XALAPA, VER.- Durante 2022, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) logró importantes avances en disciplina presupuestal, una mayor vinculación con la sociedad, especialmente con sectores invisibilizados, atendiendo con imparcialidad y en apego a la legalidad las quejas, que incrementaron 200 por ciento ante una ciudadanía participativa.

Los pormenores de los logros alcanzados por este organismo autónomo durante dicho ejercicio fueron presentados por la comisionada presidenta del Instituto, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, ante la diputada Irma Lidia Mezhua Campos, el legislador Marco Antonio Martínez Amador y la diputada Verónica Pulido Herrera, presidenta, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura.

Acompañada por los comisionados del IVAI, David Agustín Jiménez Rojas y José Alfredo Corona Lizárraga, la funcionaria estatal informó que, en ese año, Veracruz ocupó el cuarto lugar nacional en cuanto a la cantidad de solicitudes, el cuarto en recursos de revisión y el noveno en presupuesto entre órganos de transparencia estatal.

Respecto a la atención expedita dada a cinco mil 245 inconformidades por acceso a la información, 113 por ciento más que en el periodo inmediato anterior, aseguró que no existe rezago en este rubro.

Detalló el incremento de 59 por ciento de las solicitudes de información respecto a las recibidas en 2021, del total de las presentadas, reportó la publicación de 24 mil 165 respuestas, el 75 por ciento. Además, añadió, el 80 por ciento de los sujetos obligados estatales cumplió con la entrega de sus informes ante el Instituto.

Además, destacó el cumplimiento de 90 por ciento de los ayuntamientos veracruzanos que reportaron 49 acciones de transparencia proactiva como sesiones de Cabildo abierto, publicación de convocatorias para contratación de obras, requisitos para la inscripción del padrón de proveedores, publicidad de los Atlas de Riesgo y los estados financieros.

De los 192 ayuntamientos que entregaron reportes, 174 comités de transparencia clasificaron las respuestas de 702 solicitudes de información como reservadas o confidenciales. A los que no entregaron reportes anuales y semestrales, tanto en acceso a la información como en protección de datos personales, se les impuso una amonestación pública.

Según su titular, el IVAI aplicó un diagnóstico con 32 variables para conocer información administrativa, de infraestructura tecnológica, recursos materiales y humanos en los ayuntamientos. Éste fue contestado por 208 municipios; el 99 por ciento cuenta con Unidad de Transparencia.

De diciembre de 2021 a diciembre de 2022, prosiguió, fueron interpuestos cinco mil 040 recursos de revisión en materia de acceso a la información, 207 por ciento más que el periodo anterior. Además, 927 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, un aumento de 212 por ciento en comparación con 2021.

Naldy Patricia Rodríguez precisó también que los sujetos obligados con mayor número de denuncias son los ayuntamientos, con 85 por ciento, seguido de organismos públicos descentralizados estatales y descentralizados municipales.

Por otro lado, el IVAI celebró un total de 33 sesiones de Pleno, en las que emitió tres mil 569 resoluciones de recursos de revisión por acceso a la información y Derechos ARCO, que corresponden a cuatro mil 133 expedientes, en las que en mil 244 se ordenó la entrega de la información ante la falta de respuesta, 683 fueron modificadas y 471 revocadas; el 67 por ciento fue a favor de la persona recurrente.

En dicho periodo, el Pleno actual logró resolver en su totalidad las denuncias que se encontraban pendientes de los años 2018, 2019 y 2020 e impuso un total de 27 multas a diversos sujetos obligados.

De acuerdo con su titular, este año, el Instituto incrementó casi 140 por ciento la capacitación a sujetos obligados, con visitas presenciales a la Huasteca, el Totonacapan, Las Altas Montañas y las selvas, con la impartición de 165 cursos y capacitación especializada en archivos, gobierno abierto y protección de datos personales a 17 mil 700 participantes.

La Comisionada Presidenta informó que, con la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura local, el IVAI organizó seis encuentros regionales denominados ABC de la Transparencia Municipal, en los que capacitó a personal de 193 ayuntamientos. "Nunca se había atendido en un solo año a ese número de administraciones municipales", expresó.

