Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver. 6 de agosto 2020.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Veracruz, José Antonio Mendoza García, recalcó que la situación de la apertura de los negocios no esenciales debe ser autorizada por las autoridades estatales y no por las locales.

A pesar de que el alcalde Fernando Yunes Márquez manifestó que su administración no procedería en contra de negocios considerados como no esenciales en caso de que abran sus puertas; descartó Mendoza García que que vayan a tomar medidas al márgen de la ley.

Agregó que sus socios determinaron esperar a que él gobierno estatal otorgue el permiso respectivo a fin de no violentar alguna disposición.

El presidente de la Canaco aseveró que ya han enviado al gobierno estatal solicitudes para que autoricen la apertura de negocios con el semáforo en rojo, siempre y cuando se cumplan con todas las medidas sanitarias dispuestas por la Secretaría de Salud.

Resaltó que en caso de que el gobierno estatal otorgue su autorización para esta apertura de negocios, la Canaco vigilará muy de cerca que cumplan con todas las disposiciones sanitarias a que se obliga.

Cómo dato anexo, José Antonio Mendoza García dijo que al momento ya son 53 mil empleos los que se han perdido en la entidad como consecuencia de la crisis por el Covid-19, de los cuales un 40 por ciento han sido aquí en la zona conurbada.

Ciudad de México. - Actualmente, el COVID-19 ha transformado la dinámica del consumidor mexicano para dar más atención a su salud enfocándose en cuidar más de sí mismo y de su familia, al obtener más artículos y productos que les permitirán sentirse seguros ante la complejidad del confinamiento.

De acuerdo con el programa de responsabilidad social sectorial Belleza & Bienestar que forma parte de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC) al cierre del 2019, el valor del mercado de cuidado personal cerró en $197,192 MDP con un crecimiento sostenido; sin embargo, el confinamiento generó un cambio en el comportamiento y necesidades por lo que la salud de la piel, de nuestra familia y nuestro cuidado en la ducha, cambiará de forma trascendental.

Específicamente, a nivel nacional, el consumidor durante el periodo de marzo a junio disminuyó el consumo de maquillaje, fragancias y artículos masculinos para dar paso a una demanda de artículos de baño y ducha (1.5%), cuidado del bebé (1.3%) y cuidado de la piel (1.1%), pues para los mexicanos están preocupados por su piel. Dicho periodo, para maquillaje y fragancias, fue el más crítico por el confinamiento; sin embargo, se considera que repuntará en los próximos meses.

¿Qué productos compramos durante el confinamiento?

De acuerdo con la demanda, los mexicanos dimos mayor relevancia en adquirir ocho categorías de los productos de cuidado personal durante estos pasados cuatro meses:

1. Shampoos

2. Cuidado de la piel (cuerpo)

3. Pasta dental

4. Tintes

5. Cuidado del cabello (varones)

6. Cuidado de la piel (varones)

7. Cuidado de la piel (manos)

8. Enjuague bucal

En este periodo, los mexicanos dimos más relevancia a la higiene del cuerpo; la demanda de shampoo creció debido a que aumentó el número de veces que nos bañamos al día; asimismo, el uso de crema de manos se incrementó debido al interés de los caballeros y todos los miembros de la familia por cuidar su piel, como efecto del constante lavado de manos.

¿Dónde nos gusta comprar?

En 2019, el canal más relevante para adquirir productos de cuidado personal fue el retail y corresponde a las cadenas de autoservicio y departamentales (72,9), seguido del canal de venta directa (25.5), el e-commerce (1.2) y los salones de belleza (0.4). Actualmente, se ha obtenido un crecimiento en el comercio electrónico y en la venta directa, debido a la facilidad de entrega en casa.

Por primera vez, el 37% de los consumidores adquirieron un producto de belleza y bienestar vía online. En marzo, inició con un interés del 11%, y al finalizar junio se registró un 22% en la compra de artículos para el cuidado personal.

¿Qué marcas están dominando el mercado?

Actualmente, el programa Belleza & Bienestar de CANIPEC, está conformado por 46 empresas del sector, quienes lideran la atención al consumidor, tales como: Unilever, Colgate-Palmolive, L'Oréal, Procter & Gamble, Mary Kay, Jafra, Natura, Coty y Grisi, compañías que desde hace cuatro años han sumado esfuerzos para generar campañas que promuevan un consumo informado a través de este programa sectorial.

¿Seguirá cambiando el consumidor mexicano?

Tras el confinamiento, son dos aspectos que se han centrado en generar una compra: la salud y la seguridad. Es decir, los mexicanos estamos enfocados en revalorizar el concepto de belleza para atender nuestro aspecto, como un eje central de salud y bienestar.

De acuerdo con Mintel, agencia de investigación de mercado y con su estudio Mexican Beauty and Personal Care, market post Covid-, el consumidor mexicano entiende que está en un momento de estrés y por ello:

· 76% menciona que las rutinas de cuidado personal son un factor clave para relajarse.

