BOCA DEL RIO, VER.- El nearshoring ya se refleja en México con mayor inversión extranjera, pues muchas compañías buscan eficiencia y bajar costos, sobre todo luego de las afectaciones que tuvieron durante la pandemia del Covid.
José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ACER), dijo que México tiene oportunidad ante la guerra comercial Estados Unidos- China, pues se cuenta con proximidad geográfica y socios con capacidades desarrolladas.
En México no solo habrá mayor inversión sino también empleos e infraestructura.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el nearshoring puede aumentar las exportaciones globales de América Latina y el Caribe en 78 mil millones de dólares cada año y a México le corresponderán 35 mil300 millones de dólares.
“Nuestra cercanía con Estados Unidos nos privilegia en el tema de logística. En los siguientes meses continuará la tendencia de crecimiento por la renta de naves industriales. La mayor inversión se está viendo en las zonas con puertos, el Bajío y el norte del país”, señaló Urreta Ortega.
En México las empresas se están instalando también donde están los corredores industriales y puertos. En el caso de Veracruz la posibilidad de captar inversiones es amplia con los cinco polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Y es que la pandemia evidenció problemas en las cadenas de suministro por la dependencia hacia China, donde hubo cierre de puertos y centros de trabajo, por ello las empresas ahora buscan estar más cerca de Estados Unidos.
“Se está generando derrama económica y por ende empleos. Es una gran oportunidad para que las empresas se instalen y tengan más cercanía con Estados Unidos”.
El término nearshoring se refiere a que una empresa transfiere sus procesos de negocio o de tecnología a terceros ubicados en destinos lejanos con el fin de reducir costos.
Es decir, consiste en mudar las fábricas del país de origen a uno cercano en el que todo sea más barato, como el salario de los obreros, la electricidad y los combustibles, los insumos, impuestos, entre otros.
Inaugura Paty Lobeira de Yunes rehabilitación integral del alumbrado público en la calle Isabel la Católica del Frac. Reforma
Published in LocalVeracruz, Ver.- En la calle Isabel La Católica del fraccionamiento Reforma, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes realizó el encendido de las luminarias que forman parte del “Programa de Rehabilitación Integral de la Infraestructura de las Redes de Alumbrado Público” en la ciudad.
Acompañada por vecinos de la zona, la Alcaldesa manifestó que estos trabajos se realizaron en la calle Isabel la Católica, de la avenida Costa Verde hasta la avenida España, realizando el remplazo y la instalación de 44 Postes metálicos en la acera del camellón central con luminarias LED de 70 watts, y 18 postes tipo hacienda en el andador central, también con luminaria LED de 60 watts.
Informó que, además, se ranuró y se colocó tubería PAD para dejar la instalación eléctrica de manera subterránea y se colocaron 64 nuevos registros.
“Con estas obras renovamos la iluminación completa de esta avenida y recuperamos espacios seguros para más de 2 mil habitantes que viven o tienen establecimientos comerciales en la zona, y de manera indirecta para un número mucho mayor de ciudadanos y visitantes que transitan a diario por esta avenida, dijo la Alcaldesa.
Afirmó que con el mejoramiento de la iluminación de esta vialidad se favorece el desarrollo social y económico de esta importante zona, además de mejorar la seguridad tanto de peatones como de los automovilistas.
Destacó que estos trabajos se suman a los realizados en los camellones centrales de la carrera Veracruz-Xalapa -en la entrada a la ciudad por Santa Fe, Tamsa y Cabeza Olmeca-, y en el Fraccionamiento Nuevo Veracruz, desde el entronque de la carretera federal Veracruz-Xalapa hasta Lomas del Vergel.
“Con acciones como esta, a través del eje de gobierno Veracruz Transforma, continuamos trabajando para el bienestar de las familias veracruzanas”, concluyó la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes.
Conductas antisociales también tienen origen en los principios familiares: Arturo Conde
Published in EstatalXALAPA, VER.- El origen de las conductas antisociales es multifactorial, pero también intervienen en gran medida los principios familiares, por ello es importante el tratamiento ante el ascenso en los casos de violencia y crímenes entre niños y adolescentes; señaló el vicerrector.de.la Universidad del Conde, UDC, Arturo Conde Perez.
Ante las múltiples escaladas de violencia que se registran en el país, Veracruz no es la excepción y los medios han dado cuenta de diferentes hechos que involucran a la delincuencia organizada y a la “Común”; la realidad ha superado a la ficción y la ciudadanía ya está desesperada de esta situación, explicó el también Presidente del Consejo Nacional de Consejeros, "Conacon", Arturo Conde.
Pero cuál es el origen de la violencia en nuestra sociedad actualmente. Según expertos en la materia se trata de un tema cuyo origen es multifactorial, es decir, existen diversas situaciones y condiciones que son precursoras de la violencia; sin embargo, si analizamos en dónde tiene su origen nos daremos cuenta que en la familia, durante los primeros 10 años de vida es en donde un individuo forma su sistema de valores y recibe una educación que va a definir más adelante su carácter y personalidad.
El núcleo familiar es también donde se van a desarrollar las llamadas “Conductas Antisociales”, que son en muchos casos las precursoras de los diferentes delitos que se cometen, por eso es que los padres de familia y en general todos los profesionales que tienen contacto con niños, deberían de contar con un entrenamiento mínimo que permitiera una detección oportuna de este tipo de conductas, para poder atenderlas de manera profesional y evitar que a futuro esa persona sea un generador de violencia para su familia y para la sociedad.
Es por todo esto que en el pasado Congreso Internacional de Medicina Estética, Cirugía Estética y Obesidad, llevado a cabo del 19 al 21 de Enero en la Ciudad y Puerto de Veracruz, llamó La atención una de las pdeclaraciones que hizo uno de los invitados especiales, el Senador José Ramón Enríquez Herrera, quien felicitó a la Universidad del Conde, institución organizadora del Congreso y cuyo Rector es el Dr. Marco Antonio Conde Pérez, por todo lo que han hecho en pro de la salud mental y la lucha contra las Adicciones que mantienen desde hace años y como prueba de ello la carrera de técnico superior universitario en Consejería y Educador en estrategias de prevención de Conductas Antisociales, la cual, junto con el Colegio Nacional de Consejeros que dirige el Arturo Conde Pérez, participaron el pasado mes de enero del año pasado en el primer foro sobre enfermedades mentales y Adicciones que organizó el Senado de la República y en donde el Senador Enriquez tuvo una participación destacada.
Fue así que el jueves pasado se retomó el tema de uno de los orígenes de la violencia que es la gestación y falta de control de las conductas antisociales, por lo que todo el trabajo hecho por la Universidad del Conde y el CONACON fue reconocido una vez más y esto es lógico, ya que es la única institución de Educación Superior en el país que tiene a su cargo la capacitación y profesionalización de todos los Consejeros, que son los que están al frente de la batalla que diariamente se libra en contra de las Drogas y todo lo que implica.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227