Además, el IVAI dio seguimiento al Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) a través de cuatro jornadas en las que participaron 15 instituciones públicas, privadas y sociedad civil.

El año pasado, a través de su Comisionada Presidenta, el IVAI coordinó la Región Sureste del Sistema Nacional de Trasparencia y logró fomentar en los seis estados que la conforman los principios de legalidad, inclusión y estado abierto.

También participó activamente en el Sistema Estatal Anticorrupción con la aprobaron acuerdos para el buen funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva del mismo, de mecanismos para abonar al combate a la corrupción y a la rendición de cuentas y más de dos mil 800 resoluciones contra diversos sujetos obligados, sin distinguir origen partidista.

Participación de diputadas y diputados

En la única ronda de preguntas, participaron las diputadas y los diputados Marco Antonio Martínez Amador (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete (MC), quienes cuestionaron acerca de las acciones que ejecuta el IVAI ante el incumplimiento de obligaciones de los sujetos obligados, el impacto de los foros denominados ABC de la Transparencia y la trascendencia de la firma del PlanDAI.

También, acerca de las estrategias para garantizar el acceso a la información a comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes, el plan del IVAI para alcanzar mayores niveles de cumplimiento de obligaciones de los ayuntamientos según sus características y necesidades para el 2023, el cumplimiento de obligaciones y apercibimientos en municipios de alta marginación, la atención y el tiempo de resolución de los recursos, los municipios que tienen mayor número de quejas y cuáles son las sanciones por no dar cumplimento a medidas de apremio.

Además, solicitaron información sobre la finalidad de los recursos que ingresan al IVAI por concepto de multas, créditos fiscales impuestos a los sujetos obligados por el pago de las multas, lugar que ocupa Veracruz en el ranking nacional de portales de transparencia, situación que guardan los portales de transparencia de los partidos políticos, resoluciones con perspectiva de género y protección de los derechos de las mujeres.

A las 18:52, la presidenta de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, diputada Lidia Irma Mezhua Campos, agradeció la presencia de la Comisionada Presidenta del IVAI y dio por concluida la comparecencia, que inició a las 17:04 horas.

Estuvieron presentes la presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, funcionarios estatales, titulares de organismos autónomos y autoridades municipales.

 

XALAPA, VER.- El Congreso del Estado de Veracruz, a través de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, celebró un convenio de colaboración con la Universidad de la Huasteca Veracruzana, con el objetivo de establecer un trabajo coordinado para la ejecución conjunta de proyectos de investigación, vinculación, gestión y extensión de los servicios en áreas de mutuo interés.

Entre los objetivos, el Convenio destaca establecer, en el ámbito de la normatividad, trabajos colaborativos encaminados a modificar, reformar o crear leyes que beneficien y/o coadyuven al fortalecimiento del Estado de Derecho, así como desarrollar programas conjuntos de asesoría, modernización institucional e integración de nuevas tecnologías para la captación de nuevas maneras de legislar.

También, la realización de programas académicos y de extensión cultural, cursos de formación, talleres, diplomados, mesas redondas, foros, seminarios, congresos y conferencias enfocados a la capacitación y desarrollo de los funcionarios encargados de la procuración de justicia y ciudadanía general; además de publicaciones científicas o de divulgación, programas de servicio social y prácticas profesionales dirigidas a las y los estudiantes.

Por su parte, la legisladora Margarita Corro Mendoza reconoció que es imprescindible trabajar coordinadamente con instituciones académicas, toda vez que, dijo, tienen como objetivo común procurar el mejor beneficio para la ciudadanía.

“El Congreso del Estado y la Universidad de la Huasteca Veracruzana coinciden en el interés y la voluntad de impulsar el desarrollo científico, cultural y profesional de nuestra sociedad y, en especial, de nuestros jóvenes, por lo que este convenio refuerza el trabajo común en pro de las y los veracruzanos”, subrayó.

