SURSUM CORDA. María no está en las palmas de Jerusalén, pero no huye del desprecio del Gólgota
Published in EditorialSURSUM CORDA
María no está en las palmas de Jerusalén, pero no huye del desprecio del Gólgota
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
Ha llegado finalmente el gozo, la luz y la paz con Cristo resucitado, después de días de mucho sufrimiento. Sin embargo, ¡cuánto dolor se ha experimentado en esta semana. Y aunque se llame semana santa, no deja de ser una semana dolorosa, de aflicciones, de traiciones, de infidelidades, de angustia y soledad.
Nuestra vida en este mundo se parece a la semana santa que hemos celebrado. No faltan sufrimientos, sobresaltos y dificultades. Muchas veces se estrella sobre nosotros el odio de los hombres y constatamos con miedo, frustración, impotencia y desesperanza la maldad del mundo.
Pero por muy dolorosa y desesperante que sea la situación que enfrentamos no deja de ser santa nuestra vida, no deja de ser sagrada nuestra existencia porque está llena de la presencia de Dios que sufrió antes por nosotros y que por medio de su muerte superó el odio y el dominio de la muerte.
Aunque pasemos por el sufrimiento, no deja de ser santa nuestra vida porque el Señor nos ha enseñado a no dejarnos aplastar por la maldad del mundo; nos ha entregado su palabra para no dejar de esperar el tercer día, en el que él nos dará la victoria; nos ha pedido que no perdamos nuestra bondad, cuando sintamos la tentación para responder con la misma maldad y agresividad que nos golpea de distintas maneras.
La santidad de esta semana no estriba únicamente en el hecho de haber llegado a presenciar el triunfo de Jesucristo sobre el sufrimiento y la muerte, sino en la manera como Jesucristo no deja de amar, de perdonar y de seguir adelante, a pesar de todo el sufrimiento que experimentó.
Por eso, cuando llega el dolor estamos llamados a aguardar la victoria de Jesucristo, pero mientras se cumplen esos tres días, también estamos llamados a perseverar y a mantenernos fieles, aun sintiendo la mordedura de la tentación que nos empuja a renegar de Dios y a asumir la misma lógica de la maldad.
Dice Paul Claudel que: «Dios no vino a suprimir el sufrimiento. No vino ni siquiera a dar una explicación. Vino a llenarlo de su presencia». Y ahí vemos a Jesús padeciendo por amor, sufriendo por amor y soportando todos los sufrimientos por nuestra salvación.
Contamos con el ejemplo de Jesucristo y con su triunfo que siempre llega, aun cuando tengamos que pasar por la oscuridad. Es mucho tres días para el que sufre, pero también este tiempo se convierte en una prueba de fidelidad, esperanza y amor. Es un tiempo que el Señor Jesús llena con su presencia, invitándonos a permanecer en el amor y a sentirnos más unidos a su cruz redentora.
Precisamente para esos momentos de oscuridad y de dolor, el Señor Jesús, pensando en nuestra necesidad e indefensión, nos ha entregado a su santísima Madre. María, siendo la madre de Jesús, ensancha su maternidad al engendrarnos con dolor, junto a la cruz de nuestro Salvador.
Junto a la cruz de Jesús estaba María, que se mantuvo fiel a la misión de su Hijo Jesucristo. Su maternidad espiritual surgió junto a la cruz, nació en ese momento de dolor, cuando Jesús le dijo: “Mujer, ahí está tu hijo”.
Es como si Jesucristo le dijera: Me has amado siempre, has permanecido fiel hasta la muerte, te has asociado con tus siete espadas al misterio de la redención. Ahora te pido, ama y cuida de la misma manera a todos los hombres. En el apóstol Juan están representados todos tus hijos. Ahí están todos los hombres que pasan por el dolor, que se han quedado solos, que atraviesan la noche oscura, que sienten el aguijón de la muerte. Sostén a tus hijos, acompaña a tus hijos, como me has acompañado a mi hasta el último momento.
María se encuentra junto a la cruz del Señor. Y desde su maternidad espiritual nunca abandona a sus hijos en el tiempo de la prueba, en el momento de la aflicción, en las horas críticas de la vida. Permanece fiel acompañando, amando y sosteniendo la esperanza de sus hijos que con su presencia viven sus sufrimientos unidos a Jesús.
