Xalapa, Ver. 6 de agosto de 2020.- El sector empresarial del estado de Veracruz se pronunció por la conformación urgente de un frente común que permita enfrentar con estrategias bien definidas la recesión económica provocada en gran medida por la pandemia de Covid-19.

Ángel Chaín Maluly, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (AIEVAC) y recién nombrado representante estatal de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), señaló que los problemas mundiales que se enfrentan en estos momentos, como el Covid-19 y la recesión económica, los obligan a iniciar una nueva etapa en todos los ámbitos de la vida.

El líder empresarial sostuvo que ante este panorama todos los sectores veracruzanos deberán trabajar coordinadamente con el propósito de integrar una agenda de trabajo y una estrategia que impulse la estabilidad empresarial aprovechando al máximo las fortalezas del estado, su privilegiada ubicación geográfica, la riqueza de sus recursos naturales, infraestructura y mano de obra calificada.

“Estas ventajas permitirán reactivar la economía, mantener los empleos, recuperar clientes, atraer nuevas inversiones y reestablecer a la brevedad posible las cadenas productivas para que nuestros productos y servicios incursionen en nuevos mercados”, agregó.

LA AIEVAC, REPRESENTANTE Y COORDINADORA DE LA CONCAMIN EN VERACRUZ

El nombramiento otorgado a la AIEVAC como representante estatal de la CONCAMIN, lo faculta con la más amplia representación de la Confederación -ante los sectores sociales y productivos de la entidad-, para coordinar acciones con las organizaciones empresariales locales, especialmente con las delegaciones de las cámaras y asociaciones agremiadas.

De esta forma participa coordinadamente con las autoridades locales y federales a efecto de apoyar los programas y las acciones que propicien el mayor y mejor crecimiento de esta importante entidad federativa generando el bienestar de su población.

Chaín Maluly comentó que sin duda este nombramiento significa un gran compromiso, pero también representa la oportunidad de fortalecer el vínculo con las autoridades locales y federales para apoyar programas y acciones que propicien el desarrollo integral de Veracruz.

Es importante señalar que la relación de la AIEVAC con los organismos empresariales en el estado es de cordialidad, “lo que nos garantiza desarrollar actividades en unidad con la participación de todos los sectores productivos”, expresó el dirigente de los industriales.

En ese sentido, Chahín Maluly agradeció finalmente al presidente nacional de la CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz, la confianza depositada en la Asociación de Industriales para ser su representante, deferencia que la obliga a participar activamente en los programas de la Confederación y redoblar esfuerzos para que -mediante el trabajo coordinado- logremos el Veracruz y el México que todos anhelamos.

DATOS DE LA AIEVAC

La Asociación de Industriales del Estado de Veracruz, A.C. se fundó el 14 de agosto de 1970. Surge ante la necesidad de contar con un organismo que agrupara al Sector Industrial Veracruzano, proporcionara servicios y estableciera vínculos con el sector gubernamental, teniendo como Objetivo Fomentar el Desarrollo Industrial de Veracruz.

 La integran empresas prestigiadas a nivel estatal, nacional e internacional.

 Participan diferentes sectores productivos: Petroquímica, Acero, Metalmecánico, Cementero, Papelero, Minero, Tenerías, Cerveceras, Agroindustria, Alimentos y Bebidas, entre otros. En Servicios destacan: Servicios Portuarios, de Logística, Transporte Especializado, Turístico y Consultoría en General.

 Su Órgano de Dirección se constituye por un Consejo Directivo Estatal; seis Delegaciones que se ubican en las zonas industriales de Orizaba, Veracruz, Sur, Córdoba, Norte y Xalapa y una Dirección General que tiene su sede en la capital del estado.

 Como Asociación participamos activamente con los tres niveles de gobierno, en comités, fideicomisos, comisiones, consejos, patronatos y en programas vinculados al desarrollo del Sector Industrial.

 Mantenemos un vínculo permanente con las Instituciones Educativas que nos permite la retroalimentación Industria-Educación en beneficio del desarrollo sustentable de nuestro estado.

 Contribuimos en el cuidado y conservación de los recursos naturales aplicando una cultura de cuidado del Medio Ambiente en coordinación con las autoridades. La mayoría de nuestras empresas están Certificadas, Recertificadas y con Excelencia Ambiental en Industria Limpia; destacando además reconocimientos adquiridos ante organismos internacionales.

 Nuestras Asociadas al ser Empresas Socialmente Responsables (ESR), están involucradas en la transformación y el fortalecimiento social de las regiones donde se encuentran ubicadas.

 El objetivo que nos dio origen hace 50 años continúa vigente. Coadyuvamos con nuestras empresas asociadas en su fortaleza y crecimiento y somos promotores de la instalación de nuevas empresas; con estas acciones la AIEVAC contribuye a la industrialización de Veracruz

Tabasco.- El director general de #Pemex, Ing. Octavio Romero Oropeza, realizó un recorrido de supervisión por campos petroleros de #Tabasco atendiendo los protocolos sanitarios y de seguridad que se implementan en las instalaciones petroleras como parte de la nueva normalidad.

La visita de supervisión incluyó el Pozo Dzimpona 1EXP, donde se explora en busca de aceite ligero, y el pozo delimitador terrestre Valriana 2DEL; ambos ubicados en el municipio de Centro, #Tabasco.

Asimismo, el recorrido del Ing. Romero Oropeza, incluyó el pozo exploratorio terrestre Racemosa 1, localizado en el municipio de Nacajuca.

