Veracruz, Ver.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Veracruz, obtuvo de un Juez Especializado en el Sistema Penal, sentencia condenatoria contra Daniel “B”, por su responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de arma de fuego, cargadores y cartuchos de Uso Exclusivo de las fuerzas armadas y posesión de uniformes o divisas de las fuerzas armadas falsificadas.

Durante la audiencia de individualización de sanciones, el juez determinó imponer al sentenciado, una pena de seis años de prisión y una multa de 18 mil 334 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, Daniel “B” fue detenido por elementos de la Fuerza Civil, en el Municipio de Coatzacoalcos, a quien le aseguraron tres armas de fuego de diversos calibres, 11 cargadores útiles al calibre, 71 cartuchos y cinco chalecos balísticos con emblema de la Marina, así como un vehículo con placas del Servicio Público.

Por estos hechos, el Ministerio Público Federal (MPF) determinó llevar a la persona ante la autoridad competente, quien después de calificar de legal la detención y ser vinculado a proceso, autorizó el procedimiento abreviado y dictó la sentencia respectiva en su contra.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 29 de junio de 2020.- El número de casos de violencia doméstica durante este periodo de confinamiento no ha presentado cambios, manifestó Blanca Aquino, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Veracruz (Immuver), quien reporto que al mes se atienden entre 30 y 32 casos.

Enfatizó que tan solo el día de ayer personal de esta dependencia atendió tres casos; las edades de las mujeres violentadas oscilan entre los 30 y 33 años.

Durante esta crisis sanitaria, las personas buscan la manera de sacar el estrés, ya sea a través del enojo; no es necesario que el agresor se encuentre en estado etílico para ejercer violencia en contra de una niña o mujer, explicó la funcionaria municipal.

"Ni a la baja ni al alta, creo que se está manteniendo ahí, nosotros estamos atendiendo de 30 a 32 personas al mes. Toda violencia que viva una mujer es mala, toda mujer o niña es libre de vivir sin violencia, yo creo que ya vivir en este confinamiento es demasiado el estrés y el encierro".

Dijo que las mujeres que han sido agredidas cuentan con el apoyo del Instituto Municipal de la Mujer, en algunos casos son reubicadas en casas de familiares y amigos, que funcionan como "red de apoyo" o son enviadas al albergue del Instituto Veracruzano de la Mujer, que cumple la misma función.

"Desde que empezamos a trabajar hemos llevado a cuatro o cinco mujeres al refugio, en esta etapa de confinamiento han sido dos casos", remató la funcionaria municipal.

Boca del Río.- Después que el gobierno del estado de Veracruz colocó a Boca del Río en el semáforo naranja de la nueva normalidad, el alcalde Humberto Alonso Morelli, recordó a la población que significa “riesgo alto” y se trata de una situación particular, por formar parte de una zona conurbada en semáforo rojo.
“Anoche nos confirmó la Secretaría de Salud que Boca del Río está en semáforo naranja durante la semana del 29 de junio al 5 de julio, Como municipio, no tenemos facultad sobre esta indicación; entiendo que gran parte de la población vive del sector terciario y necesita volver a trabajar, volver a sus actividades económicas; sin embargo, la condición de semáforo naranja en un lugar como Boca del Río, es muy particular, y lo debemos entender muy bien” expresó.
Recordó que de acuerdo a los lineamientos federales y estatales, en el semáforo naranja pueden volver a operar una serie de actividades no esenciales, con algunas restricciones.
“Por nuestra parte, en el gobierno de Boca del Río, haremos lo que está en nuestras manos para evitar el aumento de contagios, como lo hemos venido haciendo desde el primer día que fue
declarada la pandemia” acotó. 
Indicó que se van a administrar las reaperturas en las que el H. Ayuntamiento tiene intervención de manera gradual, escalonada y ordenada; éstas son: concesiones, puestos semifijos y tianguis.
También anunció que se pondrá en marcha un operativo de vigilancia especial, llamado “Alerta COVID” que se encargará de vigilar puntualmente que los establecimientos abiertos cumplan con
los aforos permitidos por el gobierno del estado en el Decreto del 22 de junio, el cual emite los lineamientos de regreso a la nueva normalidad.
Mencionó que se lanzará una campaña sobre los nuevos hábitos, “es sumamente importante que, con la nueva normalidad, se entienda que las medidas de bioseguridad se deben convertir en
hábitos y costumbres diarios”, explicó. 
Y por último, señaló que los espacios municipales de Boca del Río, continuarán cerrados: Parques, Unidades Deportivas, Foro Boca, el teatro Fernando Gutiérrez Barrios, los panteones municipales, la biblioteca digital y la casa del abuelo. Los trámites municipales se seguirán haciendo solo con previa cita y los cierres viales continúan vigentes hasta nuevo aviso.
De esta manera, Morelli pidió no bajar la guardia, y no echar por la borda los esfuerzos que han realizado la sociedad, los comerciantes y el gobierno; asimismo recomendó a la población
quedarse en casa.
“Hoy, a todos y cada uno de nosotros nos toca hacer conciencia de que la mayor responsabilidad que tenemos como personas es cuidar nuestra salud, COVID sigue en Boca del Río, y seguirá hasta que tengamos una vacuna o un tratamiento efectivo, Mientras tanto, vamos a cuidarnos”, finalizó el alcalde boqueño.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.