Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver.- Con una manifestación pacífica, los responsables de las estancias infantiles de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río negaron que hayan sido participes de los actos de corrupción durante el desarrollo de este programa federal.

Elizabeth Castro Ramos, quien tiene a su cargo la estancia "Como el amor de mamá", ubicada en la colonia Adolfo López Mateo al norte de la ciudad de Veracruz, declaró que los actos de corrupción, que hoy exhibe el gobierno federal, fueron cometidos por los propios funcionarios públicos y no por las personas que tenían al cuidado a decenas de niños de madres y padres trabajadores.

Dijo que es probable que las irregularidades se hubieran dado entre 2016 y 2018, ya que notaron una apertura masiva de estos lugares en el estado en comparación con otros años.

"Considero que por lo menos 50 estancias infantiles fueron abiertas en esos años pese a que las propias autoridades del entonces Sededol aseguraban que no había presupuesto y que además fueron abiertas en zonas que ya había", dijo la voz de los manifestantes.

Se pronunció porque se haga una investigación y/o un censo sobre esos espacios y no paguen las que cumplen con las reglas de operación del programa.

Calificó como un error el desaparecer este programa, ya que ahora la problemática la enfrentará los padres al no tener un lugar donde puedan alimentar y cuidar a sus hijos mientras trabajan.

"Nosotras queremos que continúe el programa, nosotras trabajamos para los padres que no tienen donde dejar a sus niños", manifestó la entrevistada.

Conversatorio
Vicente Guerrero por José Mancisidor en la nueva era del FCE
Ángel Rafael Martínez Alarcón
La 4Transformación, ha sido también cuestionada por la designación de los nuevos funcionarios de la Republica, al más estilo priista, los amigos del Presidente en turno, sin importar los perfiles académicos para donde les fue asignado el cargo; y sólo importa la aportación o activismo en la campaña. Paco Ignacio Taibo II, fue designado como Director del Fondo de Cultural Económica, la editorial del estado mexicano, fundada hace 85 años. En lo particular me dio mucho gusto que alguien del perfil intelectual de Taibo II, fuera el nuevo titular de dicha dependencia cultural del país. Con la novedad que origen de nacimiento es España, y por eso hubo que modificar la legislación vigente para que asumiera el encargado presidencial. Y luego de la metida bien doblada, que mucho molesto a un sector de la sociedad. Es la tónica del Presidencialismo insertar a los cuates y camaradas del ejecutivo federal, pero en caso de Paco Ignacio Taibo II, valió a la pena violentar el marco legal.
Con la llegada del nuevo director del Fondo de Cultura Económica, en estas ultimas semanas hemos visto la democratización de la editora del Gobierno Federal, gracias a las redes sociales, del YouTube, canal desde donde Paco Ignacio Taibo II, ha presentado su proyecto para trabajar en el Fondo, y sobre todo en el fomento a la lectura, promoción del libro, todo eso que implica el mundo editorial, que parecía un secreto de estado, hoy sabemos un poco más de vida editorial y las políticas del FCE; cfr: https://youtu.be/Uipoa7S6xFw, desde el fondo. En dichos programas el nuevo titular informa de las nuevas políticas culturales, en la materia del libro y la promoción de la lectura. Muchas felicidades por estar más cerca con millones de lectores.
Fue en sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, cuando el Estado tuvo las ultimas grandes propuestas editoriales, recuerdo la colección “lecturas Mexicanas” por 20 pesos, una opción semanal. El escuchar las propuestas del director de bajar los precios es una excelente propuesta, para impulsar la lectura. Recuerdo al Dr. Mariano Alejandro, como director del Instituto Veracruzano de Cultura, puso a la venta libros a precios de 10 pesos, en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, eso fue una política a favor de los lectores, y seguramente fue para desahogar las bodegas.
Con motivo del 237 aniversario del natalicio del insurgentes y ex presidente del país, Vicente Guerrero, el 14 de febrero, en su homenaje en su natal Tixtla, estado de Guerrero, en el homenaje se obsequiaron 200o libros: José Mancisidor, Vicente Guerrer. El carácter. Cfr:https://www.facebook.com/FCEMexico/videos/3149664418392946/ . En la construcción de la Republica de lectora, una propuesta para todo el país, en el sexenio 2018-2024. Deseando el mejor de los éxitos a favor de la lectura, el libro y lectores.
Paco Ignacio Taibo II, rescata la figura del destacado veracruzano, José Mancisidor Ortiz, 1894-1956, un cardenista excepecional. Docente normalista, militar en la defensa del puerto de Veracruz, en abril de 1914. Regidor en el Ayuntamiento de Xalapa, diputado local en el congreso de Veracruz. Escritor: novelista, cuentista, ensayista, y también escribió teatro y argumentos para el cine.
El Gobernador Rafael Hernández Ochoa, en 1978, autorizó la publicacación de la obra completa de José Mancisidor. En ocho tomos, bajo el sello editorial de la Editora de Gobierno, bajo el cuidado del Profesor Ángel J Hermindas. Una edición muy sencilla; era los tiempo. Con un tiraje de 3000 ejemplares. A mis 16 don Ángel, me obsequió mis tomos, uno para la recién fundada Biblioteca “Chinguiz Aimatov” del Instituto de Intercambio Cultural México-URSS” José Mancisidor”

