Veracruz, Ver., a 23 de junio de 2017. – En el marco del 499 aniversario del descubrimiento realizado por Juan de Grijalva del islote que se convertiría en la actual Fortaleza de San Juan de Ulúa, el presidente municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, asistió a la inauguración del Festival Internacional "San Juan de Ulúa 2017", en donde se presentó la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Misantla.
Trabajando juntos hasta el último momento para resaltar el patrimonio cultural de los veracruzanos, el munícipe destacó que esta magna edificación fue testigo de la historia de México y fungió como puente intercontinental uniendo nuestras tierras con el mundo.
En el acto inaugural realizado en la explanada de la fortaleza, Ramón Poo reiteró que San Juan de Ulúa "ha sido cuna del arsenal nacional y residencia presidencial, que hoy todos la quieren visitar y conocer, tocar sus paredes y cerrar los ojos para escuchar a la Mulata de Córdoba y a Chucho el Roto, el rugido de sus cañones y el grito de los héroes".
Recordó también que la fortaleza fue testigo de los ataques de Lorencillo y el temible corsario inglés, Francis Drake; además, en un tramo de su historia este fuerte fungió también como cuna del primer hospital en México y vio la llegada de los primeros misioneros religioso; además de que por muchos años sirvió como puerto y fondeadero natural.
Como parte del programa inaugural del Festival Internacional "San Juan de Ulúa 2017" se llevó a cabo el concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Misantla, que deleitó a los asistentes con estampas veracruzanas como El Cascabel, La Bruja, El Tilingo, La Bamba y canciones de Agustín Lara como Veracruz, Farolito y Solamente una vez; de igual manera interpretaron las canciones Amor eterno, Hasta que te conocí y Así fue, de Juan Gabriel; además de Vals de Opereta, Vals del Planeador, Danzón Champotón, Pajarillo, Cielito lindo, Zacatecas, entre otras.
Como parte del festival impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Administración Portuaria Integral y la Fundación de la Crónica de la Ciudad de Veracruz, AC (FUNDACROVER), se llevará a cabo la presentación de la Orquesta de Cámara y Coro de la Secretaría de Marina, este viernes 23, en la fortaleza a las 19:00 horas, mientras que el sábado 24 estará presentándose la Orquesta Sinfónica "Daniel Ayala" de la Escuela Municipal de Bellas Artes junto con el Ballet Folclórico del Puerto de Veracruz de la Universidad Veracruzana.
Además se estarán realizando diversas representaciones teatrales y musicales, visitas guiadas con personas caracterizadas de pirata y mesas redondas, desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, en la fortaleza de San Juan de Ulúa.
Asistieron a la inauguración del festival, el Secretario de Educación del Estado, Enrique Pérez Rodríguez; el Delegado del INAH en Veracruz, Esteban Rodríguez Flores; el Presidente Municipal de Misantla, Efrén Meza Ruiz; el Presidente de la FUNDACROVER, Miguel Salvador Rodríguez Azueta; el Contralmirante, Rafael Rodríguez Rosas, representante de la Primera Región Naval; así como, en representación del Secretario de Gobierno, Raziel Vela Ycezaga; el Gerente de Administración de API, Luis Felipe Corral Valenzuela; la Directora de la Fortaleza San Juan de Ulúa, Sara Sanz Molina; el Director de Turismo y Cultura Municipal, Juan Bosco Pérez Acasuso y el Director General de la cadena Radio Networks, Francisco Malpica Valverde.
Conversatorio. Espiar a México, cuenta bien o el regreso de la guerra sucia
Published in ConversatorioConversatorio
Espiar a México, cuenta bien o el regreso de la guerra sucia
Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Con la novedad que la administración de Enrique Peña Nieto, también tiene su debilidad de espiar a los opositores, a los que no piensa como él, no debe ser ninguna novedad que una administración del PRI no haya recurrido al espionaje. Nuevamente tuvo que ser una investigación periodística del NY Times, en primera plana donde se nos diera a conocer la gran labor de espionaje del actual gobierno, cf.: https://www.nytimes.com/es/2017/06/19/mexico-pegasus-nso-group-espionaje. Sobre todo los millones de dólares desviados para esta actividad ilegal.
Oficialmente el gobierno de la república no ha emitido una declaración seria sobre el tema, son muchas las interrogantes para esta situación que nunca será superado en la humanidad, de espiar al enemigo, para conocer sus próximos movimientos; en los gobiernos de la revolución siempre hubo una estrategia en construir toda una red de espionaje desde el jefe de manzana, ayuntamiento, gobierno del estado y la federación, para mantener informado al presidente de la república en turno, miles son las historias de los espías o agentes especiales al servicio del poder público y seguramente en la actualidad del crimen organizado.