· 71% adquiere un producto por el beneficio y los ingredientes activos que ayudarán a su cuidado.

· Se registra un crecimiento sostenido del e-commerce debido al acceso y la facilidad de compra por este canal.

· La venta directa crecerá al hacer llegar los productos a casa. La facilidad para adquirir artículos por este medio se complementará con la búsqueda de obtenerlos sin necesidad de tener contacto con otras personas.

Tras el claro impacto que el Covid-19 muestra, en México continuará una evolución de las necesidades y formas de compra. Por ello, en la nueva “normalidad” un ambiente de confianza y transparencia es clave para el bienestar personal. En este sentido, las marcas confiables y comprometidas continuarán satisfaciendo las necesidades del consumidor y junto con los mexicanos evolucionarán para atender tres elementos que hoy son clave: salud, belleza y bienestar.

Ciudad de México.- Lidiar con el dolor de espalda puede hacer que tu día sea más largo, incluso tareas simples como cargar las bolsas del supermercado, te pueden parecer abrumadoras si lo sufres.

La causa del dolor de espalda baja puede ir más allá de esa torsión o levantamiento que provocó el malestar en un principio, y para prevenir el dolor futuro debemos llegar a la fuente que lo causó en primera instancia.

"Si esperas a que el dolor de espalda se vuelva debilitante, habrás esperado demasiado. En la mayoría de las personas, el dolor de espalda se disipa en aproximadamente una semana o dos, pero si tu dolor es prolongado o crónico, es momento de ver a un especialista en columna vertebral", explicó el Dr. Hosun Hwang, especialista en columna vertebral del Hospital Houston Methodist.

La causa

El dolor de espalda baja puede ser una molestia continua. Puede ocasionar ardor o dolor inespecífico que fluctúa en intensidad de leve a intenso. Puede deberse a una lesión deportiva, torcedura o levantamiento de algo pesado, o también por hacer labores domésticas.

El Dr. Hwang explicó que el dolor de espalda puede sucederle a cualquiera, pero algunos factores pueden aumentar su riesgo, como, por ejemplo:
Edad: los adultos mayores pueden ser más susceptibles a la osteoartritis y al deterioro de los discos lumbares.
Ocupación: las personas cuyos trabajos requieren flexiones repetitivas, levantamiento de objetos pesados, o largos períodos de pie o sentado tienen más probabilidades de sufrir dolor de espalda.
Peso: el exceso de peso estresa nuestra columna vertebral y a los músculos de la espalda.
Nivel de actividad: tener un estilo de vida sedentario, así como músculos de la espalda débiles y falta de fuerza central, hacen que sea más fácil lesionarnos la espalda.
Fumar: Este hábito disminuye el flujo sanguíneo, reduce la capacidad del cuerpo para sanar y aumenta el riesgo de osteoporosis

Tiempo de acudir al médico
Cuando el dolor de espalda aparece repentinamente, la causa puede señalarse fácilmente y, por lo general, el estiramiento, el descanso y los medicamentos para el dolor pueden proporcionar un alivio suficiente. Es importante recordar doblar las rodillas al levantar algo pesado para evitar lesiones en la columna vertebral.

Pero, en otros casos, las personas que experimentan dolor de espalda piensan "ni siquiera recuerdo cuándo comenzó, qué hice para causarlo". La realidad es que la fuente del dolor de espalda no siempre es evidente, lo que también puede dificultar saber cuándo es el momento de ver a un experto.

El Dr. Hwang del Hospital Houston Methodist, explicó que los siguientes cinco signos probablemente indican que es hora de ver a un especialista en columna vertebral para tu dolor de espalda:
Tu dolor es severo. Si bien algunos dolores de espalda son leves o moderados, el dolor de espalda intenso es constante.
Tu dolor es persistente. Si tu dolor de espalda dura más de tres meses se considera crónico y puede requerir un plan de tratamiento personalizado.
Tu dolor va más allá de la espalda. Si tu dolor se extiende hacia la pierna, tienes entumecimiento o debilidad, o sientes hormigueo en las piernas y los pies, puede ser una señal de que hay presión en los nervios de tu columna vertebral.
Las actividades rutinarias se han vuelto difíciles. Si tu dolor de espalda ya está afectando la manera en que realizas tus tareas cotidianas, evita que te debilite al punto de impedirte hacer las cosas que disfrutas.
Tienes otros síntomas que te preocupan. Raras veces el dolor de espalda es signo de una afección médica grave, como una infección o un tumor espinales. Si tu dolor de espalda va acompañado de fiebre, pérdida de peso inexplicable o problemas intestinales o urinarios, contacta a tu médico.
"Hay varias formas de tratar el dolor de espalda crónico, incluidos los medicamentos, la fisioterapia, las inyecciones y la cirugía, y la mejor opción de tratamiento generalmente depende de la causa y la gravedad del dolor", explicó el Dr. Hwang. "Siempre comenzamos usando el tratamiento menos invasivo y más efectivo. Sin embargo, la cirugía puede ser necesaria en algunos casos".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.