Xalapa, Ver., a 18 de febrero de 2019.“Preocupante que el Gobierno Federal tome decisiones a la ligera recortando presupuesto a las Estancias Infantiles, no podemos como país, quitarle oportunidades de desarrollo a nuestros niños afectando a miles de familias”, destacó el diputado local Juan Manuel Unánue.
En el marco de la conferencia de prensa que ofreció el presidente del PAN estatal, José de Jesús Mancha Alarcón y la Senadora Indira Rosales, el legislador boqueño destacó la iniciativa que como Partido Acción Nacional están implementando en pro de la niñez mexicana.
“Un servidor siempre está a favor de los derechos ciudadanos, sabemos y muchos lo vivimos que hay familias que día con día hacen un esfuerzo importante para sacar adelante a sus hijos, entonces, es inaceptable que se tomen estas acciones por presuntos actos de corrupción en algunas estancias.
“Respaldo la intención del Partido Acción Nacional a nivel nacional para tratar de tramitar un amparo porque esto no puede quedarse así para que las familias que lo requieren sigan teniendo este programa tan importante”, expresó.
Finalmente, el diputado local por el Distrito XVI, resaltó que seguirá pendiente de este y otros temas que puedan perjudicar a los cinco municipios que representa y por supuesto, a nivel estatal.
En un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre el 2017 y 2018 se dio a conocer que el 93% de mamás pueden trabajar y aumentar los ingresos del hogar teniendo el apoyo de las Estancias Infantiles.
Cabe mencionar que el presupuesto aprobado para este 2019 de Estancias Infantiles, fue de más de 2 mil millones de pesos, sin embargo, eso representa casi un 50% de lo que se destinó en 2018 para este programa.
Ciudad de México.- La seguridad pública en el país no puede militarizarse, dijo el senador Julen Rementería a nombre del grupo Parlamentario de Acción Nacional, al presentar en rueda de prensa siete puntos que proponen para ser incluidos en la minuta de la Guardia Nacional, mismos que formularon en coordinación con las demás fuerzas de oposición del Senado de la República.
“En la Cámara de Senadores, las distintas fuerzas de oposición entre ellos el PRI, el PRD, Movimiento Ciudadano, y por supuesto Acción Nacional, encontramos múltiples coincidencias planteadas para agregar en el contenido de la minuta de la Guardia Nacional”, expresó Rementería del Puerto.
Reiteró que la bancada de Acción Nacional rechaza la mayoría de las proposiciones contenidas en la minuta, mismas que buscan militarizar de manera total y permanente la seguridad pública.
Rementería precisó que con estos puntos se plantea que los elementos del Ejército y la Marina sean incorporados a la Guardia Nacional, pero sólo con el carácter de civil, por lo que, en caso de incurrir en violaciones a derechos humanos, deberán ser juzgados en tribunales del fuero civil, y no militar.
“Todos los riesgos que ello supone en materia de derechos humanos, y por el hecho de que atenta contra el pacto federal en la medida que constriñe las facultades de las autoridades locales en materia de seguridad ciudadana”, remarcó el senador Veracruzano.
Los legisladores destacaron que la actuación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública deberá sujetarse a los principios y estándares internacionales de excepcionalidad, temporalidad, subordinación a mando civil, complementariedad, regulación y fiscalización.
En resumen, explicaron que los senadores respaldan la creación de una Guardia Nacional encargada de la seguridad pública, pero de carácter plenamente civil; que aproveche la experiencia y capacidades castrenses, pero sin mayor vínculo con las Fuerzas Armadas.
Asimismo, la Guardia Nacional deberá estar sujeta a la jurisdicción civil y al control parlamentario; y el pacto federal debe ser respetado, así como las facultades de los Estados y municipios en materia de seguridad pública, y deben fortalecerse las corporaciones policiales locales, con previsiones presupuestarias específicas.
Xalapa Ver - lE presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Estado, diputado José Manuel Pozos Castro, recibió este lunes 18 de febrero la Propuesta de Ajuste al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, enviada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El legislador Pozos Castro destacó que así como el Ejecutivo estatal mostró su compromiso, con la ley y con los veracruzanos, al cumplir con lo establecido en la Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos, el Poder Legislativo hará lo propio y de manera responsable analizará el contenido del documento, privilegiará el diálogo para la concertación de acuerdos y llevará al Pleno de esta soberanía el Dictamen correspondiente para su votación.
Prácticamente 40 días antes de que concluya la prórroga autorizada por el Pleno del Congreso, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado (Sefiplan), José Luis Lima Franco, entregó el documento, mismo que será canalizado a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, que preside la diputada Rosalinda Galindo Silva, para que a su vez sea distribuido entre los Grupos Legislativos, a fin de analizarlo, discutirlo y elaborar el Dictamen respectivo.
En conferencia de prensa, Lima Franco informó que el documento contiene modificaciones y ajustes necesarios para responder a las prioridades y compromisos del proyecto que impulsa el Ejecutivo Estatal.
Refirió por ejemplo la Atención a Víctimas del Delito, cuyo presupuesto aumentó en mil quinientos por ciento, “originalmente estaba en 5 millones, nosotros lo planteamos en 95 millones de pesos”.
De acuerdo con la Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Veracruz, durante el 2019, el Estado de Veracruz percibirá ingresos de gestión o propios, por 128 mil 361 millones 911 mil 179 pesos, recursos que serán canalizados a distintos rubros, principalmente a sectores de beneficio social como son la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
Cabe destacar que este Ajuste es en cumplimiento al artículo cuarto transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado con 45 votos por el Pleno el 27 de diciembre de 2018, y en cual se establece que, en un plazo no mayor a 90 días, serán incorporadas las previsiones necesarias para contar con una previsión más real del ingreso que percibirá el Estado y una nueva distribución de los recursos a fin de subsanar el déficit estructural del presupuesto.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227