En Veracruz, menos delitos y más justicia: FGE

Published in Estatal

XALAPA, VER.- Con la presencia de la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Verónica Hernández Giadáns, iniciaron las comparecencias de los organismos públicos del estado ante este Poder Legislativo, correspondientes al ejercicio 2022, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 33 y 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 40 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 153 de Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo.

En el Recinto Oficial de Sesiones, la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, integrada por el diputado Genaro Ibáñez Martínez y por las legisladoras Rosalinda Galindo Silva y Ruth Callejas Roldán, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, dirigió y coordinó los trabajos.

En presencia del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, y de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial estatal, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la Fiscal General informó que en Veracruz han disminuido delitos de alto impacto: el homicidio doloso, 40 por ciento; feminicidio, 32 por ciento; secuestro, 88 por ciento y robos, 32 por ciento.

Destacó que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el vigesimoquinto lugar nacional en presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional.

Reconoció la colaboración de los colectivos, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la Comisión Estatal de Búsqueda, de la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas y el apoyo de fuerzas federales y estatales de seguridad en los trabajos de recuperación y exhumación de restos humanos en 60 fosas.

En el combate al delito de secuestro, la titular de la FGE reportó el inicio de 35 carpetas de investigación correspondientes a 91 víctimas directas, la solicitud de 31 órdenes de aprehensión contra 78 personas, la detención de 160 presuntos secuestradores y la desarticulación de 20 bandas que operaban en el estado.

Además, el organismo autónomo logró 55 sentencias condenatorias contra 112 presuntos responsables y la obtención de penas de hasta los 125 años de prisión. Con esto, afirmó la Fiscal, este delito ha disminuido casi 90 por ciento.

En la atención a pueblos y comunidades indígenas, afrodescencientes y derechos humanos, de acuerdo con su titular, en mil 058 visitas, la Fiscalía atendió a más de 36 mil personas y realizó 369 atenciones en los centros penitenciarios del estado. A través de las y los intérpretes-traductores, superó los 50 mil servicios de asistencia y atendió 878 conciliaciones en materia indígena.

Participación de diputadas y diputados

En representación de los grupos legislativos y fuerzas políticas que integran el Congreso local, en la primera ronda, participaron las diputadas y los diputados Rosalinda Galindo Silva (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM), Ruth Callejas Roldán (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes preguntaron por las acciones realizadas ante los actos violentos suscitados en la zona de Las Bajadas en Veracruz puerto, por la atención brindada a familiares de personas desaparecidas, el fortalecimiento de la fiscalía especializada en la materia y la evaluación de control y confianza para ser titular de la FGE.

Además, la aplicación de los recursos asignados en la ampliación presupuestal; medidas para investigar y resolver el delito de feminicidio, medios necesarios para la integración adecuada de las carpetas de investigación en el tema y resultados obtenidos; atención de las declaratorias de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM); personas vinculadas a proceso por el delito de ultrajes a la autoridad; lugar que ocupa Veracruz de acuerdo con las evaluaciones que realizan organizaciones civiles; número de agentes investigadores en el estado y el plan de incremento para este año.

También sobre servidores públicos detenidos o sancionados por violencia o acoso sexual; atención a zonas indígenas con intérpretes y traductores y fiscalías itinerantes y atención a migrantes; implementación de la solución de conflicto a través del diálogo, como mecanismos alternativos de solución de controversias y los resultados obtenidos y carpetas de investigación abiertas por desaparición forzada y feminicidio en el estado.

Asimismo, por las investigaciones internas abiertas por conductas indebidas de miembros de la FGE en el desempeño de sus funciones; capacitación a las Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas; estrategias para el combate al secuestro y efectividad de las reuniones en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

En la segunda ronda, las y los legisladores Maribel Ramírez Topete (MC), Ramón Díaz Ávila (PT), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN) y Gonzalo Durán Chincoya (Morena), plantearon a la Fiscal cuestionamientos relacionados con los protocolos interinstitucionales para atender a huérfanos por feminicidio y la necesidad de la creación de un Fiscalía Especializada para atender casos de violencia contra las mujeres y feminicidio.

También preguntaron por las carpetas de investigación abiertas contra exfuncionarios públicos estatales y municipales por actos de corrupción; la propuesta para la creación de la fiscalía especializada en materia en delitos de odio y discriminación por orientación sexual, preferencia sexual, identidad y/o expresión sexogenérica; acciones contra implicados en la tala inmoderada en el Parque Nacional Pico de Orizaba; estrategias de actuación contra el maltrato animal; los protocolos contra la violencia vicaria y la atención a víctimas pertenecientes a la comunidad LGBTTTIQ+.

El presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, diputado Genaro Ibáñez Martínez, agradeció la presencia de la titular de la FGE y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia, que inició a las 11:11 y concluyó a las 15:26 horas.

Asistieron también secretarios de despacho, representantes de las fuerzas armadas y de órganos autónomos, autoridades federales, estatales y municipales, empresarios, notarios, abogados y representantes de la sociedad civil.

XALAPA Ver; 24 de enero de 2023.- La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, compareció ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Procuración de Justicia, Genaro Ibáñez Martínez, Presidente, Rosalinda Galindo Silva, Secretaria y Ruth Callejas Roldán, Vocal, a fin de dar cumplimiento al mandato constitucional que le obliga a detallar el informe anual de actividades previamente entregado a las y los legisladores del estado.

Ante la presencia del Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, representantes de fuerzas federales, gabinete estatal, organismos autónomos, más de 80 alcaldes y alcaldesas e invitados especiales, Hernández Giadáns en su mensaje inicial, dijo que Veracruz vive un momento histórico en la transformación institucional que garantiza una mejor procuración de justicia. El reto ha sido el más grande que ha enfrentado la Fiscalía General del Estado, porque ha implicado erradicar complicidades y superar una etapa oscura al amparo de la impunidad.
Señaló que con el compromiso y trabajo diario, de un gran equipo de mujeres y hombres se ha dado un giro a la institución, haciéndola más eficaz y eficiente, para dar los resultados que demanda la población veracruzana, actuando siempre con imparcialidad, oportunidad, veracidad y honestidad, para salvaguardar los principios de legalidad que rigen el actuar del organismo autónomo.
Enfatizó que se ha hecho más que en otras administraciones, con el mismo presupuesto designado por el Congreso local, sin embargo, es claro que los resultados prueban que Veracruz en materia de procuración de justicia, ha avanzado más que otras entidades federativas que cuentan con mayor presupuesto y menor población. El reconocimiento público que hoy tiene la Fiscalía General del Estado a nivel federal y estatal, está respaldado por los hechos, esa es nuestra fortaleza, en la que el esfuerzo cotidiano cobra valor y sentido.
“Reconozco a la trilogía investigadora como un acto de justicia, para que se fortalezca el sentido de pertenencia, del deber y del servir a las y los veracruzanos, colocando a las víctimas de los delitos como centro y prioridad de nuestro actuar”.

“A pesar de las condiciones presupuestales, hemos dado continuidad a la dignificación de sus condiciones laborales, espacios de trabajo, muy pronto terminaremos la construcción del edificio que centralizará diferentes áreas de la capital. Se les ha equipado con vehículos, uniformes, armamento, equipamiento policial, pericial, de cómputo, dando énfasis en la capacitación continua, que le ha dado un nuevo rostro a la fiscalía con un sentido más humano, responsable y sensible”.

Destacó que con grandes carencias, pero con una mejor gestión de los recursos públicos asignados, se han tenido logros destacables: la incidencia delictiva ha disminuido, en delitos de alto impacto de la siguiente manera: homicidio doloso 40%; feminicidio 32%; secuestro 88% y total de robos 32%.

De conformidad con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con corte a diciembre pasado, Veracruz es un estado que se mantiene a la baja, ocupando ya la posición 25 a nivel nacional en presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, por debajo de la media nacional.

Se incrementaron las detenciones en más de 73%; las vinculaciones a proceso en más de 150%, y se obtuvieron 478 sentencias, lo que representó un incremento en las mismas de casi 200% con penas ejemplares como en el delito de desaparición de 100 años, secuestro de 125, y feminicidio de 142.

En el delito de feminicidio en el año 2022 se iniciaron 139 carpetas con motivo de muertes violentas de mujeres; acreditándose en 68 casos el delito de feminicidio; logrando la judicialización de 66, así como la detención de 74 probables feminicidas, y se obtuvieron 27 sentencias condenatorias, con penas entre 55 y 142 años de prisión.

Con relación al programa Alerta Amber, se activaron 258 cédulas, lográndose la localización en 233 casos, la efectividad fue de más del 90% y para la atención de la comunidad LGBTTTIQ+, se concretaron reuniones con sus integrantes; se impulsaron capacitaciones y profesionalización al personal, para sensibilizar en temas de género e identidad sexual.

