AGENCIA ID. Para el doctor Antonio Lazcano Araujo, profesor emérito de la UNAM y miembro de El Colegio Nacional, leer la propuesta de ley de Ciencia y Tecnología de la senadora Ana Lilia Rivera fue un sacrificio intelectual. "Alcancé a leer que se trata de un ajuste burocrático, que hay una mezcla de leyes que implica la pérdida de capacidad de varias dependencias, de secretarías de estado como Hacienda y Gobernación, o la misma Presidencia pierden poder de decisión si esa iniciativa es aceptada. Y me pregunto si las distintas dependencias del Gobierno Federal cederían esta capacidad de decisión".
El científico mexicano especializado en biología evolutiva argumentó que la iniciativa de ley es absolutamente innecesaria y prematura, y que propició un enorme divorcio entre la comunidad científica y Conacyt. "Es peligroso para ambas partes y para el desarrollo científico y tecnológico del país. Conacyt no es nada sin la comunidad científica".
Durante su intervención en la mesa "Marco jurídico y diseño institucional", del Conversatorio para el análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el distinguido internacionalmente investigador mexicano propuso tomar medidas que garanticen trabajar de manera armoniosa y conjunta respetando la independencia intelectual, las autonomías de cada una de las partes pero evitando confrontaciones innecesarias.
"Las ventajas que tienen Conacyt son 50 años de trabajo de la comunidad que participa en comisiones, en comités, en labores de decisión, en propuestas. Y en este momento es lo que se necesita", puntualizó el doctor Lazcano Araujo.
Quien coordinó la mesa fue el doctor Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien puntualizó que antes de modificar la ley de CTI, el primer paso es tener un diagnóstico del marco normativo actual y definir los conceptos clave y los objetivos a los que se espera llegar.
"La flexibilidad de la ley de debe ir aparejada con la libertad de investigación. Garantizar este principio requiere de un marco normativo capaz de permitir que en efecto se lleve a cabo y en ello tiene que ver con la naturaleza jurídica del Conacyt", determinó.
En tanto, Ana Cecilia Noguez Garrido, premio nacional de ciencias, hizo hincapié en que los tiempos de gobernanza no son los mismos que los de la innovación. "Como usuaria de la ley esperaría que el marco legislativo se adapte con el fin de fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico, pues los proyectos en este sentido deben ser de largo alcance".
Por su parte, el secretario académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Guillermo Cejudo Ramírez, planteó también la necesidad de pensar en el largo plazo, pero primero se debe construir la política de ciencia y tecnología, y a partir de ahí identificar los mejores instrumentos legales y presupuestarios.
Sobre el papel del Estado en materia de CTI dijo no puede interferir en las decisiones de las universidades y de los investigadores sobre qué debe investigarse, cuáles preguntas o cuáles métodos son válidos o no.
"Por ello no puede imaginarse un plan único que guíe el contenido de la actividad científica, son las comunidades académicas en sus colegios, sus claustros, academias y comités dictaminadores y, en última instancia, su revisión entre pares quienes van tomando las principales decisiones sobre la investigación".
En la mesa participaron como moderadores los diputados Guillermo Aréchiga Santamaría (Morena) y Mario Alberto Rodríguez Carillo (MC). (Agencia ID/Noticyti)
Conversatorio. Sr. D. Emilio Abascal y Salmerón. 2° Arzobispo de Xalapa, a 40 años de su muerte
Published in ConversatorioConversatorio
Sr. D. Emilio Abascal y Salmerón. 2° Arzobispo de Xalapa, a 40 años de su muerte
Ángel Rafael Martínez Alarcón
El pasado martes 12 de marzo del 2019, la arquidiócesis de Xalapa, conmemoró dos importantes acontecimientos, el primero los 40 años del fallecimiento de su octavo obispo y segundo arzobispo, don Emilio Abascal y Salmerón. Como también el inició del arzobispado de don Sergio Obeso Rivera, xalapaeño nacido en 1931. Formado en Roma. Obispo de Papantla, obispo auxiliar de Xalapa con derecho a sucesión. El 3er. arzobispo de Xalapa, estuvo al frente por espacio de 26 años, uno de los más largos, en la historia de nuestra historia.
Ellos, han sido los pastores del Obispado de Xalapa:Ilmo. Sr. D. Francisco Suárez Peredo y Bezares. 1er. Obispo de Veracruz. Ilmo. Sr. D. José́ María Mora y Gómez Daza. 2° Obispo de Veracruz. Ilmo. Sr. D. Ignacio Suárez y Bezares. 3er. Obispo de Veracruz. Ilmo. Sr. D. Joaquín Arcadio Pagaza. 4° Obispo de Veracruz. Ilmo. Sr. D. Manuel Pío López Estrada. 6° Obispo de Veracruz. 1er. Arzobispo de Veracruz y 1er. Arzobispo de Xalapa. Ilmo. Sr. D. Emilio Abascal Salmerón. 2° Arzobispo de Xalapa. Sergio Obeso Rivera, 3ª Arzobispo y primer cardenal de Veracruz. Hay pocos estudios sobre la historia de la Iglesia en Veracruz, al no ser de los trabajo del finado padre don Celestino Barradas.
