Verónica Arriola/La Perla, Ver., 23 de enero de 2023. Medicamentos controlados, principalmente Clonazepam ha sido el que más se ha detectado a través del operativo "Mochila Confiable", en el puerto de Veracruz, aunque todavía no en la región de las Altas Montañas, desestimando que se haya encontrado hasta el momento armas de fuego o punzocortantes entre los estudiantes de educación media superior o superior.

Así se reveló en rueda de prensa, en la que estuvieron presentes la coordinadora para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, Angélica María Huesca Palomino, acompañada del coordinador de Delegaciones Regionales de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, la encargada del departamento de prevención y atención de la Violencia Escolar, Cecilia Rivera Reynoso.

En ese contexto, la coordinadora para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales, Angélica María Huesca Palomino, abundó que dentro de las conductas antisociales que se han podido detectar gracias a las acciones que se han replicado en 49 municipios de la entidad son: violencia, acoso escolar e inicio del consumo de estupefacientes.

"Hemos recorrido 49 municipios tan solo el año pasado de los niveles de educación básica y media superior todos los estudiantes hemos recorrido diferentes municipios llevándote más que fortalezcan su salud integral desde la salud física, la salud emocional y la salud mental".

La funcionaria lamentó lo ocurrido con el pequeño Samuel de 11 años asesinado en la localidad de Tejocote ubicada en éste municipio a manos de otro menor, "en primer lugar, lamentamos mucho ese hecho, nos unimos al dolor de la familia, de los amigos y de todo este pueblo. Sin embargo, como lo dije en un principio, desde el inicio de la administración hemos trabajado estos temas, hemos visitado diferentes municipios y bueno no hemos concluido y es una estrategia no es nueva únicamente estamos reforzando pero hemos estado trabajando desde el inicio".

Desestimando que está estrategia haya sido tardía dado que se inició con antelación y se ha venido fortaleciendo ante las problemáticas emocionales que están presentando los pequeños.

En lo que respecta al operativo "Mochila Confiable", la encargada del departamento de prevención y atención de la Violencia Escolar, Cecilia Rivera Reynoso reveló que se ha detectado que el Clonazepam forma parte de las sustancias que están siendo introducidas en las escuelas.

Por lo que se tiene que seguir trabajando con el apoyo de los padres de familia para poder hacer frente a esta problemática en la que ellos deben de estar atentos en qué es lo que están haciendo o viendo sus hijos en sus dispositivos.

Por su parte el coordinador de Delegaciones Regionales de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, abundó que las charlas para el manejo de las emociones, para la prevención de adicciones “Ilumina tu vida” y el manual para las y los maestros permitirán reforzar el trabajo que hace la dependencia a cargo de Zenyazen Escobar García, junto con el operativo “Mochila confiable” y una plataforma que creará la Subsecretaría de Educación Básica para que las y los maestros cuenten con materiales enfocados a la salud emocional.

Verónica Arriola/La Perla, Ver., 23 de enero de 2023. El thinner y aguarrás son de los principales solventes que están siendo consumidos por menores de siete años en localidades del municipio de Coscomatepec debido a su bajo costo que les permite que puedan adquirirloa con mayor facilidad, convirtiéndo a dicho municipio en un foco rojo de atención en materia de drogadicción en infantes aseveró la Diputada Federal por el distrito 15 con cáncer en Orizaba, Dulce María Corina Villegas Guarneros.

"Estamos trabajando en ello, pero sí es muy lamentable si ustedes se dan una vuelta por Xometla, por Xocotla por el lado de Coscomatepec van a encontrarse niños en los parques pidiendo un peso o 2 pesos precisamente para poder consumir estos solventes, entonces ya le hecho de que uno salga y se los encuentre quiere decir que es algo que ya es común, que están tomando como algo normal".

Sí bien el cristal, es uno de las drogas que están siendo consumidas entre los jóvenes y peor aún que están afectando a menores de 12 años,en algunos municipios, los solventes se han convertido en una opción a los niños y niñas que por diversos factores están buscando evadir su realidad, sin saber que están poniendo en riesgo su salud y su vida.

"Definitivamente en esta zona de las Altas Montañas, lo que una servidora ha detectado es que también muchas niñas y niños se drogan con solventes que es muchísimo más económico y que también va a dañar sus neuronas".

De tal suerte que la legisladora federal vió con buenos ojos que se esté involucrando el sector educativo para empezar a trabajar desde las escuelas porque éstás se convierten en el segundo lugar en donde laa, niñas, niños y jóvenes tienen oportunidad de poder ser atendidos demás de detectar alguna situación de riesgo.

"Que nuestras niñas, niños y adolescentes sepan que el hecho de consumir drogas perjudican su presente y su futuro y que bueno desde hoy pueden empezar a construir un proyecto de vida y para eso las drogas deberán quedar fuera de este proyecto de vida".

Finalmente la congresista dio a conocer la importancia de que se sigan formando los valores desde casa para evitar que el consumo de drogas siga en aumento entre los menores de edad, destacando que las emociones forman parte fundamental de las decisiones que muchas veces se toman en esta etapa cuando se desarrolla la madurez de un adolescente y un joven entre los 11 y 21 años.

Yhadira Paredes/Veracruz, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció que hay personas de la delincuencia que pretenden "incrustarse" en la política, sobre todo en el nivel municipal, por lo que en las mesas de coordinación de la paz se establecen estrategias para pararles el paso a los mismos.

El mandatario aseguró que Fernando Pérez Vega, alias El Pino, quien fue asesinado el domingo en la zona de Las Bajadas del puerto de Veracruz, pretendió ser alcalde de Coxquihui, por lo que buscó el apoyo de Morena, partido que lo rechazó y se albergó en Fuerza por México, aunque perdió la contienda electoral.

"Hay una intención de algunos grupos delictivos de incrustarse en la política, ganar el nivel municipal, donde logran incrustar personajes de sus alianzas delictivas, sobre la Dirección de Policía, Tesorería Municipal, Dirección de Obras, pero manteniendo en coordinación el nivel estatal y municipal se lo vamos a pedir".

En ese sentido, García Jiménez rechazó que se vaya a abrir una carpeta de investigación que involucre al Partido Fuerza por México.

Pero, advirtió, en su administración no se tienen miramientos por nadie "ni por ningún color de partido, si alguien se atrevió a hacer algún delito, apegados a derechos, aquí no habrá complicidades".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.