XALAPA, VER.- La violencia simbólica quedaría establecida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y definida como todo acto que, a través de patrones estereotipados, mensajes, íconos o signos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales y culturales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad; y serían tipos de violencia todas las formas que lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, la integridad o libertad de las mujeres.
Esto, de acuerdo con la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona diversas disposiciones al referido ordenamiento, suscrita por las diputadas Anilú Ingram Vallines, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Itzel Yescas Valdivia, Jessica Ramírez Cisneros, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Ruth Callejas Roldán y Verónica Pulido Herrera, y presentada durante la Decimosegunda Sesión Ordinaria.
Al hacer uso de la palabra, en nombre de sus pares y de las y los autores de la propuesta, la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre refirió que la legislación contempla un catálogo de descripciones respecto de los tipos de violencia que pueden ser sancionados en el territorio veracruzano, no obstante, dijo, se considera únicamente a los ámbitos psicológico, físico, sexual, patrimonial, económico y obstétrico, pasando por alto el tipo de violencia de carácter simbólico.
"No podemos negar la necesidad, pertinencia y oportunidad de tipificar la violencia simbólica, pues la descripción precisa de las acciones que se consideran como tal deben ser consideradas como delito debiéndose asignar una pena o sanción, pues la acción legitima la labor del estado en pro de la igualdad de género", expresó la legisladora.
La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adhiere una fracción VII, recorriéndose la subsecuente del artículo 7, del Capítulo I De los Tipos de Violencia de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue turnada a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género.
A dicho proyecto se sumaron las diputadas Citlali Medellín Careaga, Tania María Cruz Mejía y Maribel Ramírez Topete y los diputados Jaime Enrique de la Garza, Othón Hernández Candanedo, Hugo González Saavedra y Ramón Díaz Ávila.
Los autores de esta iniciativa son estudiantes del Grupo 502 de la licenciatura en Derecho de la Universidad de Xalapa, ganadores del Primer Concurso de Proyectos Legislativos Edición Veracruz, organizado por las legisladoras firmantes de la propuesta.
Prosa aprisa. Reprimen y detienen a trabajadoras por defender sus derechos
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Reprimen y detienen a trabajadoras por defender sus derechos
Arturo Reyes Isidoro
Esposadas, como si fueran delincuentes de alta peligrosidad, dos extrabajadoras de la Secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz fueron detenidas y están bajo proceso penal por reclamar respeto a sus derechos.
Norma Midia Casas Fernández y Yelitzi Lindali Pereyra Díaz podrían ser sentenciadas a entre seis meses y seis años de prisión, acusadas por la Fiscalía General del Estado del delito de sedición “en agravio a la seguridad del estado”.
Ellas fueron detenidas la tarde del martes pasado en un acto a todas luces arbitrario y de represión e intimidación como advertencia de que correrá la misma suerte todo trabajador que proteste y se manifieste.
La aprehensión fue avalada y justificada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien dijo que las detenidas con otros compañeros de trabajo causaron afectaciones al tomar las instalaciones.
El portal informativo billieparkernoticias.com, que tiene como lema “Las protagonistas. Periodismo con perspectiva de género”, resaltó el hecho de que “paradójicamente, portando un moño naranja por el día de la #noviolenciacontralasmujeres, descartó que las detenciones y encarcelamiento sean una represión a la libre manifestación”.
Trabajadores denunciaron que el líder sindical Antonio Ortiz Fernández, quien llegó al cargo apoyado por la propia Secretaría, se prestó al acto represivo pues dejó solas a sus compañeras, no obstante que se había comprometido a defender a la base trabajadora.
Los días 5, 6 y 7 de diciembre pasado 40 trabajadores, hombres y mujeres, tomaron las instalaciones y se manifestaron exigiendo a los mandos medios y jefes de área un trato digno y respeto a sus derechos laborales.
En represalia, el día 16 fueron despedidos 15 trabajadores. En demanda de su reinstalación, los trabajadores volvieron a protestar y a tomar oficinas los días 16 y 17 de enero pasado.
El día 16, Norma Midia llegó a las 6 de la mañana a la Secretaría y colgó lonas impresas donde se leían reclamos como “alto al servicio indebido del ejercicio público”, “alto a la violencia de género”, “alto al acoso laboral”, “alto a ceses injustificados”.
En una lona acusaban al director Jurídico, Jorge Luis Reyna Reyes, a quien acusaban de afectar las condiciones laborales y pedían la intervención del gobernador y del titular de la dependencia, Gerardo Díaz Morales.
