XALAPA/ VER.-Con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado y del sector salud, personal médico, funcionarias y funcionarios públicos, en representación del pueblo de Veracruz, la LXVI Legislatura celebró un acto de reconocimiento al valor, entrega y heroísmo del personal de salud que perdió la vida durante la emergencia sanitaria por Covid-19.
En un acto celebrado en la explanada del Palacio Legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, diputada Margarita Corro Mendoza; el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín; las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Cecilia Josefina Guevara Guembe y Nora Jéssica Lagunes Jáuregui; la presidenta del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; el secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales, presentaron una ofrenda floral, montaron guardia de honor y guardaron un minuto de silencio.
Junto con ellos, David Cuevas García, representante de la delegación de la Zona Norte del IMSS; la delegada de la Zona Sur del IMSS, María Magdalena Chiquito Rivera; la subdelegada de Administración de la representación de Veracruz del Issste, María Cruz García Ramón.
En el uso de la voz, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, enfatizó que las y los profesionales de la salud "pusieron el interés ajeno por encima del suyo y el de sus seres queridos. Todas y todos arriesgaron su salud y su vida: muchas y muchos terminaron perdiéndola".
Después de invitar a las y los presentes a ofrecer un minuto de aplausos a quienes serán recordados con letras doradas en este Congreso de Veracruz, la presidenta de la Comisión de Gobernación, diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe, presentó la convocatoria para el diseño del monumento en memoria de las y los héroes veracruzanos de la salud.
La legisladora reconoció la propuesta de su homóloga Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, enriquecida por el Grupo Legislativo de Morena, para la construcción de un monumento en los terrenos del Palacio Legislativo, en el que serán inscritos los nombres de las y los héroes veracruzanos de la salud, en honor a su valentía, esfuerzo y vocación.
A su vez, la autora de la iniciativa, explicó que la convocatoria está dirigida a las instituciones educativas de nivel superior, privadas y públicas, para que participen en la elaboración de un proyecto para la construcción del memorial y expuso los requisitos y criterios de la convocatoria. Dicha convocatoria estará disponible en la página web del Congreso del Estado.
Posteriormente, el secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales, manifestó que el gobierno que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez se congratula por la declaratoria del 27 de marzo como el Día de las y los Héroes Veracruzanos de la Salud.
Recordó que, a partir del primer caso de Covid-19, detectado en México el 27 de febrero de 2020, el gobierno estatal procedió a la reconversión de nueve hospitales y sumó casi 700 camas para la atención, más aun, intensificó la capacitación y protección para el personal sanitario, así como la prevención y atención de casos en apego estricto a los lineamientos nacionales e internacionales.
A las y los profesionales de la salud que dieron su vida durante la contingencia "Nuestro respeto y admiración. Les estaremos eternamente agradecidos. Permanecerán en nuestro pensamiento. Gracias por haberse desempeñado con profesionalismo, alto sentido de responsabilidad, sacrificándose para poder hacer frente a la pandemia. A todo el personal que continúa trabajando en el sector salud, nuestro agradecimiento por todo el esfuerzo que realizan a diario", expresó el funcionario.
Asistieron a esta ceremonia las y los legisladores Itzel Yescas Valdivia, Ruth Callejas Roldán, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Ana Miriam Ferráez Centeno, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Rosalinda Galindo Silva, Verónica Pulido Herrera, Gisela López López, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Magaly Armenta Oliveros, Gonzalo Durán Chincoya, Luis Antonio Luna Rosales, Paul Martínez Marie, Hugo González Saavedra, Juan Enrique Santos Mendoza, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y José Luis Tehuintle Xocua, integrantes del gabinete estatal y familiares de las y los homenajeados.
Durante la guardia de honor, el toque de silencio estuvo a cargo de la banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Verónica Arriola/Río Blanco, Ver., 27 de marzo de 2023. Del 7 al 9 de abril se llevará a cabo el Primer Festival de Escalada "Santa Climb Fest" que tendrá como lugar sede para su desarrollo él Cerro de Santa Catarina, mismo que cuenta con más de 40 rutas de escalada que se han realizado a través del departamento de turismo, informó en rueda de prensa el presidente municipal, Ricardo Pérez García en compañía de la directora de Turismo Municipal, Nadia Mota González.
