"Veracruz va al precipicio", advierte ex-gobernador Yunes

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- A casi diez meses de haber iniciado su gestión como gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz va directo al precipicio, manifestó el Miguel Ángel Yunes Linares, ex gobernador de Veracruz.

Yunes Linares arribó a las instalaciones del partido albiazul en el municipio de Boca del Río para emitir su sufragio para la elección para presidente del Comité Estatal del Partido Acción Nacional, y de quien dijo su voto es para José de Jesús Mancha Alarcón.

El ex gobernador de Veracruz evitó declarar sobre la destitución Jorge Winckler Ortiz como titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, y añadió que será en otra ocasión cuando dé a conocer su opinión sobre este tema.

Enfatizó que en su momento se abstuvo de dar cualquier tipo de declaración en torno a la estabilidad y desarrollo de Veracruz, pero ante los diferentes acontecimientos los veracruzanos no ven resultados positivos.

"No lo quise hacer en su momento, pero ya han transcurrido diez meses y en diez meses hasta un niño nace y estamos viendo que en nueve meses y medio lo que está pasando en Veracruz es exactamente lo contrario de lo que los veracruzanos hemos deseado".

Recordó que durante su permanencia al frente del gobierno de Veracruz se dedicó a recuperar recursos económicos que fueron sustraído por la administración estatal anterior, 840 millones de pesos en efectivo y 500 millones de pesos en bienes e inmuebles.

"Yo no me puse a ver por el espejo retrovisor que había atrás me puse a ver hacia adelante y en 730 días que goberné Veracruz lo hice con entusiasmo, con ganas, con planes, decisiones y ahí está el resultado, puedo vivir en Veracruz con tranquilidad", concluyó.

Ciudad de México a 8 de septiembre de 2019. Una prolongada sequía se ha dejado observar en el territorio nacional, afectando mayormente las zonas de producción de caña de azúcar. Las regiones de la Huasteca Potosina, del Sur de Tamaulipas, el Estado de Veracruz, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, reportan las mayores afectaciones. “El temporal de lluvias llegó con retraso y las lluvias de invierno fueron escasas o nulas, lo cual afecta a todas las regiones productoras de caña que se ubican en 15 Estados de la República, informó el presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, ingeniero Carlos Blackaller Ayala.

Este fenómeno de sequía prolongada ha sido más severo en las Regiones Productoras de los Estados del Noreste, Golfo y Sureste, en los que se cultivan con caña de azúcar más de 500 mil hectáreas, 60% de la producción Nacional. Estamos observando una gran proporción de afectación tasada como grave o crítica, se refiere a plantaciones con pérdida de rendimiento en más de un 40% y una gran cantidad que incluso no serán cosechadas por tratarse de perdida total. En el caso de la caña, el cañero pierde doble, por una parte la cosecha actual y al tratarse de un perene, también se pierde la cepa del cultivo. Los niveles de daño que hemos observado y que nos reportan de las regiones señaladas, podrían significar una merma productiva de 15% de la producción nacional o mayor, dependiendo de la regularización de las lluvias en esta temporada.”, informó el presidente de la UNC - CNPR.

Agregó que se han observado plantaciones totalmente destruidas. La regularización de las lluvias que pudiera darse a partir de este mes de septiembre detendrán el deterioro, pero la acumulación del daño no es reversible. Con datos de la Unión Nacional de Cañeros, A. C. – CNPR, las estimaciones de perdida de producción de azúcar para la zafra 2019-2020 son de 500 a 900 mil toneladas, derivado de la perdida de cultivos y reducción en los rendimientos de campo en las 840 mil hectáreas de caña que se cultivan en 15 estados del país. En la pasada Zafra 2018-2019, se cosecharon 805 mil hectáreas, con una producción nacional de azúcar de 6 millones 425 mil toneladas de azúcar. A esta actividad se dedican mas de 180 mil cañeros, se abastecen 51 ingenios azucareros y la cadena agroindustrial genera mas de 500 mil empleos. El valor bruto de la producción de azúcar llega a alcanzar los 80 mil millones de pesos.

El líder de los productores de caña de azúcar de la CNPR, advirtió sobre la urgente necesidad de atención a esta contingencia, llamando al involucramiento de todas las autoridades en los ámbitos municipal, estatal y federal. “Es urgente la participación gubernamental en apoyo a mecanismos y estrategias que ayuden a atenuar los efectos negativos y establecer medidas o acciones para evitar consecuencias no deseadas, particularmente en las regiones productoras, donde los efectos de la sequía reducen el ingreso económico y negativamente incidirán en el nivel de empleo rural.”, señaló Blackaller Ayala.

La Unión Nacional de Cañeros, hace un llamado conjunto a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a los Gobiernos Estatales, para iniciar de inmediato, junto con los productores de caña de azúcar y los Industriales Azucareros, mesas de trabajo para dimensionar el problema, analizar propuestas de solución y estrategias concretas de atención y previsión conforme a las características productivas de cada una de las regiones afectadas.

Blackaller Ayala insistió en la importancia que tiene para el país, la agroindustria de la caña de azúcar, al involucrar a más de 13 millones de personas que residen en los municipios productores de caña de azúcar, quienes de forma directa o indirecta están vinculadas con el desarrollo del sector.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Ante la crisis que se vive al interior del seno familiar la Diócesis de Veraruz imparte un taller para padres a fin de evitar que los menores y jóvenes se conviertan en caldo de cultivo para la delincuencia organizada, manifestó el Obispo Carlos Briseño Arch

Explicó, de esta manera se busca apoyar a los padres de familia para que los menores y jóvenes se conviertan en caldo de cultivo para la delincuencia organizada, y preponderar la importante de que los papas no descuiden la atención y educación.

En entrevista, el prelado católico subrayó la importancia de la cultura de la prevención para lograr una mejor sociedad alejada de vicios, violencia e inseguridad.

"Una de las cosas que veo en general, a veces a los papás los veo hoy en día un poquito despreocupados por los hijos, por el trabajo y todo lo que tienen que hacer, porque los dos trabajan o porque tienen que echarle las ganas y eso perjudica un poco a que ese tipo de gente malosa los utilice a veces a través del mismo internet", alertó.

En ese sentido pidió a los padres hacer un esfuerzo en los tiempos para supervisar que hacen, con quienes se relacionan y el ambiente en el que se desenvuelven, pues recordar que los primeros obligados en proteger a los menores y jóvenes son los padres de familia.

En el marco del inicio del ciclo escolar 2019-2020, la iglesia católica realizó la bendición de mochilas, la misa se realizó dentro de la fiesta del Divino Niño de la Santa Veracruz, una imagen que se encuentra en la Catedral de Veracruz y que fue nombrado el patrono de los estudiantes.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.