Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristaín de los Santos, en el comunicado de este fin de semana, aseveró la pobreza y la violencia azotan ferozmente a muchos ciudadanos del país.

Señaló que la palabra de Dios tiene una voz, pero también cuenta con un rostro visible determinado porque ha tomado la condición humana.

En toda relación personal con los demás, las palabras sin un rostro no son perfectas, porque no cumplen plenamente el encuentro personal cara a cara, como recordaba el justo Job, cuando llegó al final de su dramático itinerario de búsqueda: "Solo de oídas te conocía, pero ahora te han visto mis ojos".

"Para todo creyente, Cristo es imagen de Dios invisible, primogénito de toda la creación. Pero, sobre todo, Cristo es Jesús de Nazaret, que camina y caminó por las calles de nuestras ciudades para ofrecer la salvación y darles rostro a las personas desfiguradas por la pobreza y la violencia que azotan también ferozmente a muchos ciudadanos de nuestra patria".

En ese sentido, señaló que Cristo se identifica con el rostro de los que más sufren (...)La elección de fe en el amor verdadero a Cristo y a los más desfigurados por el dolor y la pobreza es la que abre de par en par las puertas del reino de los cielos.

"Solo podemos vivir dignamente si reconocemos la dignidad divina de nuestro rostro en el rostro de los más excluidos de nuestra sociedad", finalizó.