En materia de desaparición de personas se han judicializado 55 carpetas de investigación; se obtuvieron 196 órdenes de aprehensión de las cuales se han ejecutado 117, y se han logrado 7 sentencias condenatorias de hasta 100 años. es importante resaltar que en todo el país, solo se han emitido 36 sentencias por desaparición, de las cuales 8 se han obtenido en Veracruz.
Se efectuaron 432 reuniones presenciales y virtuales con diferentes colectivos de familias de personas desaparecidas y se realizaron revisiones de carpetas. Fortalecimos al área pericial, ya que de tener 2 arqueólogos, ahora contamos con 6, pudiendo atender de forma simultánea 3 intervenciones en distintas partes del estado.

El esfuerzo materializado en la unidad integral de los servicios medico forenses en el municipio de nogales, ha valido la pena, ya que en este año se han logrado analizar 434 individuos contra los 84 que hace un año previo a la puesta en marcha de esta unidad se pudieron hacer, lo que representa cumplido mi compromiso de analizar 5 veces más que lo que se venía realizando.
Se ha aumentado la efectividad en la obtención de perfiles genéticos, que en 2021 fue de 615 y este 2022 se llegó a la cifra de 2,165, lo que representa un incremento de 252%, ello va de la mano con las jornadas itinerantes de aplicación de cuestionarios am y toma de muestras para perfiles genéticos realizadas en Tezonapa, Córdoba-Orizaba, Poza Rica y Veracruz.

En el delito del secuestro se iniciaron 35 carpetas de investigación correspondientes a 91 víctimas directas, fueron solicitadas, a diferentes jueces de control, 31 órdenes de aprehensión, en contra de 78 personas, cumpliendo hasta el momento 61 del año 2022 y 33 que ya se tenían de años anteriores, sumadas a 66 detenciones en flagrancia dan como resultado la detención de 160 presuntos secuestradores, desarticulando 20 bandas que operaban en el estado, lográndose 55 sentencias condenatorias en contra de 112 responsables de la comisión de este delito, donde se obtuvieron penas ejemplares de hasta los 125 años de prisión.

De 745 elementos operativos con que cuenta la Policía Ministerial, 735 obtuvieron el certificado único policial lo que representa casi un 99% y por cuanto hace a los resultados: se ejecutaron 2,872 mandamientos judiciales, y fueron puestas a disposición 1,930 personas en flagrancia. es decir, un total de 4,802 detenidos, que representa un incremento del 73 %, respecto a administraciones anteriores.

En materia de atención a pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes y derechos humanos, se realizaron de manera itinerante 1,058 visitas, atendiendo a 36,219 personas y 369 atenciones en visitas a los diferentes centros penitenciarios en el estado. Las y los intérpretes-traductores superaron los 50 mil servicios de asistencia, más del 72% que el año 2021. y se atendieron 878 conciliaciones en materia indígena.

Las capacitaciones que realiza el instituto de formación profesional a la trilogía investigadora y personal administrativo, también son prioridad, alcanzando 12,755 este año. lo que representa un incremento del 607% respecto del año 2018.

El avance en las evaluaciones realizadas por nuestro centro de evaluación y control de confianza al personal activo dado de alta en el registro nacional de personal de seguridad pública, es del 100%, lo anterior fue validado por el centro nacional de certificación y acreditación, dando pleno cumplimiento a la normatividad. En este año se realizaron 1,674 evaluaciones de control de confianza, 991 de permanencia y 683 de nuevo ingreso.

El Órgano Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias llevó a cabo más de 183 mil atenciones y más de 106 mil orientaciones al público expidiendo más de 56 mil actas y/o constancias de extravío. Con la aplicación de la justicia alternativa, de las 88,699 carpetas de investigación iniciadas en el 2022, en 9,173 se logró un acuerdo reparatorio. en este rubro se destaca que el censo de procuración de justicia publicado por el INEGI, en octubre del año pasado, coloca a Veracruz en tercer lugar en número de acuerdos reparatorios realizados cuando en el año 2018 ocupaba el lugar 15 y también en tercer lugar por la efectividad que se tiene respecto del número de acuerdos reparatorios cumplidos. a mi llegada, se ocupaba el lugar 32.