Ciudad de México, a 6 de agosto de 2020.- Para provocar "la reactivación económica que genere una nueva esperanza y así, salvaguardar las fuentes de empleo de las familias capitalinas", el nuevo presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Armando Zúñiga Salinas convocó a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y su equipo a crear, en unidad, "un programa de salvamento urgente de la economía de la capital".

"La COPARMEX en la capital le ofrece trabajar junto a usted, con los recursos, protocolos y experiencia técnica de nuestras empresas", planteó a la Jefa de Gobierno, a partir de un "diálogo constructivo y sincero (...) que coloque en el centro a los trabajadores de las empresas formales pequeñas y medianas, y podamos así recuperar la mayoría de los empleos posibles".

Luego de reconocer la colaboración y altura política para intentar resolver esta crisis, que el Centro Empresarial ha encontrado en el gobierno de la CDMX, Zúñiga Salinas recordó que la capital del país no es una isla, por lo que "hoy más que nunca, la nación exige del encuentro, diálogo y colaboración entre gobierno y empresarios, empezando por el Presidente de la República y siguiendo por el Congreso de la Unión, para resolver con realismo y esperanza la terrible realidad que hoy nos aqueja".

La Jefa de Gobierno respondió que está "convencida de que con este trabajo conjunto que aún nos queda por hacer en medio de la pandemia, podemos seguir colaborando para que, con las medidas sanitarias adecuadas, podamos seguir reactivando la economía de nuestra ciudad".

Claudia Sheinbaum agradeció el esfuerzo realizado por las empresas de la ciudad porque gracias a ellas se ha logrado contener la caída del empleo, además de su colaboración para construir el programa de reactivación económica, e invitó a Zúñiga Salinas, a la COPARMEX Nacional y a todas las cámaras empresariales a continuar su colaboración para lograr la creación de nuevos empleos.

Y agregó que "de nuestra parte, aún con los disensos o diferencias que siempre podemos tener, estamos en una perspectiva de diálogo, comunicación y coordinación que es fundamental entre los trabajadores, el sector empresarial y las distintas organizaciones de la sociedad civil de la ciudad. Estoy convencida de que unidos podremos salir adelante".

En el mismo orden de ideas, el presidente de COPARMEX Nacional, Gustavo de Hoyos Walther sostuvo que, frente a la incertidumbre como signo de los tiempos actuales, "la mejor forma de superarla es construir una visión de largo plazo, medidas en la sociedad y en el gobierno que nos permitan atenuar los aspectos que no podemos controlar y que nos den visión de hacia dónde tiene que avanzar la ciudad, el empresariado y el país en su conjunto".

Por esto celebró la definición del actual gobierno federal de apostarle al Tratado de Libre Comercio México - Estados Unidos – Canadá (T-MEC), además de la construcción de manera conjunta con el sector empresarial y el de los trabajadores de la propuesta para una reforma pensionaria de gran calado.

Dijo que se debe celebrar la capacidad coincidir como un incentivo para encontrar nuevos caminos en los cuales encontrar coincidencias. "Hay evidencia palpable, inequívoca de que aún en la diversidad y entendiendo que la sociedad mexicana no es monolítica, debemos apostar a nuevos puntos de coincidencia. Y por eso es que, en el sector privado su conjunto, su Consejo Coordinador Empresarial y desde luego Coparmex, hemos venido planteando al gobierno federal la importancia de que logremos transitar hacia un acuerdo nacional para la reactivación", agregó De Hoyos Walther.

Porque, "lo que sí va a marcar la diferencia es la capacidad para encontrar consensos y enfrentar en unidad y con pertinencia, sobre todo con visión a largo plazo, este acuerdo nacional que nos mantenga unidos en lo esencial".

Asimismo, Armando Zúñiga Salinas refrendó que como presidente de COPARMEX CDMX buscará "hacer de nuestro centro empresarial el de mayor crecimiento en el país y un referente indiscutible en la defensa de la libertad empresarial, la innovación, la responsabilidad social, la participación ciudadana y la gestión de servicios de excelencia para beneficio de nuestros socios en la capital de la república".

Además de ser un factor clave para ayudar a sus socios a encontrar nuevas opciones de negocio con una visión disruptiva e innovadora, "los representaremos y defenderemos como lo indica nuestra vocación de sindicato patronal", expresó Zúñiga Salinas, quien también se comprometió a ser el "respaldo de todo emprendedor y empresario capitalino, para ofrecerles las herramientas necesarias para el desarrollo y fortalecimiento de sus empresas y de sus colaboradores".

Finalmente, Zúñiga expresó que su deseo es "que el ejemplo que hasta el momento han dado las empresas y los emprendedores, haciendo mucho más de lo que les demanda el deber, siga retumbando en la Ciudad de México para continuar aportando en la construcción y la prosperidad de la Nación".

Jesús Padilla Zenteno, presidente saliente, expresó durante su mensaje que los gobiernos, los partidos políticos, las organizaciones sociales, la academia, la sociedad civil y los empresarios "debemos tener la capacidad de ponernos de acuerdo en lo esencial y en las diferencias alcanzar la madurez, la humildad, y la apertura para tener un diálogo productivo en el debate público".

Y agregó que "la visión esperanzadora del futuro, reclama, de todos, un mayor compromiso en la construcción de un mundo mejor. El enorme reto que tenemos enfrente se llama solidaridad y apoyo mutuo".

Pero, sobre todo, llamó a ser congruentes para enlazar de manera lógica el pensamiento, la palabra y la acción, lo cual significa, "trabajar juntos por las causas de la ciudad y de su gente, darnos la mano dónde y cuándo nos necesitemos, así como tener la capacidad del debate donde no coincidimos".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.