Inmediatamente comienza a vivir la maternidad espiritual, pues primero está con Jesús junto a la cruz. Y después la vemos junto a los apóstoles en el cenáculo. María llenó el cenáculo de la presencia de Jesús, de la esperanza que mantuvo en el cumplimiento de las palabras de su Hijo. Ahí está la madre consolando, fortaleciendo e infundiendo ánimos en esos hombres que no solo sufrían la muerte del Maestro, sino que también lamentaban su cobardía, haber renegado de él, haberlo dejado solo cuando más los necesitaba.
Estando junto a la cruz y en el cenáculo, y en los momentos más difíciles de la vida de Nuestro Señor Jesucristo, María nos enseña a permanecer en nuestra misión, a no huir cuando somos requeridos, a florecer donde Dios nos ha plantado. María nos invita a vivir en la fidelidad y a no huir de la prueba. Estamos llamados a permanecer fieles y cuando lleguen las dificultades agarrarnos a este santo clavo de la fidelidad.
Nos dirá de manera sorprendente san Josemaría Escrivá de Balaguer: “¡Qué humildad, la de mi Madre Santa María! No la verán entre las palmas de Jerusalén, ni -fuera de las primicias de Caná- a la hora de los grandes milagros. Pero no huye del desprecio del Gólgota: allí está, ‘iuxta crucem Jesu’, junto a la cruz de Jesús, su Madre”.
La hora de Jesús es el momento de la cruz. Y la hora de María es ese momento en el que el apóstol la recibe en su casa. Todos somos hijos de María. No dejemos de acogerla y de cuidarla. Esa ha sido la petición que nos hace un moribundo. Es de las últimas peticiones que Jesús nos hace antes de morir por nosotros. No dudemos en recibir a María, como el ángel le dijo a José: “No dudes en recibir en tu casa a María, tu esposa...”
Para fraseando las palabras de ángel es necesario decir a todos los hombres: “No dudes en recibir a María, tu Madre. Jesús te la confía como Madre para que la lleves en tu corazón, para que la protejas y para que permitas que te lleve hasta mi presencia”. Porque María siempre te cambia la vida, te colma del amor de Dios y, en los momentos de dolor, nos llena de la presencia de su Hijo Jesús.
Por lo tanto, que no haya cruz ni sufrimiento en la vida en el que Jesús no se haga presente. María precisamente garantiza la presencia de Jesús en toda situación de sufrimiento. María no ha dejado de estar nunca en medio de las situaciones de sufrimiento. Nos ha acompañado para que nuestras cruces estén habitadas por el que ha sido crucificado.
Hora cero
Casi 7 mil 500 desaparecidos en Veracruz
Luis Alberto Romero
El problema de las desapariciones de personas en Veracruz parece no tener fin. Todos los días, la Comisión Estatal de Búsqueda emite nuevos reportes para la localización de personas y el trabajo de los colectivos es permanente.
Sólo en el periodo comprendido entre el jueves 6 y el sábado 8 de abril, la instancia gubernamental de búsqueda emitió 21 nuevos reportes. Un tercio de los casos registrados en ese lapso de 72 horas corresponde a mujeres.
Esos tres días son claro ejemplo de la magnitud del problema en la entidad.
Todas las desapariciones, sin importar el género, la edad o la condición social, son preocupantes; desde el caso de Karol Andrea Martínez, una adolescente de 16 años desaparecida en Córdoba; o el de Layla Escarleth Martínez, niña de 12 años también desaparecida en ese municipio de la zona centro de la entidad; hasta el de José Luis Ferra, de 52 años, visto por última vez en Boca del Río.
En las últimas horas se reportaron 7 casos de niñas y mujeres desaparecidas en Veracruz; además de las dos mencionadas, se reportó la desaparición, el sábado por la mañana, de Irais Silva, de 29 años, en Fortín, zona centro; de María Fernanda Hernández, de 15 años, en San Andrés Tuxtla; de Brenda Guerrero, de 17, en Papantla; de Mercedes Isabel Falcón, de 61 años, en Córdoba.
Además, también se reportaron desapariciones de dos niños: Rommel Alexander Molina, de 14 años, en Coatzacoalcos; de Joshua Gutiérrez, de 9, en Córdoba.
