Verónica Arriola/Córdoba, Ver., 21 de diciembre de 2022. En las escuelas de Veracruz se continuarán manteniendo las medidas de higiene ante el incremento de casos de Covid-19 en paso, reiterando que a lo largo del regreso a clases el uso del cubrebocas y el gel antibacterial es de carácter obligatorio en las instituciones educativas, expresó el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García.

"Decirles el cubrebocas nunca se ha quitado de las instituciones si bien a nivel nacional ya no es necesario usar el cubrebocas, en la escuela no ha pasado esto porque es una seguridad para las madres y padres de familia que las niñas, niños, jóvenes y adolescentes sigan llevando el cubrebocas".

Apuntó que se seguirá implementando esta medida ante los aumentos que se han tenido de Covid sin dejar a un lado todas las medidas sanitarias necesarias por el comité de salud de madres y padres de familia que tienen en cada institución y de igual forma en todas las rutas de cuidado que se tienen.

El funcionario estatal en el marco de la convivencia con medios de comunicación para celebrar las fiestas decembrinas de la zona Orizaba-Córdoba citó que a propósito de la temporada invernal no se ha considerado la posibilidad de que haya corrimiento en el horario de entrada de los alumnos tomando en consideración que fueron más de dos años de pandemia en la que se perdieron clases y se tiene que recuperar el tiempo perdido, convirtiéndose así en la administración en la que casi no se suspenden clases ya que esto puede afectar a los estudiantes aún más.

"Tenemos que analizarlo, somos muy responsable al Gobernador (Cuitláhuac García Jiménez) no le gusta como tal y recorrer el horario y ustedes se han dado cuenta, también hemos sido la administración que menos ha evitado la suspensión de labores primero que nada porque tuvimos una pandemia, estamos hablando de casi dos años que estuvimos en pandemia tenemos que recuperar el tiempo en las aulas y que bueno somos responsables también nunca pondremos en riesgo la seguridad de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes pero siempre iremos trabajando para lograr abatir el rezago que se dio con la pandemia".

Además de lo que ya se ha anunciado en materia de inversión para los municipios de la zona de las Altas Montañas como es el caso de Río Blanco con la UPN, el Cobaev de Nogales, la EBA en Camerino Z, Mendoza también la Sierra de Zongolica no se ha quedado fuera de apostarle a la educación es por ello que ya se cuenta con una extensión del Tecnológico Superior de Zongolica con la carrera de Ingeniería Forestal en la comunidad de Acultzingo del municipio de Soledad Atzompa en la que ya se considera aumentar el número de carreras.

"Ahí vamos trabajando, hay un rezago que durante muchos años en el tema de la Sierra pero hemos tenido inversiones muy importantes tan solo en Soledad Atzompa se han invertido más de 25 millones de pesos, es algo histórico hicimos la Universidad de Acultzinapa, algo que pedía la ciudadanía hoy tienen una universidad, la extensión de la Universidad del Tecnológico de Zongolica en Ingeniería Forestal y próximamente vamos a abrir otras ingenierías, en eso estamos revisando".

Cuestionado sobre el Conalep de Córdoba, dijo que la síndica cordobesa ha estado atendiendo el asunto del predio ubicado en la colonia San Miguel, esperando que se de la donación para que se convierta en un polo tecnológico, ya que existe el recurso para invertir Esperando que en breve se aterrice en la que se abra de invertir 10 millones de pesos para la extensión e incluso podría destinarse 20 millones más.

"Si no lo comprometo de aquí a enero lo destino a otra ciudad y bueno Fortín tiene ganas, pero mi compromiso y la mitad de mi corazón es de Río Blanco y la otra mitad desde Córdoba".

Para lo cual reconoció el gran talento que existe de parte de los estudiantes, mismos que estarán representando a Veracruz en el extranjero.

