Xalapa, Ver.- El Diputado Henri Christophe, del partido Movimiento de Regeneración Nacional, presentó una Iniciativa de Decreto que reforma el primer párrafo del artículo 72 de la Ley de Obras Públicas y Servicios, relacionados con ellas del estado de Veracruz, en el que se incluya la perspectiva de protección civil en la ejecución de Obras Públicas en la entidad.

Destacó, que las obras que llevan a cabo las administraciones públicas, no necesariamente van acompañadas de la planeación y visión que requieren para ser funcionales, siendo alarmante que en su ejecución no se contemplen medidas indispensables para resguardar a la población como son los provenientes de la protección civil.

Por tal razón, aseguró el legislador, y con el firme propósito de fortalecer la disposición consistente en responsabilizar al contratista de la ejecución de los trabajos y que al hacerlo debe sujetarse a los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad, uso de la vía pública, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal, así como a las instrucciones que al efecto le señale el ente público, por lo que es necesaria la reforma del artículo 72 de dicha Ley.

Añadió, que la disposición objeto de reforma, estaría alineada a lo establecido en el artículo 106 de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz, en particular en sus dos primeras fracciones donde, se establecen como conductas sujetas de sanción para quien ejecute o autorice la construcción, edificación o realización de obras de infraestructura o promueva asentamientos humanos en zonas de riesgo.

Para finalizar, refirió que como representantes populares deben trabajar con decisión para garantizar en la población condiciones de bienestar y progreso, y con el firme compromiso de legislar para salvaguardar la vida, integridad física y el patrimonio de la población, en vista de lo anterior, es la iniciativa de decreto de reforma del artículo 72 de la Ley de Obras Públicas.

Dicha iniciativa fue turnada a la Comisiones Permanentes Unidas de Comunicaciones y Protección Civil.

Xalapa, Ver.- La LXV Legislatura del Estado de Veracruz, a través de la Diputación Permanente, dio entrada a la iniciativa con proyecto de decreto que autorizaría al Estado de Veracruz y a sus 212 municipios, a gestionar y contratar créditos cuya fuente de pago sería un porcentaje del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

De acuerdo con la exposición de motivos, se adelantaría el 25 por ciento de recursos del FAIS que corresponde a cada municipio durante su administración, considerando como base de cálculo, el monto de aportaciones programadas para el 2019.

El uso de recursos posee el atributo de contener elementos de salud financiera, ya que por un lado, se introduce certidumbre al pago del crédito, al contar con pagos mensuales definidos desde la firma del contrato; y, por otro, se liquida durante la administración municipal contratante.

De acuerdo con la iniciativa publicada en la Gaceta Legislativa número 29, la tasa de interés sería fija en términos anuales y como la fuente de pago afectaría sólo al 25 por ciento del FAIS, el 75 por ciento restante lo seguirían recibiendo los municipios en cada ministración.

El mecanismo financiero instituido en la Constitución y en la legislación ordinaria permite generar proyectos de obra pública de mayor impacto, con una mejor planeación de las obras y mejores costos de mercado, pues no se tiene que esperar a que se desahoguen los procedimientos locales propios que, dado los tiempos que requieren, generalmente actualizan la posibilidad de encarecimiento de los bienes y servicios necesarios para su aplicación debida; con la ventaja adicional de que el mecanismo de pago es ágil y transparente puesto que se realiza mediante la figura de un fideicomiso público cuya administración queda en manos de una institución financiera en calidad de fiduciaria.

La propuesta del Gobernador, permitiría al Estado, a través del Poder Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, contratar un crédito hasta por la cantidad de mil 650 millones 511 mil pesos y a los municipios de Veracruz, créditos en su conjunto, hasta por un monto de 6 mil millones de pesos, bajo las mejores condiciones de mercado, con cualquier institución de crédito o integrante del Sistema Financiero Mexicano, a tasa fija.

La iniciativa incluye una tabla en la que se muestra el importe máximo que cada municipio, en lo individual, podría contratar, por ejemplo: Xalapa, 109 millones 257 mil 305 pesos; Veracruz, 110 millones 246 mil 101 pesos; Boca del Río, 24 millones 730 mil 908 pesos; Coatzacoalcos 84 millones 400 mil 126 pesos; Tuxpan, 73 millones 709 mil 849 pesos; Córdoba, 67 millones 800 mil 526 pesos y Orizaba, 27 millones 791 mil 578 pesos.

El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, José Manuel Pozos Castro, turnó la iniciativa a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y Hacienda Municipal, para su análisis y dictamen.

Ciudad de México, 19 de marzo de 2019.-La Senadora Indira Rosales San Román, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó ante Pleno del Senado de la República un punto de acuerdo por el cual exhorta al Gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, para que explique de manera pormenorizada la estrategia de seguridad que está implementando en el estado para combatir la inseguridad. 
 
Criticó que tan sólo en lo que va del año, Veracruz ya se posicionó como el primer lugar a nivel nacional en materia de feminicidios y secuestros, y cuestionó el silencio del Gobierno Estatal ante los hechos registrados el fin de semana del 15, 16 y 17 de marzo. 
 
_“Frente a estos hechos, lo más lógico sería que el Gobierno del Estado emitiera un comunicado para explicar las acciones que se tomaron para proteger a la ciudadanía… sin embargo, nuevamente esta administración se mantuvo en silencio”_, dijo. 
 
Cuestionó que, al publicarse las 17 zonas prioritarias para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Gobernador dijera que no era necesario que Veracruz fuera incluido, debido a que su estrategia de seguridad estaba funcionando y estaban bajando los índices de violencia. Condenó la incongruencia del Ejecutivo Estatal, ya que después solicitó la inclusión de municipios del sur del estado el listado de zonas prioritarios. 
 
_“La pregunta clave aquí es: ¿era necesario esperar a que la violencia se volviera aún más evidente para solicitar este apoyo al gobierno federal? ¿qué clase de estrategia es esa?”_
 
Criticó que la actuación García Jiménez se limite a declaraciones para medios de comunicación y publicaciones en redes sociales, sin dar a conocer las acciones que se están llevando a cabo para combatir la inseguridad en su estado. 
 
Finalizó su discurso invitando a los demás Senadores a aprobar este punto de acuerdo, con el fin de darle paz y seguridad a los veracruzanos, y que el Gobernador informe la estrategia que se llevará a cabo para frenar la violencia en su estado. 
 
Al iniciar la discusión del acuerdo, lamentó que asociaciones internacionales como Global Security de Pfizer, hayan emitido alertas de viaje al Estado de Veracruz, derivado de la situación de inseguridad que se está viviendo. 
 
El punto de acuerdo fue acompañado por MORENA y todos los partidos de manera unánime.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.