Atestiguaron este acto, por parte del Congreso del Estado, el representante del Distrito III Tuxpan y presidente de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, diputado Genaro Ibáñez Martínez, y por la Universidad de la Huasteca Veracruzana la rectora, María Antonia Lozada Álvarez, y los docentes María Fernanda Hernández Hernández, Jaqueline Álvarez Vázquez, Silvia Esther Cruz Pérez, Carlos Lenin Mar Mar y Norberto Torres Patricio, así como estudiantes de esta casa de estudios.

#-#-#-#

Celebran convenio Congreso y Universidad de la Huasteca Veracruzana

· Alianza con instituciones académicas fortalece el trabajo común en favor de la sociedad, asegura la diputada Margarita Corro Mendoza.

El Congreso del Estado de Veracruz, a través de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, celebró un convenio de colaboración con la Universidad de la Huasteca Veracruzana, con el objetivo de establecer un trabajo coordinado para la ejecución conjunta de proyectos de investigación, vinculación, gestión y extensión de los servicios en áreas de mutuo interés.

Entre los objetivos, el Convenio destaca establecer, en el ámbito de la normatividad, trabajos colaborativos encaminados a modificar, reformar o crear leyes que beneficien y/o coadyuven al fortalecimiento del Estado de Derecho, así como desarrollar programas conjuntos de asesoría, modernización institucional e integración de nuevas tecnologías para la captación de nuevas maneras de legislar.

También, la realización de programas académicos y de extensión cultural, cursos de formación, talleres, diplomados, mesas redondas, foros, seminarios, congresos y conferencias enfocados a la capacitación y desarrollo de los funcionarios encargados de la procuración de justicia y ciudadanía general; además de publicaciones científicas o de divulgación, programas de servicio social y prácticas profesionales dirigidas a las y los estudiantes.

Por su parte, la legisladora Margarita Corro Mendoza reconoció que es imprescindible trabajar coordinadamente con instituciones académicas, toda vez que, dijo, tienen como objetivo común procurar el mejor beneficio para la ciudadanía.

“El Congreso del Estado y la Universidad de la Huasteca Veracruzana coinciden en el interés y la voluntad de impulsar el desarrollo científico, cultural y profesional de nuestra sociedad y, en especial, de nuestros jóvenes, por lo que este convenio refuerza el trabajo común en pro de las y los veracruzanos”, subrayó.

Atestiguaron este acto, por parte del Congreso del Estado, el representante del Distrito III Tuxpan y presidente de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia, diputado Genaro Ibáñez Martínez, y por la Universidad de la Huasteca Veracruzana la rectora, María Antonia Lozada Álvarez, y los docentes María Fernanda Hernández Hernández, Jaqueline Álvarez Vázquez, Silvia Esther Cruz Pérez, Carlos Lenin Mar Mar y Norberto Torres Patricio, así como estudiantes de esta casa de estudios.

Boca del Río celebró sus 35 años como Ciudad !!

Published in Local

BOCA DEL RIO, VER.- Este jueves el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, encabezó la Ceremonia Conmemorativa del 35 Aniversario como ciudad de Boca del Río, evento realizado ante más de mil asistentes en la Plaza Cívica del Palacio Municipal.

Retomando un poco de historia, el Edil recordó que un 26 de enero de 1988 Boca del Río adquirió el estatus de Ciudad, siendo un parteaguas para que a través del tiempo su crecimiento fuera marcando la diferencia en el estado.

“Cuando en mi gobierno aseguramos que somos lo mejor de Veracruz, lo hacemos pensando en este legado y en los eventos que construyeron nuestra identidad para que Boca del Río sea reconocida como una potencia del desarrollo en el sureste mexicano”, enfatizó el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal.

Asimismo, el Edil expresó que para hablar de la ciudad pujante que es Boca del Río, es obligado honrar la historia de los primeros pobladores, quienes, con su carácter, determinación, pero sobre todo gracias a su talento, construyeron una tierra próspera.

Es así como se ha ido trabajando para contar con los índices más altos de desarrollo humano, gracias a la excelente infraestructura pública y prestación de servicios, siendo catalogados entre las primeras 10 ciudades mejor calificadas del país y destacándose como el centro de negocios y turismo más grande del estado.