A esos y a miles de casos más en los últimos años se debe la desesperación de los familiares de las personas desaparecidas y también de los colectivos de búsqueda.
Esa desesperación se vio reflejada hace tres semanas en Xalapa, donde los colectivos llevaron a cabo la "Jornada por Nuestros Desaparecidos" para recordar a personas no localizadas en el mes de marzo en distintos puntos de la entidad veracruzana. Los manifestantes se plantaron en la explanada del parque Benito Juárez, frente a Palacio Municipal y a un costado de Palacio de Gobierno. Exigieron celeridad en las investigaciones y resultados de las tareas de búsqueda.
Eso ocurrió el 16 de marzo; un día después, integrantes de colectivos de búsqueda marcharon del panteón Palo Verde hacia Palacio de Gobierno, en Xalapa, para exigir la aparición con vida de sus familiares desaparecidos.
Clausuraron simbólicamente las oficinas de la Comisión Estatal de Búsqueda, ubicadas en la calle Revolución, zona centro de la capital veracruzana, donde se quejaron del retiro de las fotografías de las personas desaparecidas, que habían colocado en lugares públicos, afuera de oficinas gubernamentales, en Xalapa.
Fabiola Pensado busca a su hijo Argenis Yosimar. La mujer reprochó la falta de acciones para resolver esa y cientos de desapariciones más en Veracruz. Son personas, dijo, que "están esperando que los busquen, ¿por qué les molesta tanto ver el rostro de nuestros hijos desaparecidos?, queremos que haya planes de investigación, no hay planes de investigación para las búsquedas".
Al corte de diciembre pasado, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, dependencia de la Secretaría de Gobernación, indica la existencia en Veracruz de 7 mil 437 casos. Un verdadero drama para igual número de familias veracruzanas. @luisromero85
Prosa aprisa
Regresa Adán Augusto; se reunirá con radiodifusores
Arturo Reyes Isidoro
El secretario de Gobernación y aspirante presidencial Adán Augusto López Hernández regresará al estado para reunirse con radiodifusores de toda la geografía estatal. Lo acompañará el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, aspirante a la gubernatura.
El encuentro está programado para la próxima semana en la ciudad de Acayucan, punto clave en el paso de migrantes ya que ahí desembocan flujos humanos de centro y sudamericanos, provenientes de los estados de Chiapas y Oaxaca.
Por el efecto multiplicador que representan los radiodifusores entre la población veracruzana, con vistas al próximo proceso electoral, se considera que será la reunión más importante que haya tenido hasta ahora el funcionario federal con algún sector de Veracruz.
No deja de ser significativo que viene al estado a pocos días de que con motivo de las vacaciones de Semana Santa el presidente López Obrador lo dejó a cargo del gobierno federal mientras él tomaba un descanso, lo que habla del nivel de confianza que le tiene.
Con motivo de ese hecho, Adán Augusto tuiteó el 6 de abril: “Estos días en que el presidente López Obrador está de descanso nos encargaremos de darle continuidad a las tareas y pendientes de cualquier eventualidad. Estamos en coordinación permanente con las dependencias federales y estatales para garantizar la seguridad en el país”.
Ha trascendido que el operador político del presidente cumplirá otras actividades en el sur del estado.
Como Gobernador Electo Cuitláhuac se reunió con ellos, pero terminó molesto
La última vez que un personaje político de nivel se reunió con la mayoría de los radiodifusores de Veracruz fue el 7 de agosto de 2018 en la residencia de Daniel Ferráez Centeno, en el municipio de Emiliano Zapata, cuando el entonces gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez compartió con ellos el pan y la sal y unas cuantas botellas de vino tinto.
Sin embargo, luego de degustar una ensalada, crema, un buen corte de carne y el postre, Cuitláhuac salió muy molesto y prometió no volverse a reunir nunca más con ellos porque en la reunión se rompió el pacto que se había acordado con el organizador, de que sería solo una reunión de acercamiento y en cambio todos le empezaron a pedir convenios, e incluso el padre del anfitrión, Carlos Ferráez Matus, delante de todos le recomendó empresas para prestar servicios de salud y de alumbrado público.
Se complica el parto de Dos Bocas; resultó de alto riesgo
Una versión que se dio al columnista dice que desde mediados del año pasado, cada vez que la secretaria de Energía Rocío Nahle pide audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, este se lleva las manos a la cabeza y exclama con muestras de preocupación: “Más dinero, más dinero, qué barbaridad; ¿cuánto más para que ya termine?”.
