XALAPA, VER.- El diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez presentó al Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa de Decreto que adiciona la fracción XX Bis al Apartado A del Artículo 3° de la Ley de Salud estatal, para que el Estado esté obligado a subrogar los gastos económicos, por concepto de prestación de servicios de salud, a las personas que no cuenten con seguridad social y se les hayan negado el servicio en el sector público.

En la Tribuna, el legislador afirmó que es necesario que en Veracruz la salud sea una realidad para todas las personas, sin distingo alguno y, más aun, para quienes estén fuera de alguna institución de seguridad social, en condiciones de pobreza o de vulnerabilidad que, ante una enfermedad, ponen en riesgo los recursos económicos que tienen disponibles o que se endeudan para acudir a servicios privados, cuando se les niega la atención en centros de salud, clínicas u hospitales a cargo del Estado.

Asimismo, explicó que, de acuerdo con datos de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México, la carencia por acceso a los servicios de salud de la población que no cuenta con adscripción o afiliación a las instituciones públicas de seguridad social, (IMSS, Issste, Ejército o Marina) o no reportó tener derecho a la atención del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) es de 28.2 por ciento, "esto es, alrededor de 35.7 millones de personas; mientras que en Veracruz el porcentaje es del 31 por ciento, lo que representa un total de dos millones 508 mil personas, aproximadamente".

El Diputado dijo que, bajo un enfoque de derechos humanos, debe entenderse que éstos son derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición.

Agregó que, de acuerdo con el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia sanitaria y los servicios sociales necesarios"

A la iniciativa se adhirieron las diputadas Verónica Pulido Herrera, Nora Jéssica Lagunes Jauregui e Itzel Yescas Valdivia, así como los diputados Hugo González Saavedra y Othón Hernández Candanedo; además de las integrantes de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y de Movimiento Ciudadano (MC). Para su estudio y dictamen fue turnada a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.

 

XALAPA, VER.- Una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Aguas y del Código Financiero, ambos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que propone la aplicación del estímulo fiscal para la captación pluvial, de la autoría del ciudadano Rodrigo Ricardo Garduño de Jesús, fue presentada ante el Pleno legislativo, en la Decimosegunda Sesión Ordinaria.

La propuesta presentada y respaldada por las diputadas Anilú Ingram Vallines, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Itzel Yescas Valdivia, Jessica Ramírez Cisneros, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Ruth Callejas Roldán y Verónica Pulido Herrera, de acuerdo con su autor, está encaminada a la realización de un trabajo colaborativo, en el que la sociedad y el gobierno contribuyan a la gestión sostenible de los recursos hídricos y, en consecuencia, a la garantía del derecho humano al agua.

Al presentar esta iniciativa, la diputada Itzel Yescas Valdivia explicó que el propósito es, mediante la aplicación de un estímulo fiscal, incentivar a las personas físicas con actividad empresarial a instalar un captador pluvial, haciendo que sean merecedoras de una reducción de 30 por ciento en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, siempre que cuenten con la acreditación de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).

La legisladora añadió que la propuesta está delimitada únicamente a las personas físicas con actividad empresarial en atención a la actividad económica que realizan, misma que, además de requerir mayor cantidad de agua para su realización, es lo óptimo para promover la captación pluvial de forma moderada, con respeto a los mantos acuíferos.

Con la adhesión de las diputadas Citlali Medellín, Tania María Cruz Mejía y Maribel Ramírez Topete y de los legisladores Ramón Díaz Ávila, Jaime Enrique de la Garza Martínez y Othón Hernández Candanedo, esta iniciativa, que propone adicionar el párrafo tercero al artículo 140 de la Ley de Aguas y el artículo 103 Bis al Código Financiero, ambos del estado de Veracruz, fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Hacienda del Estado

En virtud de este proyecto, el ciudadano Rodrigo Ricardo Garduño de Jesús es uno de los ganadores del Primer Concurso de Proyectos Legislativos Edición Veracruz, cuya premiación se celebró este día en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

 

XALAPA, VER.- Para que los permisos para la prestación del servicio de transporte particular de personas, animales o cosas y el de transporte público en la modalidad de carga sean otorgados por la Dirección de Transporte o por la Delegación Regional de Transporte correspondiente al lugar donde se realicen, el diputado Othón Hernández Candanedo propuso, mediante una Iniciativa con proyecto de Decreto, reformar el Artículo 114 y adicionar un último párrafo al Artículo 118 de la Ley de Tránsito y Transporte de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Al presentar su planteamiento al Pleno, durante la Decimosegunda Sesión Ordinaria, refirió la Ley 589, según la cual, en materia de transporte, corresponde exclusivamente a las autoridades estatales el otorgamiento de las respectivas concesiones, permisos o autorizaciones.

El legislador consideró que las disposiciones reglamentarias en materia de tránsito y transporte deben ser actualizadas porque datan de hace 35 años y aún contemplan la figura del Secretario de Gobierno como autoridad de tránsito y transporte, entre otras disposiciones como la estructura orgánica y atribuciones.

Añadió que actualmente hay 20 delegaciones de Transporte en el estado, con sede en Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Chicontepec, Papantla, Poza Rica y Martínez de la Torre, en la zona norte; Cardel, Huatusco, Orizaba, Misantla, Perote, Córdoba, Xalapa y Veracruz, en la zona centro, y San Andrés Tuxtla, Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosamaloapan, en la zona sur.

De acuerdo con el proponente, cada delegación debe contar con un enlace jurídico y administrativo, quienes gestionarían los recursos humanos, materiales y financieros para el desempeño de sus respectivas funciones, conforme al Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 24 de noviembre de 2014.

"Al descentralizar el otorgamiento de permisos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reflejará mejor atención y acercamiento con las y los permisionarios, habrá más posibilidades de atender las problemáticas de cada región, la facilidad para iniciar trámites de permisos específicos de carga y particulares, los trámites serán más rápidos pues ya no tienen que trasladarse hasta la capital con su documentación, por lo que habrá un ahorro económico de las y los permisionarios y sobre todo ya no se expondrán a la inseguridad que prevalece en las carreteras veracruzanas", agregó el Diputado.

La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Trasporte, Tránsito y Vialidad y contó con la adhesión de las diputadas Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga, Ruth Callejas Roldán, Maribel Ramírez Topete, Itzel Yescas Valdivia, Lourdes Juárez Lara, Janix Liliana Castro Muñoz, Gisela López López, Ariadna Guadalupe Ángeles Aguirre, Verónica Pulido Herrera, Irma Lidia Mezhua Campos, Eusebia Cortés Pérez y de los diputados Hugo González Saavedra, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Gonzalo Durán Chincoya, Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Roberto Francisco San Román Solana, Antonio Luna Rosales y Ramón Díaz Ávila.

 

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.