"En el Conalep de Córdoba van a ir nuestros chavos representarnos en el extranjero en dos ciudades distintas Entonces tenemos talento ahora cuando yo estaba frente a grupo aquí en Córdoba, yo me di cuenta que había hecho a los chavos del Conalep de Orizaba porque el Conalep de Orizaba dará prioridad a los que eran de Orizaba entonces esa problemática en la Telesecundaria de la tenía muy clara por ello fue que cuando llego a la secretaría de educación mi impulso hacer un Conalep en Córdoba a informarles que lo vamos a inaugurar en enero".

Finalmente y luego de que se aprobara ayer martes el presupuesto para las diferentes secretarias que conforman el gabinete veracruzano en el que la Secretaría de Educación recibirá 54 mil 71 millones 657 mil 543 pesos y que representa casi 4 mil millones más, aclaró que esto será para el aumento salarial, ya que el 89 porciento del total del recurso asignado para la Secretaría de Educación corresponde al pago de salarios para los 137 mil docentes.

"En el tema de presupuestos y bien el decir te lo que aumenta que si no mal recuerdo son casi 4 mil millones de pesos es para aumento salarial ese dinero que nos están aumentando es el tema que tiene que ver con el 3.5 porciento que se aumenta salarial anual y el 1.8 porciento sobre percepciones, acabamos de hacer un depósito en estas fechas 14, 15, 16 el que vamos a hacer el 30 de diciembre por más de 5 mil millones de pesos, realmente el 89 porciento de presupuesto que llega la propia secretaria es para el pago de nómina".

El PAN sigue en la lucha por la defensa del INE: Dip. Valenzuela

Published in Estatal

Verónica Arriola/La Perla, Ver., 21 de diciembre de 2022. El Partido Acción Nacional (PAN) seguirá en la defensa del INE ya que además de garantizar la democracia en el país es mucho más barato que el recurso que se destina en otras dependencias, afirmó el Diputado Federal, Carlos Alberto Valenzuela González.

"El gasto del INE no se compara con el sobre gasto que han tenido otras dependencias, otras secretarias del gobierno secretarías como la de turismo donde lamentablemente el lugar de que la Secretaría de Turismo apoye regiones como Orizaba que es un pueblo mágico o como La Perla que tiene vocación turística sobre todo el turismo de montaña, de exploración de naturaleza, no hemos recibido ningún apoyo por parte del Gobierno Federal".

Añadió que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido un instituto democrático, garante de las transiciones políticas del país y que permitió en su momento sacar de Los Pinos al Partido Revolucionario Institucional y lograr la alternancia en el país.

Explicó que el Plan B promovido por los legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional va en detrimento de la autonomía de la operatividad del INE que hasta el momento ha sido eficiente

"El Plan B de manera sintetizada pues es eliminar recursos importantes del Instituto Nacional Electoral, eliminar atribuciones sobre todo las que tienen que ver con el control y manejo del padrón electoral, lo cual es muy riesgoso porque el INE en estos momentos funciona bien y para muestra el ejemplo que ponemos siempre cuanto tardan los procesos para una credencialización o para un cambio de domicilio son rápidos".

Añadió que en consecuencia se va a burocratizar y no desmantelar una estructura que había funcionado de manera eficiente en el país y donde los ciudadanos van a pagar las consecuencias de un sistema que había funcionado bien y que ahora lamentablemente el tiempo de respuesta va a ser distinto.

Otro de los perjuicios que no se están tomando en consideración por parte de la bancada legislativa de Morena es que elimina el servicio civil de carrera que existía dentro del Instituto Nacional Electoral que permitía que los más de 2 mil 500 trabajadores que se dedican en el INE a la elaboración de la Organización de las elecciones pudieran seguir con este continuidad en el trabajo y que ahora pues desafortunadamente están en la zozobra porque una de las de las instrucciones que le dieron a los diputados de Morena en el Plan B fue precisamente el eliminar este beneficio que tenían los trabajadores del INE".

