AGENCIA ID/Cd. de México- Cuando un niño es diagnosticado con diabetes, los padres enfrentan sentimientos de culpabilidad y decepción, se:preguntan por qué la condición de su hijo, temen que el chico no tenga un desarrollo normal, que su vida transcurra sin éxito y entran en duelo.
Así lo explica el doctor Christian Adonay Lugo Rodríguez, gerente académico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), quien puntualiza que este duelo tiene cinco etapas, iniciando por la negación, pues los padres se resisten a lo que está pasando, piensan que el médico se equivocó o que el laboratorio puso el nombre de su hijo erróneamente.
A continuación, viene el enojo, lo cual se refleja en ira y agresividad: "¿por qué a mi hijo?", "¿qué hicimos para merecer esto?". Le sigue la negociación donde los progenitores hacen lo que sea necesario con tal de que el niño pueda vivir con diabetes, se comprometen a cuidarlo más y a darle un estilo de vida más sano, con alimentación adecuada y actividad deportiva.
La cuarta etapa es la depresión, misma que surge cuando los padres no ven los resultados adecuados en cuanto a metas de control y que su hijo no puede tener una vida normal, como sus compañeros de escuela. Finalmente llega la aceptación y en la que piden el apoyo del profesional de la salud, se informan más sobre la diabetes y aprenden a vivir con ella.
"El proceso de aceptación y adaptación es un reto tanto para el profesional de la salud como para la familia del paciente. Aquí también intervienen los amigos del niño, la escuela y los maestros. Se trata de una adaptación psícosocial porque la vida cotidiana debe seguir en casa, escuela y en todos los ámbitos donde el niño se desenvuelve", aclara el doctor Lugo Rodríguez.
"Lo que los médicos debemos hacer —agrega— es escuchar al paciente, a sus familiares y darles confianza. Es muy importante que nos cercioremos de qué tanto saben de la diabetes y qué necesitan saber".
Hace hincapié en que lo importante es que tanto el niño como los familiares sientan que la diabetes no es un límite para sus vidas. "Los médicos tenemos que sentir empatía por el paciente, ponernos en su lugar, generar confianza, lograr que el niño esté convencido de que tiene que usar insulina y siga su tratamiento de forma adecuada".
Asimismo, para aprender a vivir con diabetes el gerente académico de la FMD sugiere expresar sentimientos positivos y mantener la comunicación con el profesional de la salud, además de aprender a diferenciar lo que no se puede cambiar y lo que sí se puede hacer. "Es muy importante continuar con las actividades de la vida diaria, convivir, realizar actividades deportivas y culturales".
De igual manera propone tener confianza y utilizar las herramientas dadas por el médico para tomar las decisiones adecuadas, así como buscar el apoyo de personas que estén pasando por la misma situación y finalmente convencerse de que vivir con diabetes sí es posible y con una buena calidad de vida.
"El rol del sicólogo dentro del equipo multidisciplinario de atención es justamente acompañar, en primer lugar, al paciente en el proceso de duelo y el tránsito por todas sus fases, pero sin dejar atrás a sus cuidadores primarios y círculo familiar".
El especialista reitera que el adecuado manejo emocional del paciente y sus familiares resulta determinante en el apego y seguimiento de su tratamiento, así como en el buen control de la diabetes.
Xalapa, Ver., 16 de febrero de 2019.- La madrugada de este sábado se realizó con éxito el primer Operativo de Seguridad a Bares y Cantinas, en diferentes puntos de Xalapa, donde personal de varias dependencias hizo un recorrido de supervisión con la finalidad de prevenir e inhibir el delito.
Estas acciones, que consiste en detección de armas de fuego, enervantes y actos en contra de la ley que pudieran llevarse a cabo bajo el influjo de bebidas alcohólicas, permiten bajar la incidencia delictiva y salvaguardar la integridad de la población veracruzana.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que el operativo continuará siendo implementado para preservar la paz y será en horarios, días y lugares aleatorios, para garantizar su efectividad.
En las labores, encabezadas por el titular de la dependencia, Hugo Gutiérrez Maldonado, participaron elementos de la Fuerza Civil, Policía Federal y de las comisiones Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Esta acción forma parte del programa "Unidos para la Construcción de la Paz en Veracruz", en el que participan las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA), Marina-Armada de México (SEMAR) y Seguridad Pública, junto con la Policía Federal.
Boca del Río, Veracruz 15 de Febrero de 2019.-La clavadista veracruzana Viviana del Ángel Peniche fue elegida por la Federación Mexicana de Natación para integrar la delegación de nueve clavadistas para las Series Mundiales FINA 2019 que se desarrollarán en Japón, China y Canadá entre los meses de marzo y abril.
La selección azteca fue designada luego de la reunión que sostuvo la Federación Mexicana de Natación a cargo de Kiril Todorov junto con entrenadores, atletas y dirigentes de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
A parte de asistir a las tres primeras Series Mundiales de Clavados, la Premio Estatal del Deporte 2017 Viviana Del Angel Peniche, competirá en el selectivo en el mes de mayo para calificar a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019, además del Campeonato Mundial en Corea del Sur.
De acuerdo con el reglamento de FINA, las plazas individuales en la Serie Mundial son para los competidores que clasificaron en la Copa del Mundo del 2018, mientras que los sincronizados y mixtos, son plazas para el país.
Asimismo, luego del acuerdo con la reunión de la Comisión Técnica de Clavados de la FMN en diciembre en Guadalajara, se determinó convocar a los nueve competidores para las tres primeras etapas.
Por lo que la fase de Sagamihara, Japón, del 1 al 3 de marzo; Beijing, China, del 7 al 9 de marzo; y Montreal, Canadá, del 26 al 28 de abril, fueron convocados en las pruebas individuales: Carolina Mendoza, en trampolín 3 metros; Viviana del Ángel, en la plataforma de 10 metros y en sincronizados; Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco en la plataforma de 10 metros sincronizados. Mientras que en sincronizados mixtos de 3 metros, Carolina Mendoza y Jahir Ocampo.
Y en el sector varonil en pruebas individuales estarán Rommel Pacheco y Yahel Castillo, en trampolín de 3 metros; Andrés Villarreal y Kevin Berlín, plataforma de 10 metros, en tanto que Pacheco y Jahir Ocampo, serán la pareja en el trampolín de 3 metros sincronizados.
Viviana del Ángel Peniche forma parte de los atletas becados de alto rendimiento por parte del Instituto Veracruzano del Deporte que dirige David Fernando Pérez Medellín.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227