Agencias/Coatzacoalcos, Ver.-Williams N, presunto asesino y depredador sexual de un menor de once años en Las Choapas, quedó vinculado a proceso durante audiencia que terminó a las dos de la mañana de este viernes.
La Fiscalía general del estado acreditó ante el juez los datos de prueba con los que se acusa Williams N por el homicidio de A.S.H, localizado el pasado miércoles en Las Choapas.
Se le acusa de homicidio doloso calificado, con calificativa de ventaja, depravación y anomia, que son agravantes.
En la audiencia se dijo que el sujeto fue detenido por la Policía Ministerial después de que siguieran el rastro que dejó el cadáver del menor hasta la casa del supuesto agresor, cuando lo sacó arrastrando para abandonarlo en la calle, y que fue localizado cuando quemaba evidencia de la presencia del niño en su hogar.
En la casa donde se le detuvo, en la colonia Aviación de Las Choapas, también apareció la bicitleta que manejaba el pequeño cuando desapareció.
Los fiscales del caso lograron acreditar ante el juez que la víctima presentaba señales de haber sido ultrajado sexualmente, lo que representa un agravante más contra el imputado.
La juez de juicios orales que tomó el caso dictó que el sujeto se quede en la cárcel el tiempo que dure la investigación más seis meses de complementaria, por lo que no saldrá libre.
La familia del pequeño estuvo presente en la audiencia desarrollada en Coatzacoalcos, y se mostraron satisfechos con el trabajo de los fiscales que garantizaron que el agresor no va salir libre, cómo lo exigían.
El detenido ya fue ingresado al penal Ostión Duport de Coatzacoalcos dónde ha sido aislado ante el riesgo de que otros presos pudieran hacerle algo al conocer el atroz delito cometido en contra de un niño.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz Ver.- Jorge Antonio Lechuga, Andrade, profesor investigador de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, se pronunció a favor del uso de biodigestore que permitan tratar las aguas residuales y convertir en aguas claras.
En su visita a esta ciudad el investigador hizo énfasis el uso de estos aparatos que incluso pueden permitir que sea para el consumo humano.
"Es una realidad que ya se puede hacer, incluso existen biodigestores anaeróbicos que pueden hacer esta función. Yo no veo si hacen remedios ahora, se toman medidas hasta ahora, si se hacen alianzas. Si hacemos sinergia Tecnológicos se pueden realizar proyectos permanentes en beneficio del agua", indicó el entrevistado.
Sobre el desabasto de agua que re registra en algunos puntos de la República Mexicana, el investigador precisó que el proceso del ciclo biológico del agua permite que regrese a los mantos freáticos no obstante, indicó que es necesario que exista una cultura del agua.
Lechuga Andrade trabaja en la construcción de un aparato que permita convertir desasilinizar el agua de mar y que sea aprovechada para consumo humano.
El proyecto tiene un costo de 14 millones de dolares, esta diseñado a base de cmembranas,bombas y equipo de acero inoxidable, lo cual incrementa su costo; actualmente trata 2000 mil metros cúbicos de agua al día que es el equivalente a dos millones de litros.
Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- El presidente del Patronato de la Cruz Roja, Osvaldo Ficache Figueroa afirma que hay una percepción equivocada en muchas personas sobre la centenaria institución, la cual ofrece servicios de calidad a costos razonables a la población que lo requiere.
En entrevista, dijo que en este año la meta de la Colecta es de 3 millones de pesos, mismo que cubrirá menos de la mitad de los gastos de operación del programa de socorros.
Dijo que con los donativos de los ayuntamientos de Veracruz y Boca del Río, así como de la Secretaría de Marina-Armada de México, se logra el 50 % de la captación total.
Consideró, la situación económica y las críticas negativas contra la institución son factores que ha afectado a la Colecta.
“Hay una percepción equivocada de la Cruz Roja. La gente quisiera que fueran gratuitos, no es una institución pública, es privada, y gracias a la voluntad de muchas personas a lo largo de cien años, se tiene este hospital, pero hay 300 personas que cobran un salario”.
Resaltó, el equipo para la resonancia magnética costó un millón de dólares, y el precio del estudio está por debajo de la media nacional.
En el caso de los programas de socorro que es lo que más identifica la población, representa un costo de 8 millones de pesos en un promedio de 20 mil servicios que se brindan. Es decir, lo que se obtiene en la Colecta no alcanza a cubrir ni la mitad de los gastos de operación de los servicios de socorro.
Los demás programas sociales y obras que brinda la Cruz Roja se cubren con lo que se cobra de los servicios brindados.
El entrevistado puntualizó, este año se buscará concluir el albergue de la Cruz Roja y la construcción de la base norte.
Por ello, Osvaldo Fichache hizo un llamado a la población para que aporten su donativo a favor de la institución centenaria.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227