Otorgan distinciones de desempeño al Personal Militar

Published in Nacional

Lomas de Sotelo, Cd. de Méx., a 5 de diciembre de 2019.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa que esta fecha, el General Div. D.E.M. Dagoberto Espinosa Rodríguez, Subsecretario de esta Dependencia y funcionarios militares, presidieron la ceremonia de entrega de “Distinciones de Desempeño”, en actividades de Plan DN-III-E, adiestramiento y operaciones a personal de Generales, Jefes, Oficiales y Tropa, en las instalaciones de la Escuela Militar de Ingenieros (Tecamachalco, Méx.).
En el evento fueron reconocidos 59 militares de la manera siguiente:
Operaciones: 2 Generales, 1 Jefe, 6 Oficiales y 26 de Tropa.
Adiestramiento: 1 General, 1 Jefe, 5 Oficiales y 5 de Tropa.
Plan DN-III-E: 1 General, 6 Jefes, 2 Oficiales y 3 de Tropa.
sedena 2Asimismo, simultáneamente, en los Mandos Territoriales ubicados en el resto del país, se galardonaron a 818 elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos de la siguiente manera:
Operaciones: 1 General, 11 Jefes, 104 Oficiales y 589 de Tropa.
Adiestramiento: 5 Oficiales y 66 de Tropa.
Plan DN-III-E: 3 Generales, 7 Jefes, 10 Oficiales y 22 de Tropa.
Estas condecoraciones se otorgan a los militares por su destacada participación en las acciones que realiza esta Secretaría en materia de bienestar social y con calidez humana, como la aplicación de PLAN DN-III-E, adiestramiento y operaciones, las cuales reflejan el profesionalismo y dedicación de cada elemento del Ejército Mexicano, quienes  trabajan día a día por el bienestar de la ciudadanía.
Con acciones como estas, en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se reconocen y estimulan a las mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas, para que continúen preparándose y sigan sirviendo a la nación con mérito, dedicación y patriotismo.
-

Xalapa, Ver., 05 de diciembre de 2019.- La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA), en coordinación con la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, dio a conocer que en promedio se verifican anualmente 625 mil automóviles cada semestre, lo que representa el 48% del padrón vehicular en el estado, reportando, hasta el día de ayer, 123 millones 983 mil 473 pesos con 90 centavos en recaudación.

Lo anterior, se deriva del último informe semestral presentado por esta dependencia, en el que se resaltó que el Programa de Verificación Vehicular ha operado en los 251 establecimientos autorizados en la entidad; razón por lo cual durante el año se adquirió 1 millón 250 certificados holográficos, con base en datos del INEGI que indican que se cuenta con un 1 millón 300 mil unidades verificables en el estado.

La titular de SEDEMA, María del Rocío Pérez Pérez, reconoció que las acciones institucionales sobre esta materia, han conseguido un repunte en la verificación vehicular, por lo que exhortó a la ciudadanía a cumplir con esta obligatoriedad para el mejoramiento de la calidad de aire, en beneficio de un ambiente más sano.

Asimismo, detalló que otras medidas en conjunto son las mesas de trabajo, labores de sensibilización y concientización; así como las revisiones a vehículos, incidiendo de esta forma a que los dueños de automotores cuenten con el holograma y engomado respectivos.

Por su parte, el director General de Tránsito, José Antonio Camps Valencia, expresó que gracias a este trabajo interinstitucional se capacitó a los 64 delegados de Tránsito, con el objetivo de garantizar el pleno respeto de los derechos humanos de los automovilistas, y de igual modo se han registrado 3 mil infracciones y más de 75 intervenciones vehiculares en la entidad.

Amigo imaginario, el papel en la vida de un niño

Published in Ciencia y Salud

Veracruz, Ver.- La Delegación Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz, informa a los derechohabientes y a la población en general, sobre la figura del amigo imaginario durante el desarrollo de niñas y niños, con el objetivo de que los padres sepan cómo actuar ante tal manifestación.

En este sentido, la psicóloga Luisa Fernanda Baca Vela, explicó que un amigo imaginario se puede presentar entre los dos y los siete años, debido a que a esta edad el pensamiento es egocéntrico e irreal, donde la realidad y la fantasía se encuentran entrelazadas, por lo que es normal que los pequeños interactúen con este tipo de amigos, que pueden ser personas, animales o cosas.

En esta condición de “normalidad”, la relación entre el amigo imaginario y el niño, tiene la función de coadyuvar el desarrollo del menor, mediante el ensayo de las conductas de interacción social, en la cual los pequeños pueden jugar, platicar, llegar a acuerdos o incluso enojarse o pelear con él, y posteriormente arreglar las diferencias; en esta dinámica se liberan sentimientos de afecto y de tristeza, lo que proyecta sus conflictos, miedos o anhelos.

Ante la presencia de un amigo imaginario, se debe actuar con naturalidad, aceptándolo como una fantasía más del niño; siempre y cuando éste no presente conductas como: aislamiento, agresividad o violencia.

La psicóloga recomendó analizar la dinámica que tiene el niño con su amigo imaginario, abarcando todo el contexto, dónde y cómo se desarrolla, ya que en algunos casos la existencia de éstos, puede indicar algún problema emocional en los niños, en esos casos se deberá acudir con un especialista.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.