“Se actuó con clara violencia de género”
En la nota del portal billieparkernoticias.com se dijo que la Policía Ministerial actuó “con clara violencia de género institucional”.
Resaltó que se trataba de dos mujeres “desarmadas, sin visos delincuenciales, quienes solo protestaron por sus derechos humanos y laborales, pues las engañaron que abrirían plazas y por solicitarlas las despojaron de sus empleos”.
Ayer, varios trabajadores que participaron en las protestas no se presentaron a trabajar por el temor de ser detenidos también, además de que temen que los despidan.
“Somos trabajadores, no delincuentes”
En una amplia y bien documentada nota informativa, la reportera Verónica Huerta, de AVC Noticias recogió el testimonio de los trabajadores, entre quienes, dijo, hay “indignación”, así como también temor.
“Somos trabajadores, no somos delincuentes”, le expresaron. Dijeron que en su memoria no hay registro de que en administraciones pasadas ejercieran represalias con órdenes de aprehensión en contra de la clase trabajadora que protestara para exigir mejores condiciones laborales.
El caso escaló ayer a nivel nacional pues el diario Reforma publicó en su columna “Templo Mayor” lo siguiente:
“LO QUE se está viviendo en Veracruz raya en la completa locura: por un lado, una familia (incluidos dos pequeños) es ejecutada en la vía pública y Cuitláhuac García culpa ¡a los muertos! diciendo que estaban en malos pasos. Por supuesto, a los culpables ni quién los busque. Eso sí, ayer trabajadores de la Secretaría de Salud estatal se manifestaron para reclamar por sus condiciones de trabajo y los policías del gobernador morenista se llevaron presas a dos mujeres, cuyo delito era exigir sus derechos.”
Morena, candil de la calle
El 20 de diciembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los empresarios otorgar las prestaciones que les corresponden a los trabajadores y no hacer despidos injustificados.
En su conferencia mañanera de ese día, expresó: “Hay una práctica no tan aceptable, no tan limpia de que se despide a los trabajadores en este tiempo; se despide de verdad o hay simulación para no pagar aguinaldo y otras prestaciones. No queremos que eso siga sucediendo. No podemos quedarnos callados”, subrayó.
Sin embargo, por lo que se ve en Veracruz, sus palabras son puro “choro mareador”, pues sus palabras no corresponden a los hechos y su lema de “primero los pobres” y de que el gobierno de la 4T es “humanista” es puro cuento.
Lo lamentable es que hasta ayer ningún grupo que se dice defensor de derechos humanos, ni de “colectivos”, ni de feministas, menos las diputadas o senadoras de Morena, que tienen la fuerza mayoritaria, habían salido a protestar por la detención y en defensa de las mujeres.
Por otra parte, personas allegadas a los trabajadores hicieron saber al columnista que si las detenidas no son absueltas entonces solicitarán al senador Ricardo Monreal su intervención, pues confían en que él no permitirá ninguna injusticia. También pedirán la intervención del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quien harán llegar su protesta.
Igualmente dijeron que en el próximo proceso electoral no volverán a votar por los candidatos del gobierno de Cuitláhuac García, del que se dijeron estar muy decepcionados.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 26 de enero del 2023.- Ante la tragedia ocurrida en el municipio de La Perla, en dónde un menor de edad disparó en contra de su amigo, luego de haber perdido mientras jugaban en una "maquinita" de videojuegos se han retirado 50 de estos aparatos de algunos establecimientos de ese municipio.
El Síndico de ese municipio, Fortino Alamillo Vega, informó que por orden de la autoridad municipal comenzaron a retirar los aparatos de videojuegos, los cuales eran alquilados por los propietarios de las tiendas, pero sin contar con el permiso correspondiente.
"De hecho, no había permiso para eso, las máquinas de videojuegos, de hecho no hay muchos centros de eso, solo en las orillas, por dónde no hay mucha población llegan los niños, de hecho dieron un recorrido ayer, Guardia Nacional, policía municipal, policía estatal, ya también en ese caso que no estén juntos a las escuelas".
A este operativo se sumo la impartición de pláticas por parte del DIF, y la Secretaría de Educación en los centros educativos a los profesores, a fin de que compartan con los niños las afectaciones en su entorno social por los videojuegos.
Abundó que estás platicas se realizan de primera instancia con los alumnos de nivel secundaria y posteriormente seguirán de educación primaria.
El funcionario municipal también informó sobre los programas de destrucción de armas que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional en ese municipio.
"Comenzaron la semana pasada , lleva mi la ocho día y viendo con la gente si tienen algún arma y que no se repita esa situación ", concluyó el funcionario municipal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227