La historia del espionaje es sin duda una de las actividades más antiguas, ya desde la guerra del fuego, hubo que espiar para robarse la nueva arma secreta que era fuego, en la prehistoria. En el antiguo testamento nos encontramos una larga lista de episodios donde el pueblo de Israel, ya ocupa los servicios del espionaje. En Roma, Grecia y el resto de la antigua occidental, el espiar era parte de la preparación de la guerra entre los pueblos. Los pochtecas en el mundo mesoamericano, aparte ejercer el comercio también realizaban labores de espionaje.
Seguramente en el siglo XX, el espionaje ha tenido una de sus máximas expresiones, primero con las naciones que participaron en la primera guerra mundial, luego entre la fascismo en Italia, el nazi con Adolfo Hitler, la URSS de Stalin, Inglaterra y Francia también desarrollaron dicha actividad. En el mundo bipolar de la guerra fría, los Estados Unidos y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se consolido desde el estado con agencias especializadas como el CIA ó la KBG ya una política de estado a favor del espionaje. Sin olvidar que los gobiernos post revolucionarios de México desde Carraza hasta Enrique Peña Nieto, el espionaje es sustancial del ejercicio de poder en México, sin más marco legal que la voluntad política del titular del ejecutivo y su secretario de gobernación en turno.
Miguel Alemán Valdés, ya como Secretario de Gobernación de 1940-1946, tuvo muy vinculado con los servicios secretos de la Alemana Nazi, cf: CEDILLO, Juan Alberto 2013 Los nazis en México. La operación pastorius y nuevas revelaciones de la infiltración al sistema político mexicanos. Grijalbo-Proceso. México, 214 pp. En la primera crisis política social sindical durante la admiración de Adolfo López Mateos, y sumando el triunfo de la Revolución Cubana, enero de 1959; el estado consolida su sistema de espionaje desde la Secretaría de Gobernación, y otras dependencias como las fuerzas armas. Los grandes orquestadores del espionaje son sin duda alguna: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, en los momentos complejos del movimiento estudiantil de 1968 y la guerrilla urbana. Sin dejar de mencionar el especialista el capitán del ejército mexicano, el hombre leyenda Fernando Gutiérrez Barrios, unas de las más altas glorias del priismo veracruzano, ex gobernador de Veracruz 1986-1988, ex secretario de gobernación durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, 1988-1994, que su objetivo era espiar y asesinar a los integrantes del recién fundado Partido de la Revolución Democrática, al igual que los asesinados durante la guerra sucia no conocemos el número exacto de los asesinados, en esos años.
Espiar a activistas sociales, periodistas, organismos no gubernamentales, a partidos políticos, y los que resulten; más 80 millones de dólares invertidos para su estrategia del gobierno de la república. Miles de interrogantes para esta ilegalidad de la federación; y que gobierno niega que sea el responsable.
¿Por qué no se espió a las negociaciones de la Casa Blanca, a Javier Duarte de Ochoa y el resto de gobernadores corruptos? O espiar a mis enemigos políticos debe contar bien.
Ciudad de México, 23 de Junio de 2017. El presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República, Héctor Yunes Landa, reiteró el llamado a los integrantes de todas las bancadas a un periodo extraordinario de sesiones, que debería realizarse antes del próximo 19 de julio, para nombrar de una vez al Fiscal Anticorrupción.
Durante la Primera Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización, reconoció que hasta el momento, los resultados en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción y sus componentes, como el fiscalizador, no han sido los mejores.
Destacó que de los 32 estados, los congresos de 28 entidades han cumplido con la obligación de avalar sus respectivas leyes anticorrupción, pero de igual manera convocó a que hagan lo mismo los congresos de Veracruz, Baja California, Coahuila y Chihuahua, en este último estado no tienen iniciativa ni dictamen.
El problema se agrava, destacó, si se toma en cuenta que de esos 28 estados, sólo 15 han aprobado la Ley del Sistema Local Anticorrupción, por lo que insistió en su llamado a las legislaturas estatales acelerar el paso, ya que el plazo vence el 18 de julio próximo.
Reveló que, "lamentablemente y no obstante los esfuerzos que hemos realizado desde la Comisión Anticorrupción del Senado, para que los Congresos de los estados construyan sus Sistemas Locales Anticorrupción, el resultado hasta el momento no es el mejor".
Hemos sostenido tres reuniones con los integrantes de las comisiones respectivas en los congresos locales y todavía "el avance que hemos tenido no es el que deseamos", insistió.
Durante su participación en la Primera Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización, el senador Héctor Yunes Landa, estuvo acompañado por la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal y del presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Honorable Cámara de Diputados, diputado federal, Luis Maldonado Venegas, entre otros.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227