Desarrollan prometedora vacuna contra la tuberculosis desarrollada por el Hospital Houston Methodist y académicos norteamericanos
Published in Ciencia y SaludCIUDAD DE MEXICO.- La tuberculosis es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium que se transmite de persona a persona a través de la tos y los estornudos. Es decir, los bacilos tuberculosos se transmiten en el aire y basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para contagiarse (1).
En México, de acuerdo con el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) en 2019 se registraron 21 mil 184 nuevos casos de tuberculosis a nivel nacional, siendo los Estados de Veracruz, Baja California, Guerrero, Tamaulipas y Sonora en los que se contabilizaron los números más altos (2).
Ante este panorama no sólo en México sino a nivel mundial, científicos del Hospital Houston Methodist, en colaboración con sus homólogos de la Universidad de Purdue, han desarrollado una nueva y prometedora estrategia de vacuna contra la tuberculosis, un desarrollo muy necesario en la lucha contra la enfermedad infecciosa más letal del mundo.
En una investigación con ratones, la vacuna del equipo produjo una excelente protección inmunológica contra la tuberculosis, una enfermedad para la que no ha habido una vacuna nueva en más de 100 años. La nueva vacuna, administrada por vía nasal, activa las células para evitar que la bacteria se propague en los pulmones.
"Es difícil apreciar la magnitud del problema de la tuberculosis, es por eso que estamos entusiasmados con esta nueva estrategia de vacunas. Creemos que presenta una nueva esperanza contra la propagación continua de la enfermedad," explicó el Dr. Chinnaswamy Jagannath, profesor de patología y medicina genómica en el Instituto de Investigación del Hospital Houston Methodist.
Si bien llevó menos de un año desarrollar y probar vacunas para el COVID-19, una nueva vacuna para la tuberculosis resultó más desafiante, probablemente porque la bacteria contiene miles de proteínas, a diferencia de la proteína principal de los coronavirus, y está bien adaptada para infectar y esconderse dentro de las células.
El Dr. Jagannath aseguró que una vacuna contra la tuberculosis ha sido tan difícil de desarrollar como una contra el VIH-SIDA, virus cuya resistencia ha sido objeto de una frustración bien documentada en el campo. La tuberculosis ha desconcertado a los investigadores durante aún más tiempo.
¿Un sucesor de la centenaria vacuna BCG?
La única vacuna autorizada actualmente para la tuberculosis es la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG), que brinda una protección moderada contra las formas graves en bebés y niños pequeños (no adultos), ya sea antes o después de la exposición a la bacteria.
La BCG, administrada por primera vez a un bebé en un hospital parisino el 18 de julio de 1921, ayudó a erradicar la tuberculosis en el mundo desarrollado hace unos 80 años, pero no logró detener la marea en el mundo en desarrollo. Más de mil millones de personas han muerto a causa de la tuberculosis en los últimos dos siglos, incluidos 1.5 millones el año pasado, aproximadamente la misma cantidad que por COVID-19. Alrededor de 10 millones de personas contraen la enfermedad cada año.
El Dr. Jagannath ha trabajado en el campo durante más de 40 años, inicialmente publicando sobre el tratamiento de la tuberculosis multirresistente y luego siendo pionero en vacunas inductoras de autofagia de nueva generación dirigidas a la bacteria. Dichas vacunas funcionan convenciendo al cuerpo para que limpie los orgánulos dañados.
El siguiente paso para el equipo del Dr. Jagannath es un ensayo con primates no humanos. Si tienen éxito, dice el experto, esperan pasar a los ensayos clínicos en los próximos años.
Fuentes:
1- https://www.who.int/features/qa/08/es/
2- https://www.gob.mx/insabi/articulos/24-de-marzo-dia-mundial-de-la-tuberculosis-267560?idiom=es
Xalapa, Ver., 28 de enero de 2023.- Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal capturaron a cuatro sujetos por presunto robo de combustible en el municipio de Minatitlán.
Los hechos ocurrieron cuando los oficiales estatales realizaban recorridos en la colonia Ejido Tacoteno de Minatitlán, allí los uniformados en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN), fueron abordados por un ciudadano, quien dijo que metros adelante cuatro sujetos estaba sustrayendo combustible.
De inmediato, procedieron a verificar la información y ubicaron a Omar “N”, Cesar “N”, Sergio “N” y Rodríguez “N”, cuando estaban sustrayendo combustible de una toma a dos contenedores acoplados a un tracto camión, placas 61AZ5F.
En ese momento fueron capturados los cuatro sujetos y puestos a disposición de la autoridad competente, para los trámites que marca la ley.
Verónica Arriola/La Perla, Ver., 27 de enero de 2023. Por segundo día consecutivo las bajas temperaturas se hicieron presentes en el municipio de La Perla afectando de manera significativa a las comunidades asentadas en las faldas del volcán Pico de Orizaba que registraron temperaturas al amanecer de 3 grados Celsius.
Ante esta situación que vulnera a las familias asentadas en las humildes viviendas ubicadas sobre los 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar, autoridades municipales perleñas determinaron llevar a cabo la entrega de 500 cobertores a igual número de familias.
Dichos apoyos fueron distribuidos por la presidenta municipal, Ruth García Meza a los pobladores de las localidades de San Miguel Chinela y San Miguel Pilancón quienes se mostraron agradecidos por ser considerados para la entrega de los mismos puesto que ayudan a mitigar el frio que se siente.
Hay que mencionar que durante los meses de enero y febrero, se recrudecen las bajas temperaturas en las comunidades los cuales llegan en casos extremos a descender hasta menos de los cero grados, de ahí que se hace un monitoreo constante para auxiliar a las familias que requieran ser trasladada a un refugio temporal.
Por su parte, la dirección municipal de Protección Civil a cargo de Jorge Martínez García hizo un llamado a la población de las comunidades a evitar el uso del anafes o fogones al interior de sus viviendas sin una debida ventilación, ya que que esto puede poner en riesgo su salud en caso de estar en contacto directo con el dióxido de carbono que despide y que puede provocar hasta la muerte.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227