La caducidad de los cosméticos

Published in Sociales y Espectaculos

Fuente CANIPEC/cd. de México.- Seguramente alguna vez te has preguntados si los cosméticos caducan, o haz notado algo raro en ese labial que no usas desde el verano de hace dos años. Canipec te cuenta cómo puedes saber cuándo caduca tu cosmético favorito.

No es que queramos ponernos un poco trágicos pero todo en esta vida tiene su fin, y desgraciadamente eso afecta también a nuestros productos de cuidado personal, sin embargo puedes encontrar en su envase o empaque una fecha recomendada de uso siempre que su vida útil sea menor a 2 años; así puedes ir encontrando en el empaque de distintos productos un ícono por lo general o una pequeña leyenda en la cual se menciona la vigencia de dicho producto, ojo dicha vigencia puede ser a partir de su apertura o a partir de su fabricación.

La caducidad de un producto cosmético es muy diferente a la caducidad de un alimento o fármaco y esto tiene que ver con el nivel de riesgo que cada uno de los productos puede tener, por ejemplo los shampoos, jabones, y fragancias duran muchísimo tiempo (casi se podría decir que no tienen caducidad); mientras que en otros cosméticos como los de maquillaje y color puedes encontrar caducidades menores a 24 meses, ya que tienen mucho que ver los ingredientes utilizados en su formulación con su tiempo de duración óptima.

En México existe una Norma Oficial Mexicana (NOM-141-SSA1/SCFI-2012) con la que cumplen las empresas formales y que habla sobre el etiquetado, en específico haciendo referencia a que los productos con una caducidad menor a 24 meses deberán incluir dicha información en el empaque del producto; en caso de que su duración sea mayor a 24 meses no es obligatorio mencionarla en el empaque.

Como mencionamos antes, la caducidad de los productos cosméticos puede ser tomada en consideración a partir de dos momentos diferentes: uno es a partir del momento de su fabricación y el otro es a partir del momento en el cual abres el producto, cuando la caducidad se toma a partir del momento en el que abres el producto, encontrarás un icono como este:

Cuando un producto caduco es poco probable que este dañe tu piel, cabello, etc., lo que es un hecho es que el producto irá perdiendo su efectividad y características originales como olor, color, densidad, integridad, etc.

Por todo esto, es recomendable hacer un cambio de tus productos una vez que la fecha de duración óptima se ha rebasado, esto como un buen habito de higiene, ya que un producto al estar expuesto a factores externos también puede contaminarse, pues pasado el tiempo de recomendación de uso a pesar de que se contaba con un conservador en tu producto, este también pierde eficacia con el paso del tiempo y permitirá la proliferación de microorganismos.

Por esta y otras razones, es muy importante que leas las información y las instrucciones de tus cosméticos, recuerda renovar tus productos conforme vayan caducando y elige marcas y empresas dentro del mercado formal que están comprometidas con tu salud y tu bienestar, así cuidaras mejor de tu belleza.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.