Por cuánto hace al tema del financiamiento explico Qué es necesario garantizar un estado de derecho para mantener la democracia del país, ya que si bien es cierto se debe migrar a una posibilidad de qué el financiamiento de las campañas sea híbrido entre privados y públicos se tiene que garantizar la seguridad en los municipios ya que podría ser lamentable sí ya de por sí ahorita existe intromisión de grupos que no deberían de estar involucrados en las elecciones sin un recurso público y un financiamiento se corre el riesgo de la ley del más fuerte y en este caso correspondería al gobierno y se haría una regresión al pasado.

Durante su visita al municipio de La Perla para hacer participe de la rendición de cuenta de las autoridades municipales, Valenzuela González apuntó que en estos momentos ya se hicieron 41 modificaciones que se consideraban inconstitucionales, pero será hasta el mes de febrero que se reinicio este proceso para ver cómo se actúa en consecuencia.

"Este proceso no se ha terminado falta todavía el Senado, recordar inicio en la cámara de diputados lo pasamos al Siguiente, el Senado hizo modificaciones; en la Cámara de Diputados e hicimos de nuevo a modificaciones al Senado pero fue justo cuando terminamos el período la semana anterior por lo cual no ha quedado todavía publicado porque tiene que pasar de nuevo a ratificación en el pleno del Senado y será hasta que inicia el próximo periodo".

Proyectan nueva celda en relleno sanitario de Nogales

Published in Estatal

 Verónica Arriola/Nogales, Ver., 20 de diciembre de 2022. El Relleno Sanitario de las Altas montañas ya cuenta con un proyecto ejecutivo para la ampliación de una celda más para el depósito de los residuos sólidos urbanos de los municipios que realizan está actividad, no obstante que se encuentra en funcionamiento la celda qué se aperturó al inicio de este 2022, afirmó el Procurador del Medio Ambiente en Veracruz, Sergio Rodríguez Cortés.

"Actualmente tiene una celda que recuerden que está en operaciones y funcionamiento, seguramente cada año se hace una evaluación de los sitios de disposición final, yo tengo conocimiento que hay un proyecto ejecutivo para la ampliación, estoy también enterado a través de las autoridades municipales que ya se pagaron impuestos, regularizaron los predios y seguramente tendrán ellos que resolver el tema del crecimiento".

Indicó que la dependencia a su cargo ha estado verificando el cumplimiento de la disposición adecuada y seguro está de que en próximos días se estará dando a conocer ya con terreno y con proyecto ejecutivo una nueva celda porque no puede parar la basura, ya que está se genera a diario que ahí tendrá que invertir el municipio o a través de un esquema financiero o con empresas y la PMA se encargará de que cumplan de acuerdo a la normatividad.

Por cuanto hace al Centro de Transferencia que se tenía considerado construir en el municipio de Tequila, Rodríguez Cortés refirió que están el espera de que el ayuntamiento realice la donación de un terreno para el depósito de los desechos sólidos urbanos cumpliendo con las características y especificaciones que se deben de tener para evitar algún tipo de contaminación.

"No solo depende del gobierno del Estado la voluntad de tener un lugar adecuado en el caso de tequila lo que necesitamos es que ellos nos proponga en el terreno, el terreno lo tiene que donar el municipio al gobierno del estado y tiene que ser un terreno que se evalúe es decir que no daña algún cuerpo de agua que no esté cerca de una comunidad y muchas veces este tipo de proyectos como en algunas otras ocasiones si no existe la participación de parte de los municipios pues difícilmente pueden llevarse a cabo".

Aseguró que la responsabilidad de los residuos sólidos urbanos recaen en los municipios, por lo que se sigue trabajando en el plan de gestión, esperando que en breve Tequila pueda acceder a ellos y al mismo tiempo salir beneficiado ya que, ésto le implicará un ahorro en gastos.

El titular de la PMA en Veracruz, citó que en el caso de Córdoba se va a construir también un centro de transferencia en el cual ya se cuenta con el terreno donado y evaluado y lo mismo se hará en los municipios de: Papantla, Martínez de la Torre, Tuxpan, Rodríguez Clara y Ángel R. Cabada sumando un total de 6 centros de transferencias además de 4 rellenos sanitarios en: Tantoyuca, Paso de Ovejas, Oluta y Cosamaloapan".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.