Ciudad de México.- Acudir a la Unidad de Medicina Familiar cuando se presente sintomatología gripal, fiebre y salpullido, permitirá identificar con oportunidad a niños y niñas con varicela, indicó el doctor Juan Carlos Martínez Vivar, Coordinador de Programas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Explicó que la varicela es una enfermedad viral aguda que suele ser contagiosa y que se presenta generalmente en la edad escolar, por lo que en el regreso a clases se debe poner atención en la salud de los menores y visitar al médico cuando se conozca de algún caso al interior del aula.
Informó que el IMSS atiende en promedio 63 mil casos de varicela al año, en todos los grupos de edad, siendo los grupos más afectados las niñas y niños de uno a catorce años de edad, en quienes se concentra el 63.2% (39,878) de los reportes efectuados a los sistemas de vigilancia epidemiológica. En guarderías institucionales, esta enfermedad ocasiona cerca del 80% del total de brotes notificados.
En cuanto a la presentación clínica del padecimiento, explicó que hay tres etapas, la primera de ellas aparece con un cuadro gripal con dolor de cabeza, malestar general y fiebre; la segunda, con la aparición de máculas o pequeñas ronchas que evolucionan a vesículas con líquido, en la tercera, éstas se rompen y forman una úlcera que cicatriza y crea una costra que se desprende por sí sola al paso del tiempo.
Detalló que el salpullido empieza en forma de pequeñas manchas rojas ligeramente elevadas, y que suelen presentarse primero en la cabeza y en la espalda, para extenderse por todo el cuerpo.
Añadió que una vez que una persona se ha contagiado y presenta los primeros síntomas pueden pasar entre 5 y 15 días para que aparezca la erupción y que el desarrollo de la infección hasta su conclusión, toma alrededor de otros 10 días más, por lo que la enfermedad llega a extenderse aproximadamente 30 días hasta desaparecer.
El especialista del Seguro Social recomendó que en tanto se cuente con un diagnóstico certero de la enfermedad emitido por un médico, es muy importante no rascarse para prevenir que las vesículas se infecten, mantener las manos y uñas limpias y evitar el contacto con mujeres embarazadas para controlar el contagio.
En este sentido, dijo que la enfermedad se puede transmitir por tos o estornudos, por contacto directo con la piel, por saliva o por contacto con superficies contaminadas y en el caso de la mujer en periodo de gestación a su bebé durante el parto.
Señaló que entre los grupos vulnerables a la varicela se encuentran quienes no han padecido la enfermedad, así como quienes enfrentan alguna inmunosupresión temporal o enfermedad crónica.
Por lo que, enfatizó que en cuando un menor manifieste no sentirse bien o presente los síntomas descritos, es importante que sea revisado por su médico familiar.
El tratamiento dijo, se basa en la atención a la comezón y el control de la temperatura y solo en casos que representen riesgo de alta complicación, con la prescripción de un antiviral.
Actualmente, las niñas y niños que acuden a guarderías del IMSS, reciben esta vacuna para reducir el riesgo de contagio, ya que representa la forma más efectiva de prevenir brotes de la enfermedad.
Ciudad de México.- Si de escuchar se trata, los perros son todo oídos, ya que su capacidad auditiva es uno de los sentidos más desarrollados. Sin embargo, frecuentemente se ve amenazado por la inflamación del oído, afectando su salud y convivencia diaria.
La otitis externa o inflamación del canal auditivo es la segunda razón más común de consulta veterinaria en perros y puede ser una enfermedad frustrante para la mascota y sus dueños, ya que los tratamientos actuales requieren varias aplicaciones, ocasionando estados de estrés y ansiedad en los perros, así como incertidumbre en el cumplimiento de aplicación por parte de sus dueños, situación que hace difícil su control, expresó la Dra. Jacqueline Coyoli Zamora, Médico Veterinario Zootecnista.
Por ello, en el marco del Congreso Veterinario de León 2019, la unidad de negocio de Animal Health de Bayer presentó Neptra®, la primera terapia de dosis única probada para tratar eficazmente la otitis externa canina, la cual presenta una combinación de principios activos antibacterianos, antimicóticos y antiinflamatorios capaces de atacar eficazmente con una sola aplicación a los agentes patógenos causantes de la otitis en perros.
Neptra® está destinada a ser la terapia para otitis externa de primera línea que minimiza las complicaciones de las terapias actuales, ya que su régimen de dosis única de administración exclusiva por parte del veterinario garantiza el cumplimiento y efectividad del tratamiento, y evita en los dueños de mascotas las frustraciones de su aplicación en el hogar, agregó la Dra. Jacqueline Coyoli, también gerente técnico para Animal Health de Bayer.
"La diferencia de esta terapia, con los ya existentes en el mercado mexicano, es que los otros deben aplicarse entre 3 y 14 días, en cambio Neptra® se aplica una sola vez con efecto terapéutico de 15 y hasta 30 días", abundó.
La otitis se origina por diversas causas, siendo las más frecuentes: alergias, parásitos, hongos y otros agentes infecciosos, así como la anatomía de la raza o la introducción de cuerpos extraños en el oído.
"Todos los perros pueden sufrir de otitis; sin embargo, hay razas y tipos más predispuestos a padecerla como aquellos con orejas caídas, con conductos auditivos estrechos como el Shar Pei y los que están en continuo contacto con el agua", explicó la especialista.
La Dra. Jacqueline Coyoli destacó que los síntomas y signos ante los que debemos estar alertas para sospechar que nuestro perro tiene otitis son: signos de dolor y enrojecimiento en las orejas, secreciones abundantes en el oído, rascado intenso y persistente, sacudida de la cabeza de manera agresiva y constante, presencia de olor desagradable y malestar generalizado.
La otitis canina puede ser muy molesta y dolorosa, por lo que detectar sus síntomas a tiempo y poner un tratamiento adecuado y oportuno es la clave para evitar infecciones recurrentes, daños internos y una posible sordera o daño permanente en nuestra mascota, finalizó la especialista.
Veracruz, Ver.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a sus derechohabientes que el lunes 16 de septiembre, el servicio de urgencias brindará atención en todas las unidades médicas de la Delegación Veracruz Norte.
El servicio de hospitalización se otorgará con normalidad en los hospitales generales de zona en Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Cardel, Veracruz, Lerdo de Tejada y San Andrés Tuxtla, también en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Veracruz.
Es necesario subrayar que una urgencia es una situación que requiere atención inmediata, como un paro cardiaco, ruptura de un vaso sanguíneo importante, una hemorragia intra-abdominal, dificultad grave para respirar, traumatismo o fractura de algún hueso, por mencionar algunos ejemplos.
Al existir un infarto agudo de miocardio, accidente vascular cerebral o signos vitales anormales, la valoración y atención son inmediatos. Se consideran urgencias, los casos de asma moderada, deshidratación, infección grave de riñón, sospecha de apendicitis o de infección en la sangre.
El servicio de urgencias, se identifican las prioridades de tratamiento en víctimas de trauma con lesiones graves, cardiópatas y enfermos metabólicos, entre otros, a fin de asegurar atención adecuada ya que se pone en peligro la vida.
El Seguro social exhortó a los derechohabientes a no saturar los servicios de urgencias, si no está en peligro su integridad física, y así dar oportunidad a quien sí tenga en riesgo su vida y reciba atención.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227







