Xalapa, Ver., 11 de junio de 2019.- El Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) ordenó a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz que actualice el registro público de personas desaparecidas y el formato correspondiente a la obligación de transparencia del artículo 19, fracción IV, inciso c) de la Ley 875 de Transparencia del estado que debe contener esta información y estar publicado tanto en su portal como en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Esto resultó así al resolverse el recurso de revisión IVAI-REV/582/2019/I, interpuesto en contra de la Fiscalía por una persona que le había solicitado el número de personas reportadas como desaparecidas entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2018, con datos como fecha en que se reportó la desaparición de cada una de las personas, sexo, edad, fecha y municipio en que fueron vistas por última vez y estatus de localización.
En este caso, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas respondió de manera genérica que toda la información se encontraba publicada en el sitio http://gobiernoabierto.fiscaliaveracruz.gob.mx/desaparecidos/ sin verificar que el portal se encontrase habilitado en su totalidad.
Los comisionados Yolli García Alvarez, José Rubén Mendoza Hernández y Arturo Mariscal Rodríguez realizaron una inspección a la página de internet referida, así como al formato del artículo 19, fracción IV, inciso c) de la Ley 875 de Transparencia y a la Plataforma Nacional de Transparencia, donde parte de la información no se pudo visualizar y lo que se logró descargar no contenía todos los datos reclamados.
Debido a que no han sido acatadas las disposiciones que señalan que en las atribuciones del Fiscal se encuentra vigilar –por sí o por conducto de sus subalternos– que la información de la página de internet se encuentre actualizada, principalmente en lo referente a personas desaparecidas (pues al titular de la Fiscalía para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas corresponde llevar la información estadística permanente, actualizada y clasificada por indicadores pertinentes), los comisionados ordenaron a la FGE que se pronuncie sobre la existencia o inexistencia de lo faltante y cumpla con su deber de publicarlo.
En la sesión pública de hoy se emitieron 44 sentencias, correspondientes a 60 recursos de revisión y 7 denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia.
Xalapa, Ver., 11 de junio 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (DGPRS), realizó el traslado de 14 reclusos del Centro de Reinserción Social "La Toma" de Amatlán de los Reyes a diferentes centros penitenciarios de la entidad, entre ellos un Centro Federal.
Siguiendo los protocolos establecidos, personal de Policía Estatal, Fuerza Civil y Custodios de la DGPRS llevaron a cabo el movimiento, tomando en cuenta los perfiles criminológicos y situación legal de los internos, respetando en todo momento sus Derechos Humanos, la paz y el orden, para fortalecer la seguridad al interior del inmueble.
Estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad para garantizar la paz y el orden en los CERESOS con los que cuenta el estado.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz,Ver.- Antorchistas de los municipios de Veracruz, Medellín y Alvarado realizaron una cadena humana en el zócalo de la ciudad de Veracruz para pedir al gobierno estatal que atienda la solicitud de diferentes obras públicas.
Aproximadamente 150 personas, entre niños, estudiantes y amas de casa en su mayoría se colocaron en fila la cual rodeó parte de el Ayuntamiento de Veracruz y del edificio Trigueros, sobre la avenida Zaragoza.
Con pancartas y lonas, con la imagen del ejecutivo estatal Cuitláhuac García Jiménez, lanzaron consignas para exigir red de agua potable, regularización de colonias y escuelas en los tres municipios mencionados.
Cristina Marín Leal, dirigente de esta agrupación en la conurbación manifestó que hace quince se presentaron en la oficinas del palacio de Gobierno para solicitar una audiencia pero no fueron recibidos.
"Por eso hoy decidimos hacer la cadena humana pero si vemos que hoy no hay respuesta seguiremos haciendo manifestaciones pacíficas. La verdad lo que la gente quiere que se mejoren sus condiciones de vida", expresó en entrevista.
Antorcha Campesina cuanta con 150 mil personas y en los municipios de Veracruz, Medellín y Alvarado habitan aproximadamente 4,500.
Cabe hacer mención que de manera simultánea esta protesta pacífica se realiza en diferentes municipios del estado de Veracruz.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227