El año pasado se publicó una ley para prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburos. Esta flamante Ley establece ya no solamente el castigo al que roba, sino al que aprovecha, almacene, hace uso de él, sin embargo, no ha sido posible o no hemos visto al menos un golpe ejemplar hacia empresas consumidoras.”
A decir de este directivo, cuentan con información de que en el robo de combustible hay coordinación con el personal interno que maneja los flujos de Pemex porque las perforaciones de dimensiones importantes y bien focalizadas solamente se pueden hacer cuando la presión del tubo ha bajado y eso necesariamente debe ser informado por la empresa productiva del estado.
En contraste, Petróleos Mexicanos detalló a NoticiasMVS que combate el robo de combustible desde diferentes ángulos, entre los que destaca el uso de tecnologías de punta para vigilar los ductos, así como la infraestructura de almacenamiento y transporte.
Desde que se incrementó el número de denuncias por el robo de combustible en diciembre de 2016, Pemex participa junto con diversas dependencias en un grupo interinstitucional para combatir este delito. Se optimizó el patrullaje terrestre para la salvaguarda, identificación y reparación inmediata de los ductos afectados.
Este año se reforzaron las medidas con acciones específicas para el triángulo rojo, como por ejemplo: En marzo aumentaron de 200 a 900 los elementos de Sedena; vehículos, pasaron de 27 a 74 y drones, de 5 a 10.
De acuerdo con los empresarios afectados, el robo de combustible a gran escala está focalizado en Puebla, Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Veracruz.
Noticiasmvs
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227