Recuerdo, el mediodía del lunes doce de marzo de 1979, de hace 40 años. Como han pasado los años, si 4 décadas. Una noticia recorría las calles del centro de la ciudad de Xalapa, y a tan sólo 4 cuadras del domicilio maternal, se conocía que había encontrado muerto en sus aposentos de su domicilio de las calles de Juárez esquina con Revolución, al señor obispo, don Emilio Abascal y Salmerón. Mi hermana María Luisa, era alumna de la secundaria del Colegio Teresitas, en las misma avenida Revolución y por tal motivo tuvo que acompañarlo a todos los servicio litúrgico, al velorio en el interior de la Catedral, y al día siguiente, a la misa de cuerpo presente, y al entierro, que se realizó al interior de la Catedral. Como jovencito de doce años, impacto de por observar el acontecimiento de la muerte del obispo. El segundo entierro multuninario, participaba, a los ocho años, asistí a la ciudad de Tezhuitla, Puebla, al entierro del General Rafael Ávila Camacho, fallecido el 20 de marzo de 1975.
Emilio Abascal y Salmerón, el próximo 12 de junio, cumple 115 años de su natalicio. Nació en la ciudad de Córdoba, en los últimos años del porfiriano. Fueron sus padres: Bibiano Abascal y Victoria Salmerón. El 18 de agosto, recibe los sacramentos del bautizo y confirmación de manos del trigésimo arzobispo de la ciudad de México, Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera.
Su formación la inicia el Seminario Palafoxiano de Puebla y, más tarde Roma, en la Pontificia Universidad Gregoriana. Ordenado sacerdote en Roma, fue después rector del Seminario Conciliar, en Xalapa, Veracruz, y canónigo magistral de la catedral de Xalapa. Obispo auxiliar de Puebla, el 15 de julio de 1953, por propuesta del Papa Pio XI. Siendo el obispo 382 de la provincia eclesiástica de México. Su ordenación episcopal estuvo a cargo del arzobispo de Puebla, Octaviano Márquez y Toriz . Espacio de 15 años ejerció como obispo auxiliar de la mitra de Puebla, una de las más antiguas. En dicho cargo participa como padre conciliar en dos sesiones del Concilio Vaticano II, convocado por San Juan XXIII y clausurado por San Pablo VI. Cfr.: http://www.catholic-hierarchy.org/event/ecv2.html. También fue Presidente de la Comisión Episcopal para el Apostolado de los Seglares
San. Pablo VI, el 18 de abril de 1968; lo designa como segundo Arzobispo de Xalapa, por la renuncia por edad de don Manuel Pio López, quien desde 1939 había encabezado el gobierno pastoral de la arquidiócesis de Xalapa. Abascal y Salmerón asume el arzobispado el 4 de julio de 1968. Regreso a su casa. La historia de su gestión como arzobispo se puede cfr. en BARRADAS, Celestino. 1990. Historia de la Iglesia en Veracruz: Seis diócesis en Veracruz. 1920-1989. Tomo III. Ediciones San José. Xalapa. 523-553 pp. Ese año de 1968, llegaba como Gobernador del Estado, el licenciado Rafael Murillo Vidal, quién gobernó hasta el 30 de noviembre de 1974.
Por espacio de una década fue el Arzobispo de Xalapa, donde su labor más importante sin duda, fue introducir en su arquidiócesis, todas las reformas emanadas del Concilio Vaticano II. La Iglesia Católica de Veracruz, poco a poco se fue transformando. No hubo creación de nuevos obispados, pues era urgente seguir construyendo iglesia en los tiempos modernos de aquellos días. Nuevas realidades eclesiásticas llegaron como las Comunidades del Camino Neocatecumanal y la Renovación Cristiana del Espíritu Santo. Sin olvidar el clero en su mayoría había sido formado por Abascal y Salmerón, ya que por 14 años estuvo en Seminario Mayor de Xalapa.
Con el fallecimiento del 2er arzobispo de Xalapa, en marzo de 1979, dio paso al 3er arzobispado encabezado por don Sergio Obeso Rivera, Cardenal.
Coatzacoalcos, Ver
Una bodega fue atacada a balazos en la calle Bellavista en la colonia María de Piedad en Coatzacoalcos pese a la presencia de corporaciones policiacas.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:00 horas de este sábado, cuando sujetos armados quienes viajaban en un automóvil, dispararon contra la fachada de una vivienda utilizada como bodega.
Este incidente violento ocurrió en la calle Bellavista entre Pedro Moreno y Mariano Matamoros cerca de las instalaciones de la Policía Estatal.
Los responsables después de realizar las detonaciones de arma de fuego se retiraron del lugar mientras que la Policía Estatal, tomó conocimiento de lo ocurrido e implemento un operativo en la zona sin que se tengan reporte de personas detenidas.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227