"Los principales objetivos del festival es detonar el turismo de montaña igual que motivar la práctica de este deporte y sobre todo reflexionar sobre la belleza natural que tiene Río Blanco municipio histórico de las altas montañas de Veracruz".
Añadió que este festival convoca a profesionales, aficionados y experimentados profesionales de esta modalidad de este deporte en el estado y la región de las altas montañas y por supuesto a espectadores de esta ciudad, esperando que haya un promedio de participación de 100 a 150 escaladores profesionales además de otras 200 personas locales que se acerquen a estas actividades.
"Habrá camping, talleres, conversatorios, actividades de senderismo además de escalada para niños, música y área de comida para el deleite de los asistentes en este evento deportivo de naturaleza que se realizará por primera vez en este municipio dentro de esta administración".
La autoridad municipal apuntó que se ha estado trabajando con especialistas en este deporte seguir proyectando esta actividad extrema con el compromiso de seguir impulsando proyectos de gran relevancia.
Por su parte, la directora de Turismo indicó que de acuerdo a lo programado el vienes 7 de abril, se iniciará con un conversatorio en un horario de 6 de la tarde a 8 de la noche denominado "La Evolución de la Escalada en México", participarán escaladores veteranos del país en donde se compartirán experiencias relacionadas a la escalada en roca tendencias actuales además de la importancia del Cerro de Santa Catarina ya que es el primer lugar en escalada estado de Veracruz y que tiene actualmente visitantes tanto nacionales como internacionales
Mientras que de acuerdo a la agenda, los días 8 y 9 de abril, a partir de las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde se llevarán a cabo talleres para personas tienen experiencia y para principiantes, "talleres para facilitar la escalada cómo gestionar el miedo, escalada básica para niños y para adolescentes qué personas sin experiencia".
Las personas que deseen realizar rapel también habrá un espacio especial para niños pequeños de 4 a 12 años además de los menores mayores de 12 años y los adultos que no tengan experiencia; añadió que las personas que no sean de Río Blanco habrá un área de camping para que puedan estar pernotando cercanos a la zona de escalada una zona segura ya que es una propiedad privada aunado a que se contará con el apoyo de Seguridad Pública Estatal. Desde que se contará con profesionales provenientes de la Ciudad de México, Puebla, Pachuca, Monterrey, Colombia y Costa Rica.
Los costos serán sumamente accesibles que en el caso de la escalada básica en el que se proporcionarán arnés, zapatos especiales tendrán un costo de recuperación de 150 pesos, aunque existen otros costos que van desde los 50 hasta mínimo 20 pesos dependiendo de la actividad a efectuar.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA) lleva a cabo el programa de rescate la citricultura en la entidad veracruzana, específicamente la de naranja valencia, a través de prácticas agroecológicas, informó María Josefa Hernández Santiago, subsecretaria de Desarrollo Rural y Agronegocios de la dependencia.
“Estamos invitando a los productores para que con estas prácticas se llegue a una producción orgánica, si bien algunos, solo algunos adoptarán las prácticas, habrá muchos que por el precio, por la salud de sus suelos, la salud humana optarán por la transición orgánica”.
La funcionaria estatal dijo que este trabajo se lleva a cabo a través de los extensionistas de la Sedarpa que se encuentran en 212 municipios brindando capacitación no solo a los productores de cítricos, si no también a los de maíz y café.
Sobre este tema dijo que son 500 extensionistas que trabajan cada uno con tres escuelas de campo de 20 productores en promedio, de diferentes cultivos, donde se brindan insumos y equipos menores.
“Cada escuela debe tener un equipo menor, insumos de diferentes áreas, minerales, tambos a fin de implementar las prácticas agroecológicas para nutrir a sus campos de una manera sana y amigable con el ambiente”.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227