Si para dentro de 80 días no se ha producido un solo litro de gasolina en la refinería de Dos Bocas, cada que “Chío” le solicite una audiencia terminará por empezar a arrancarse los cabellos hasta quedar calvo.
Y es que según los enterados, el parto de la refinación –la refinería, aun inconclusa, fue inaugurada hace nueve meses– resultó de alto riesgo, pues cada vez se complica más porque siguen surgiendo detalles e inconvenientes y se va requiriendo más dinero del erario, que no está presupuestado.
Especialistas prevén que el dolor del parto se podría prolongar hasta por un año más. El costo original de la refinería se proyectó en 8 mil millones de dólares. Para mayo de 2022 había aumentado a 14 mil millones, y calculan que al final serán 16 y hasta 18 mil millones, aunque con los impuestos, que no calculó ni incluyó la señora, la suma podría llegar hasta los 20 mil millones de dólares, y que el primer barril estaría saliendo hasta finales de 2024.
Afirman que cada día que pasa surgen complicaciones, por lo que no hay claridad para el proceso de arranque, y que se sigue trabajando en el armado y conectividad de equipos críticos, es decir, en una fase previa al proceso de inicio, que por la naturaleza de la macro instalación va a requerir al menos de un año para echar andar el proceso formal y continuo de refinación.
Apenas el lunes 3 de abril, El Heraldo de Tabasco publicó una nota de su reportero Nicasio Arias, quien dio a conocer que apenas el pasado 24 de marzo Pemex solicitó
los permisos ambientales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción de un acueducto que suministre el agua necesaria para los procesos de la nueva refinería, “una obra que requiere cuando menos nueve meses para su construcción y que retrasará la producción de la obra insignia de la llamada Cuarta Transformación en Tabasco”.
El proyecto denominado “Construcción de un acueducto de 36 pulgadas de diámetro y 25 kilómetros de largo en el municipio de Paraíso, Tabasco”, fue presentado ante la Semarnat por PTI, infraestructura de desarrollo, S.A. DE C.V, empresa filial de Pemex Transformación Industrial. La nota informativa abunda en detalles técnicos.
De fuentes del Palacio Nacional se filtra que la situación está siendo aprovechada por los cercanos al presidente, quienes le arriman el caballo a la zacatecana, a la que ven con signos de extrema preocupación y neurosis, de quien comentan que está cosechando todas las antipatías que se ha ganado a pulso en todos los niveles del gobierno, y que la soledad ya es su única acompañante.
¿Siempre sí le va a entrar Diez Francos?
“Aquí el alcalde de Orizaba, JM10, el constructor del Tobogán de la Montaña. Quizá se encuentre con el Cheko en un mano a mano por la gubernatura de Veracruz, si los astros se alinean y la alianza lo quiere. Va trajeado, totalmente palacio, porque venía de un acto, cuando probaba su funcionamiento”.
El anterior texto lo publicó el viernes Gilberto Haaz Diez, radiodifusor y columnista, excelente compañero, quien publica en diversos medios del estado aunque radica en Orizaba. Me llamó la atención porque lo considero un hombre muy cercano al alcalde de Pluviosilla Juan Manuel Diez Francos (JM10) y si este no le ha dicho que quiere ser gobernador, seguramente le ve, sabe que tiene cualidades, con qué para ser competitivo.
El columnista tiene información de que, en efecto, en su momento se reunieron con él Pepe Yunes (PRI) y Julen Rementería (PAN) para acordar buscar la candidatura de una alianza opositora, en una contienda de altura, de respeto, civilizada, que busque unir y no dividir a partir de que sea postulado el que esté mejor posicionado, pero JM10 les habría dicho que no le interesaba aunque les aseguró que apoyaría al que quedara de los dos.
Sin embargo, eso fue antes de la visita del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito, a Orizaba, el pasado 9 de marzo, quien ante la insistencia de los reporteros que le preguntaron si había ido a darle un espaldarazo al presidente municipal y si no lo descartaba como candidato, en forma rotunda respondió que no, aunque también destacó la figura de Pepe Yunes, quien lo acompañó entonces, a quien calificó como “gran diputado... un cuadro sólido y comprometido”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227