Conversatorio

Revolucionarios Veracruzanos en el Colegio de Veracruz en el 2023
Mi solidaridad con @carlosalazraki, víctima del fascismo a la mexicana del siglo XXI.
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado 28 de enero del presente año del 2023, se inauguró en el auditorio Sócrates del Colegio de Veracruz, en el centro histórico de la capital de los veracruzanos. Con palabras de inauguración por el Dr. Mario Raúl Mijares Sánchez. En el marco de la conmemoración del centenario del asesinato de Francisco Villa[1], el centauro del norte. El gobierno federal decretó como el año Villa. Los Foros de Ciencia Política: veracruzanos revolucionarios, Gracias a la Maestra Laura Reyes Bello, en los primeros días del año que iniciaba me envió el cartel de la promoción de las actividades sabatinas del Colegio de Veracruz, y también para hacerme la invitación a participar. Mi propuesta original fue abordar al General y premio Lenin de la Paz por la desaparecida Unión de República Socialistas Soviética, y por ser propiedad el personaje de su bisnieto se me cambió por el ex candidato presidencial en 1934, el General. Adalberto Tejeda Olivares, el dos veces gobernador.
El colegio de Veracruz, fundado hace dos décadas, en el gobierno estatal de Miguel Alemán Velasco, el único caso en la historia política que padre e hijo, hayan gobernado al Estado, don Miguel Alemán Valdez, entre 1936 a 1940. El Colegio de Veracruz, siendo la primera institución educativa del Estado, en ofertar la carrera de Ciencias Políticas. El estado de los más politizados del país no contaba con dicha carrera. Toda una generación de veracruzanos salieron a estudiar a la ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Su primer director fue el doctor Francisco Berlín Valenzuela, xalapeño ilustre; nieto de uno de los pedagogos más importantes egresado de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, el profesor Graciano Valenzuela Vera (1862-1928). El más cercano colaborador del fundador en diciembre de 1886 de la Normal Veracruzana, Enrique C Rébsamen, (1857-1904). En 20 años la institución del Colegio de Veracruz, se ha consolidado. En Xalapa, la carrera de Ciencias Políticas se imparte en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y la Universidad Veracruzana, sin olvidar las instituciones educativas de la iniciativa privada.
La propuesta del Colegio de Veracruz, para el presente año del 2023, con los foros de Veracruzanos Revolucionarios. Durante un sábado de cada mes, se irán abordando las figuras que participaron en el movimiento armado convocado por el pequeñoburgués de Francisco I Madero, (1873-1911), el 20 de noviembre de 1910, contra el gobierno constitucional del General Porfiria Diaz, (1830-1911), a quien le debemos la consolidación del poder presidencial, en ese convulso siglo XXI.
Así, a las 12 horas se dictarán las conferencias con especialistas y familiares de los protagonistas en el periodo de la llamada Revolución Mexicana. El cartel lo integran; el General Cándido Aguilar Vargas, (1889-1960), ex constitucionalista de 1917, ex gobernador de Veracruz, ex canciller de su suegro Venustiano Carranza,(1859-1920). Fue abordado el pasado sábado 28 de enero, por el Dr. Ricardo Corzo Ramírez, quien hace 35 años escribió una biografía del revolucionario originario de Córdoba, bajo el sello editorial del Colegio de México, y el doctor Eduardo Andrade Sánchez, cfr: https://fb.watch/ilq19jSUrE/
El siguiente personaje, era el General, exdiplomático, ex secretario de gobernación, es candidato presidencial en 1934, y ex gobernador Adalberto Tejeda Olivares, (1883-1960), será tratado por la investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas Sociales de la Universidad Veracruzana, Olivia Domínguez Pérez, quien ha trabajo la obra de Tejeda, con una extensa obra publicada. Un servidor participará en dicha mesa con su maestra. El General Heriberto Jara Corona, (1879-1968) Constituyente de 1917, ex gobernador de Veracruz, ex primer secretario de Marina, será tratado por su bisnieto, el cronista de Xalapa, Vicente Espino Jara, el 29 de abril, en el marco del 55 aniversario de su fallecimiento.
También se discutirá al general Miguel Alemán González, (1884-1929). El General Guadalupe Sánchez, (1890-1985) el más longevo revolucionario propuestos. Nacido en Teocelo. El General Gabriel Gavira, (1867-1956), nacido en la ciudad de México, pero su vida político-militar se desarrolló en nuestro Estado. Ursulo Galván,( 1893-1930) líder agrarista. Hilario Salas, (1871-1914). Santanón Rodríguez Palafox, (1879-1910).El Dr. Marco Aurelio Martínez, docente de la Benemerita Escuela Normal Veracruzana, presentara al revolucionario de Camerino Z Mendoza, (1879-1913), nacido en el Estado de Hidalgo.También se abordara el líder agrarista, José Cárdel Murrieta, (1890-1923), quien esta año de cumplen 100 años de asesinato, en el primer gobierno del Coronel Tejeda Olivares.
El Abel Juárez Martinez, coordinó en el 2010, el libro: Veracruzanos en la Independencia y la Revolución, https://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/VeracruzanosIndependenciaRevolucion.pdf. Con la participación de jóvenes historiadores, egresados de la facultad de Historia.
El presente foro también va tener su producción editorial, se presentó un primer trabajo de la autoría del rector Mijares, sobre unas notas del general Miguel Aleman González(1884-1929).
El legado de estos revolucionarios se reducido a la nomenclaturas de calles, colonias y una que otra población del Estado, así como también bustos y monumentos, como también una que otra placa conmemorativa.

[1] http://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/la-camara-de-diputados-declara-2023-a-o-de-francisco-villa-el-revolucionario-del-pueblo-

Dejan bolsas con restos humanos en Cuichapa

Published in Nota Roja

Cuichapa,Ver.- Descuartizado en dos bolsas,fue abandonado el cuerpo de quien apodaban "el Cheque" oriundo del municipio de Omealca; policías Navales fueron alertados a través del número de emergencias 911.

Al arribar se percataron que en el lugar conocido como La Palma, municipio de Cuichapa, se encontraban 2 bolsas color negro con restos humanos en su interior,dando parte a personal de la fiscalía para tomar conocimiento.

Peritos en criminalística trasladaron el cuerpo al Semefo en espera de que sea identificado oficialmente por sus familiares,hay que señalar que ya suman 2 taxistas muertos en menos de una semana en la zona.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.