Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.-Ante las disputas sindicales que prevalecen al interior de la empresa TAMSA, nuevamente la figura de la instalación de comité interino toma fuerza entre los integrantes de la agrupación "Democracia con Transparencia Obrera" que encabeza Enrique Ruiz Saavedra.

En líder de esta agrupación explicó que la forma "ambigua" en cómo se conduce la directiva de esta empresa con Pascual Lagunés Ochoa, quien se niega a dejar la presidencia del Sindicato Único Nacional y Progreso; apoyando y desconociendo su liderazgo en nada ayudan a la clase trabajadora.

Recordó que en días pasados la misma empresa desconoció al líder obrero, en la ciudad de México al hacerla entrega de un documento de nulidad de representación en la Junta número 10 de Conciliación y Arbitraje.

En esta situación los únicos que salimos perdiendo somos los trabajadores, jugando con esta situación no se va llegar a nada y tendrá que pronunciarse –la empresa- sí o si no, pero que sean los trabajadores sean los que decidan; se debe hacer un congreso general de parte de los trabajadores, no asamblea, un congreso donde tengamos representación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y de la central de Trabajadores de México pero hace falta un líder que los dirija".

Ruiz Saavedra, se pronunció por que la empresa y a las autoridades en materia laboral decidan y realicen un congreso que permita a los obreros obtener los beneficios que como trabajador les corresponde y se han visto detenidos por esta disputa sindical.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- La Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (CANADEVI) no descarta que a futuro más empresas desarrolladoras de vivienda realicen el cobro por el servicio de suministro de agua en nuevas unidades habitacionales, así lo dio a conocer Jorge Miguel Sosa Zamudio presidente estatal de este organismo empresarial.

Al ser cuestionado sobre la aparición de la empresa "Aguas de Río Medio" quien cobra el servicio del suministro de agua a los habitantes de Lomas de Río Medio Cuatro y Bosques de Río Medio, dijo que fue una decisión del desarrollador operar de esta forma, durante el tiempo que dure la construcción de viviendas en esos sitios.

Sosa Zamudio explicó que "Aguas de Río Medio" no está pagando ningún peso a Grupo MAS y por el contrario es a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a la que están destinando una cantidad de dinero, la cual dijo desconocer, por la explotación de los pozos.

"Tengo Entendido que son dos fraccionamientos y es un esquema que traen desde el año 2008, con el antiguo o extinto SAS, con ellos habían firmado un convenio de operación que viene operando desde el 2008, no es una concesión, es un convenio de cooperación hasta que desaparece el SAS y hasta que estuvo el Instituto Metropolitano de Agua, nuevamente conformado, es que le pudieron dar continuidad a ese convenio, pero no es un convenio nuevo".

Recordó que las empresas dedicadas a la construcción de casas de interés social hace la entrega de las instalaciones a Grupo Metropolitano del Agua como lo ha hecho desde hace tiempo.

Para finalizar, reiteró que cada desarrolladora está en condición de decidir si entrega su infraestructura a los institutos, en este caso al Instituto Metropolitano del Agua y grupo MAS se encargará de operarlo como lo hace en todo Veracruz o explotar sus pozos previo pago a la CONAGUA.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Son 22 millones de pesos lo que se necesitan para cerrar de forma permanente el basurero de esta ciudad, informó Francisco Liaño Carrera, gerente de Ingeniería de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), anunció que ya tienen previsto erogar una serie de acciones para cumplir con dicho compromiso.

La entrada en función de un nuevo lugar para el depósito de los desechos y el cierre del actual relleno sanitario forma parte del programa Puerto Ciudad que realiza APIVER; autoridades municipales y la empresa concesionaria del relleno sanitario ya presentaron el proyecto para el depósito de los residuos sólidos a las autoridades ambientales.

Para cumplir con el compromiso, Liaño Carrera destacó que ya se entregó en comodato al Ayuntamiento de Veracruz un área de 14 hectáreas donde se va a construir el nuevo relleno sanitario del municipio de Veracruz, las celdas que harán las veces de relleno sanitario.

"Creemos que en los próximos dos meses podamos iniciar con los trabajos de clausura, el proceso de clausura del basurero municipal podría prolongarse por dos años, pues deben realizarse trabajos de encapsulado y después se cubriría con una capa vegetal", explicó.

En esos trabajos de clausura del basurero municipal de Veracruz, la APIVER tiene previsto erogar 22 millones de pesos, en tanto el nuevo relleno sanitario tendrá que ser construido-habilitado por la empresa cesionaria que designe el Ayuntamiento de Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.