La Visitaduría General practicó 359 visitas de inspección, supervisión y evaluación a las áreas operativas, revisando un total de 37 mil 469 carpetas de investigación y 677 procesos penales a cargo de fiscales. Fueron sancionados 102 servidores públicos con suspensiones sin goce de sueldo y amonestaciones. Por su parte, La Comisión de Honor y Justicia, instauró 25 procedimientos en contra de elementos de la policía ministerial, sancionando a 20, dentro de los cuales se separaron a 13 por no cumplir con el requisito de permanencia y se iniciaron 177 carpetas de investigación en contra de servidores públicos de la institución. En materia de solicitudes recibidas por la Dirección de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, todas fueron atendidas en tiempo y forma.

En su mensaje final, la Fiscal General manifestó que hay rumbo en la procuración de justicia en Veracruz.

“Quien crea que delinquir en Veracruz quedará impune como en el pasado, se equivoca. Quien crea que por tener los colores de algún partido político significa estar a salvo de la acción de la justicia, se equivoca. Quien crea que puede usar las siglas de una institución para cometer ilícitos, se equivoca, porque estamos en tiempos de transformar a las instituciones para reorientar el destino como gobierno y como sociedad. El empoderamiento real de las mujeres ha sido determinante para lograrlo, me honra ser la primera mujer en la historia de Veracruz, al frente de la procuración de justicia.

“Todavía hay mentes que conservan un deseo nostálgico de regreso al pasado, para revivir tiempos donde la injusticia se reproducía en los campos de la corrupción, impunidad, complicidad y la opresión. Tenemos claro que la justicia, es la vía que libera a la sociedad. Hay compromiso en los hombres y mujeres que laboramos en este organismo autónomo. Todos los días lo tenemos presente y claro: no defraudar la confianza de las y los veracruzanos que nos fue depositada por esta soberanía legislativa”.
En la fiscalía valoramos la oportunidad de servir. Servir bien, es la pequeña diferencia en la que se finca la grandeza y es un desafío solo, para quienes queremos trascender positivamente en esta etapa de la historia.

Trabajamos de manera responsable y seria, sin litigar en medios, sin ver colores ni apellidos, siendo escrupulosos de la secrecía de cada carpeta de investigación, para poder cumplir con estos logros.

Agradeció el acompañamiento de los tres poderes del estado y de las fuerzas federales, con quienes coincidimos en la visión de impulsar el trabajo, con honestidad y amor por la justicia, resaltando que desde la Fiscalía General del Estado, se ha correspondido con trabajo, con hechos y resultados.

“Intensificamos el esfuerzo, no bajamos la guardia, no nos sentimos satisfechos, ni con el objetivo alcanzado. vamos en la ruta correcta, pero aún falta por hacer. hemos cambiado voluntades, prioridades y convicciones, trabajando con entusiasmo, pasión y profunda vocación de servicio”.

Finalizó diciendo que la Fiscalía General del Estado, debe fortalecerse. “Nuestras propias vidas están al servicio de toda la población. Con valor y entereza, enfrentamos intereses delincuenciales a quienes les incomoda nuestro trabajo. Aquí estamos y seguiremos haciendo nuestro deber, hacer de Veracruz un estado donde la ley vale, se aplica y se respeta. La paz que se genera desde la procuración de justicia en Veracruz, no es de pactos ni complicidades, es una paz que se genera por hacer valer el estado de derecho, aplicando con mano firme, la máxima juarista: al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 24 de enero 2023.- El gobierno federal no participan en la investigación que se realiza en torno a la balacera que se registró el domingo pasado en la zona de Las Bajadas, en donde falleció Fernando Pérez Vega, conocido como "El Pino", debido a que se trata un delito del fuero común, declaró el secretario de Gobernación Adán Augusto López.

Sin embargo, el integrante del gabinete de gobierno federal enfatizó que de ser necesario apoyará para que se refuerce la seguridad con la presencia de más elementos de las diferentes corporaciones de seguridad que tiene la federación a su cargo.
"Qué lamentable que suceda, yo nuevamente lo digo, se está trabajando para garantizar la paz y la seguridad de los veracruzanos, es una tarea en la que participamos todos, no nada más quienes tenemos responsabilidad de gobiernos, participa la sociedad, participan los medios de comunicación que no deben hacer alegoría del delito, participan las escuelas, las iglesias, es una tarea conjunta", dijo.
Señala que en caso de que se solicite, como ha sido en otras ocasiones, se apoyará al estado con el reforzamiento de la seguridad.
Sin embargo, precisa que la seguridad es un asunto que se trata de un tema que compete al trabajo conjunto de autoridad y sociedad.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.