Lo ejecutan encima de su moto, en Minatitlán

Published in Nota Roja

Minatitlán, Ver.Un joven trabajador de un taller de herrería fue asesinado a balazos la mañana de este martes en la colonia Miguel Hidalgo en Minatitlán.

El occiso se llamó Enrique Carrasco Rafael de 28 años, quien vivía en la colonia Patria Libre perteneciente a Cosoleacaque.

Los hechos ocurrieron a las 10:30 horas, cuando el ahora extinto llegaba a su centro de trabajo ubicado en la calle Chamizal esquina con Tantoyuca.

Allí fue sorprendido por sujetos armados al momento que estacionaba su motocicleta le dispararon en repetidas ocasiones.

El lugar del ataque fue acordonado por la Policía Estatal, quienes dieron aviso a la Policía Ministerial los cuales ordenaron el traslado del cadáver al anfiteatro en espera de la identificación legal.

Boca del Río, Veracruz.- Dos partituras elementales en el catálogo de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y Gustav Mahler (1860-1911) serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Boca del Río bajo la dirección de su titular artístico, el renombrado maestro Jorge Mester, este viernes 22 de febrero en la Sala Principal del Foro Boca.

Se trata de la Sinfonía 34 en Do mayor de Mozart, hacia la primera parte, y la Sinfonía número 1 en Re mayor, denominada "El Titán", de Mahler en la parte complementaria. La primera fue terminada hacia fines de agosto de 1780 y es representativa de la transición desde el imperante estilo en tres movimientos hacia la estructura que habría de caracterizar la forma germano-austriaca, que se integraría en cuatro. Es de tomar en cuenta que la formación primaria de esta Sinfonía fue en tres fragmentos, aunque más tarde el propio Mozart añadió una sección como segundo movimiento, con dos flautas como complemento instrumental. La noche de este viernes se interpretará la versión original en tres movimientos.

En la prodigiosa secuencia creativa de Mozart con respecto de sus sinfonías, es posible detectar un proceso evolutivo en que se define claramente la superación del estilo galante y la consciente exploración de otros horizontes para aplicarlos en este terreno de la composición. Debido a ello, Leopold Mozart –su padre– manifestó una seria preocupación desde 1770 e intentó ocultar al público algunas partituras escritas por su hijo, con el argumento de que nadie comprendería los conceptos presentados en ellas.

Por lo que respecta a Gustav Mahler, la Sinfonía que nos ocupa fue terminada en 1888 y estrenada al año siguiente en la ciudad de Budapest. Este compositor nacido en la región de Bohemia, abordaba la composición con rigor inflexible y sentido de la autocrítica, aún desde sus años juveniles. Afamado director de orquesta en su época, sus virtudes como compositor nunca le fueron reconocidas en vida, por lo que se hizo necesario el paso de los años y la elogiable labor promotora de diversos directores para que sus creaciones lograran el aprecio y difusión merecidos.

En su Sinfonía número 1, Mahler nos conduce a los años de niñez y hacia la inspiración derivada de la lectura de la novela Titán, de Jean Paul Richter (1763-1825), obra en la que este literato alemán ubica su ideal sobre la educación del hombre.

Pero la noche del 20 de noviembre de 1889, la Sinfonía fue recibida con indiferencia y se dice que hasta se registraron algunos abucheos. Muchos consideraban que era música "demasiado moderna" y su carencia de homogeneidad hizo difícil a los escuchas visualizarla como una obra que guardase verdadera unidad. Actualmente y ante el arrollador avance en la popularidad de este maestro, la Sinfonía "El Titán" es una de las partituras de Mahler mayormente apreciadas por el público y muy favorecida por la discografía.

Esta será una jornada artística y cultural que nos permitimos recomendar ampliamente, para usted y su familia. Se ofrecerá charla de apreciación previa desde las 19 horas, y en concierto dará inicio a las 20 horas, todo en las instalaciones del Foro Boca. Los boletos están a disposición del público en la taquilla del citado recinto y www.foroticket.mx

Xalapa, Ver., 19 de febrero de 2019.- La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil (OSIJ), de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y la Big Band Latin Veracruz presentaron un doble concierto en la explanada de la dependencia, en el marco de la celebración del "Día del Amor y la Amistad".

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil, con más de tres décadas de trayectoria, tiene el objetivo de fomentar y difundir el arte de la música en las nuevas generaciones; y bajo la dirección del maestro Fernando Azuara Ferreiro, demostró ser una de las más importantes no sólo en Veracruz, sino más allá de las fronteras.

También, se contó con la participación de la Big Band Latin Veracruz, integrada por los músicos más avanzados de la institución musical.

Para integrarse a la OSIJ, las inscripciones son en la avenida Rébsamen, esquina 2 de Octubre número 335 (antes Gustavo Díaz Ordaz), de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas; comunicarse al teléfono (228) 819-03-11 o enviar un inbox a través de la cuenta de Facebook: Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la SEV.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.