Ante legisladores federales, locales, representantes de cámaras empresariales, sociedad civil, así como ciudadanos, destacó el legado de las familias originarias de la cabecera municipal, que durante varias generaciones forjaron el nombre de Boca del Río, como una de las zonas más trabajadoras y talentosas de Veracruz.

Unánue Abascal resaltó que durante la administración del Dr. Ramón Ferrari Pardiño, se logró elevar este territorio de Villa a Ciudad, distinguiendo además al Gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, quien como Ejecutivo Estatal impulsó y respaldó la iniciativa.

Señaló que de aquel pueblo de pescadores el municipio se convirtió con el paso de los años en una tierra que supo entender su vocación frente al mar.

Pese a tener un rostro joven, el prodigioso crecimiento de Boca del Río se convirtió en un polo de inversiones, centros de negocios, campus universitarios, hoteles, centros comerciales y de convenciones, así como complejos habitacionales.

Gracias al trabajo fecundo de los boqueños y veracruzanos, su mano de obra es la responsable de construir una ciudad como la nuestra, por ello, el agradecimiento a las organizaciones sindicales, quienes también son fortaleza para la economía del municipio; reconociendo a Leonardo Borbonio Lagunes, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales Ricardo Remes Rosales, a la mesa directiva y a todos los sindicalizados.

En la magna celebración se recordó y agradeció las aportaciones de los expresidentes municipales de Boca del Río: Ramón Ferrari Pardiño, Raúl Ramos Vicarte, Armando López Rosado, Ubaldo Flores Alpízar, Ángel Deschamps Falcón y Rafaela Montalvo Jiménez.

Así como a Adrián Ávila Estrada, Francisco José Gutiérrez de Velasco Urtaza, Salvador Manzur Díaz, Anselmo Estandía Colom, Miguel Ángel Yunes Márquez y Humberto Alonso Morelli, a quienes se les entregó un reconocimiento por su labor de gobierno.

Gracias a este crisol de talentos nuestra comunidad ha sabido construir oportunidades conjuntando lo mejor de la región, consolidándose, así como una ciudad modelo, acotó la primera autoridad municipal.

“Nuestro compromiso es mantener lo que se ha construido todos estos años, para ampliar la oferta de bienestar en cada espacio de nuestro territorio”, resaltó.

Acompañado de la Presidenta del DIF, Melina Rivera de Unánue y Ediles, se realizó la develación de la placa conmemorativa por el 35 aniversario, además de escuchar la presentación de la Orquesta de Cuerdas de la Filarmónica de Boca del Río, la música del Mariachi y observar el espectáculo de fuegos artificiales.

Finalmente, el Alcalde Juan Manuel Unánue Abascal, refrendó su compromiso y el de su administración para alcanzar nuevos y mejores estándares de desarrollo, mirando con claridad el futuro para consolidar a Boca del Río como ¡lo mejor de Veracruz!

En este magno festejo se tuvo la presencia en representación del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a José Francisco Torres Martínez, también el Coronel Guadalupe Gómez Salado, en representación de la 26 Zona Militar en Veracruz, el Contralmirante Esteban Martínez Maya de la 3ra Región Naval y el Contralmirante Mario Aldape Utrera, Delegado de la Policía Naval en Boca del Río.

Además de la Diputada Federal (PAN), Maryjose Gamboa Torales, los diputados locales, Anilú Ingram Vallines (PRI), Verónica Pulido Herrera (PAN), Miguel Hermida Copado (PAN) y Jaime De la Garza Martínez (PAN) así como el Vicerrector de la Universidad Veracruzana (UV), Rubén Edel Navarro.

Asimismo, se contó con la presencia del Presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón Molina y el Coordinador Estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán.

Por último, cerró agradeciendo al Patronato de la Filarmónica de Boca del Río y al Mtro. Andrés Santín, director del ensamble de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, sumando a empresarios, universidades, cámaras empresariales, líderes sindicales y medios de comunicación.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.